Un equipo de investigadores matemáticos y estadísticos de las universidades Autónoma de Barcelona, Politécnica de Cataluña y de la Humboldt-Universität zu Berlin está elaborando un modelo para estimar el número real de nuevos casos diarios de personas infectadas por coronavirus.
En 2016, investigadores del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Barcelona crearon un método para el análisis de datos subrepresentados en las estadísticas, publicado en Statistics in Medicine y que permite hacer una estimación precisa del número de casos que no se registran oficialmente, con diversas aplicaciones, como el seguimiento del número de casos reales de infecciones por el virus del papiloma humano (VPH), de botulismo o de casos reales de mujeres maltratadas.
Ahora, los investigadores de la Autónoma de Barcelona, con la colaboración del Departamento de Ciencias de la Computación de la Politécnica de Cataluña, de la Humboldt-Universität zu Berlin y del Centro de Investigación Matemática (CRM), están aplicándolo para actualizar diariamente la situación de coronavirus y cuantificar los casos no reportados en el registro oficial de la enfermedad en España.
El análisis está pensado para ser fácilmente reproducible con datos de otros países y se puede usar y ajustar este modelo para predecir el número de casos positivos en un día y dar un intervalo de confianza.
Fuente:
Filed under: Matemáticas y biología | Tagged: coronavirus, humboldt-universität zu berlin, Modelo matemático, universidad autónoma de barcelona, universidad politécnica de cataluña |
Deja una respuesta