
Los filamentos de materia oscura se asemejan a los axones de las neuronas o aparecen matemáticas «universales» que explican el movimiento de partículas y la evolución de epidemias.
Un estudio publicado en Nature Physics ha desvelado los principios universales del auto-ensamblaje, un proceso por el cual partículas de muy distinto tamaño, desde átomos a pequeñas pelotas, se agrupan. Los investigadores han utilizado pulsos de láser para crear diferencias de temperatura capaces de facilitar este ensamblaje.
Los investigadores han dado con una forma de usar el mismo método para muy diversos materiales y escalas. Emplearon dos fuerzas. Por una parte, usaron un láser ultrarrápido capaz de crear gradientes de temperatura en un líquido. Después de eso, apagaron el láser, permitiendo que comenzase a funcionar una segunda «fuerza»: los movimientos brownianos. Gracias a estos, las partículas se mueven en todas direcciones, al azar, y se redistribuyen de forma homogénea.
Después de lograr el auto-ensamblaje de todas estas partículas, observaron que todas ellas se auto-ensamblaban de la misma forma. Es más, seguían la misma progresión matemática: una función logística.
Las desviaciones de esa curva siguen la distribución de Tracy-Widom, que aparece en mercados bursátiles, tráfico, ecología o patrones sociales.
Fuente:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: autoensamblaje, Matemáticas, movimientos brownianos | Leave a comment »