De acuerdo con una proyección del científico Youyang Gu, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), México podría llegar a tener 132.000 muertes por coronavirus el 1 de septiembre de este año.
El modelo se ha vuelto una referencia para quienes quieren saber cuánto pueden aumentar las muertes con el regreso a las actividades diarias.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H36GSXQIKBEMHGFCFTZPOU75NQ.png)
Se ha aplicado a muchos países americanos y para México, la proyección de 132.000 muertes es el dato del escenario intermedio; en el peor de los casos se llegaría a 212.000 muertos para el primer día del mes de septiembre; y en el mejor escenario, la cifra de defunciones sería de 37.000.
El punto más alto de la curva de muertes diarias en México ocurriría el 10 de agosto, mientras que el punto más alto con el mayor número de infecciones nuevas estimadas sería el 22 de julio.
El científico del MIT detalla su metodología general, sus intervalos de confianza y presenta datos clave como la tasa de contagios, que es el número de personas que pueden contraer la enfermedad por su interacción con un portador.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R6AOVD2MVVDM5BITLNYADYWPWE.jpg)
Las cifras de las autoridades sanitarias federales difieren de lo anterior. El subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, estimó que la cifra de muertes por coronavirus en México podría llegar a ser de entre 25.000 y 30.000 personas.
Fuente:
Filed under: Matemáticas y biología | Tagged: coronavirus, massachusetts institute of technology, Matemáticas, méxico, youyang gu | Leave a comment »