• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Según modelo matemático, el pico del coronavirus en México será el 15 de junio con casi 15.000 muertes

Estimaciones de la Plataforma para el Monitoreo y Pronóstico de la Evolución del covid-19 (elaborada por la Universidad La Salle y a cargo del investigador Roberto A. Vázquez) indican que el pico de contagios en México podría llegar el 15 de junio con un total de 144.700 casos positivos y hasta 14.700 fallecimientos por la enfermedad.

En la Ciudad de México se llegaría a casi 40.000 casos acumulados y las muertes serían más de 3.000.

Actualmente, se han contabilizado en el país más de 93.000 positivos y 10.000 fallecimientos por coronavirus.

El modelo que utiliza se le conoce como gausiano y señala que en octubre llegará a su final esta epidemia, pero sólo sería una primera ola que volvería más adelante.

Fuente:

https://www.mediotiempo.com/otros-mundos/pico-covid-19-mexico-llegara-15-junio-revela-estudio-matematico

Anuncio publicitario

Estudiantes de Colina representarán a Chile en competencia internacional de matemáticas

Jóvenes del Liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes de Colina fueron seleccionados para representar a Chile en la sexta competencia internacional de modelamiento matemático, International Mathematical Modeling Challenge (IM²C).

Son los alumnos, Diana Medina, Claudia Escobar, Daniel Covarrubias y Tomás Encina, estudiantes de 4to medio.

El concurso lleva a los jóvenes a resolver diferentes problemas cotidianos como distribución de agua, el pago de cuentas o funcionamiento de tiendas, a través de modelos matemáticos.

Leer más:

https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2020/06/01/estudiantes-colina-representaran-chile-competencia-internacional-matematicas.shtml

José María Martell, nuevo director del Instituto de Ciencias Matemáticas

José María Martell, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y vicedirector del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), es desde hoy el nuevo director del centro.

Su trabajo se basa en los campos del análisis armónico, las ecuaciones en derivadas parciales y la teoría geométrica de la medida.

Ha publicado más de 65 artículos en revistas y, según Mathscinet, ha sido citado más de 1.500 veces y tiene más de 40 coautores.

El resto del equipo de dirección está formado Eva Gallardo, profesora titular y vicedecana de investigación de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y vicepresidenta de la Real Sociedad Matemática Española; Javier Aramayona, investigador Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y miembro del ICMAT, y Fernando Quirós, profesor titular de la UAM y miembro del ICMAT, como directores de departamentos.

Fuente:

https://www.cope.es/actualidad/noticias/jose-maria-martell-nuevo-director-del-instituto-ciencias-matematicas-20200601_745378

A %d blogueros les gusta esto: