
Johann Carl Friedrich Gauss nació en Brunswick, la principal ciudad del ducado de Brunswick-Wolfenbüttel, el 30 de abril de 1777.
En 1791 fue presentado a Karl Wilhelm Ferdinard, duque de Brunswick, que le acogió bajo su protección asignándole una contribución anual para que pudiera dedicarse a sus estudios.
Su punto de no regreso para consagrarse a la Matemática fue su descubrimiento de cómo trazar, con regla y compás, el polígono regular de 17 lados.
Al publicar Disquisitione Arithmeticae, en 1801, hizo sus más grandes aportes a la teoría de los números. En ella, da a conocer al mundo sus resultados en aritmética modular, sus aportes a los números complejos, así como a la Ley de Reciprocidad Cuadrática.
Para 1827, sale a la luz pública Disquisitione generales circa superficies curvas, obra fundamental en geometría diferencial, donde publica su Teorema Egregium.
Seis años antes de su muerte, ocurrida un 23 de febrero del 1855, volvió el prodigioso matemático, con motivo de celebrarse el 50 aniversario de la presentación de su tesis de licenciatura, a presentar una nueva forma de demostrar su Teorema Fundamental del Álgebra.
El diario de Gauss, de apenas 19 hojas y 146 entradas sumamente cortas, es denominado por la gran mayoría de matemáticos como uno de los escritos más importantes de la historia de la Matemática.
Al concluir este acto de memoria al Príncipe de la Matemática, Carl Friedrich Gauss, en el 243 aniversario de su nacimiento, se concluye con un dato curioso. Al día de hoy, la única solicitud que hiciera Gauss no se le ha concedido: grabar en su tumba un heptadecágono.
Leer más:
Filed under: Matemáticos | Tagged: geometría diferencial, johann carl friedrich gauss, Matemático, teoría de números | Leave a comment »