Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha analizado los casos activos de coronavirus en las diferentes comunidades autónomas españolas. El análisis muestra que, en España, habría 124.300 casos activos.
Los datos indican que las comunidades autónomas con más casos activos serían las de Madrid (con 35.000, un 28% del total) y Cataluña (con 34.000 casos, el 27% del total), seguidas de Castilla y León (con 13.000 casos) y Castilla-La Mancha (con 11.000 casos). Por el contrario, Canarias (con 500 casos activos), Cantabria (600), La Rioja (600), Murcia (600) y Asturias (700) serían las comunidades con el número de casos activos más bajos.
El modelo se basa en considerar la letalidad de la enfermedad del 1 por ciento en aquellos territorios con penetración significativa de la misma. Este valor se obtiene de un análisis de los estudios de seroprevalencia realizados en otros países. En este sentido, el número de personas fallecidas en residencias de la tercera edad es un buen indicador de la penetración de la enfermedad.
A partir de la letalidad, se analiza el retraso diagnóstico, que es el tiempo que pasa entre mostrar síntomas y ser introducido en la base de datos como caso positivo, y la capacidad de detección del país. En España se detecta aproximadamente entre un 8 y un 10 por ciento.
Con este último valor y a partir de los datos reportados por las comunidades autónomas se puede establecer el número real de casos que ha habido en los últimas dos semanas.
El modelo elaborado por el equipo de científicos predijo con acierto los datos resultantes de la primera ronda del estudio seroepidemiológico por coronavirus que hizo públicos el Ministerio de Sanidad, pero no concuerda con los datos del estudio principalmente en La Rioja y, en menor medida, en Andalucía y Canarias. En estas dos últimas regiones, la letalidad es claramente menor del 1%, probablemente porque la afectación en los grupos de edad por encima de 60 años ha sido menor que en otras comunidades.
Leer más:
Filed under: Matemáticas y biología | Tagged: coronavirus, españa, Modelo matemático |
Deja una respuesta