• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Zonas verdes: una respuesta matemática a la reactivación de las economías locales

Tras meses de confinamiento social y estrictas reglas sanitarias dictadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los gobiernos mundiales ahora enfrentan el reto de la reactivación económica.

Ante ello, el matemático Miquel Oliu-Barton, profesor asociado de matemáticas en la Université Paris-Dauphine, desarrolló una estrategia conocida como “zonas verdes”, un plan para que las ciudades retomen sus actividades económicas y sociales.

El estudio, en el que además participaron Bary Pradelsky, profesor asociado de economía del Instituto Oxford-Man, y Luca Attia, de la École Polytechnique de Francia, se basa en dos elementos primordiales: en la identificación de zonas verdes de una localidad que no hayan presentado contagios por coronavirus y en cómo, progresivamente, se unificarán cada una de las zonas verdes detectadas.

Los tres especialistas encargados de la estrategia matemática muestran cómo esos territorios podrían unificarse rápidamente en un periodo no mayor de dos a cuatro meses.

La condición de estas zonas verdes es que las actividades económicas y sociales solo se realicen dentro de esa área, sin que la población tenga que salir a otra ciudad cercana hasta que la unificación de las diversas zonas, etiquetadas como verdes, se unifiquen poco a poco y por completo.

En México, el 16 de mayo, la Secretaría de Salud presentó una estrategia similar a la propuesta elaborada por estos matemáticos y economistas. El plan de reactivación de actividades se conoce como “Municipios de la Esperanza”, nombrado así por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los Municipios de la Esperanza son comunidades que en los últimos 28 días no tuvieron focos de infección y cuyas localidades aledañas tampoco presentaron contagios por coronavirus.

Uno de los problemas que enfrenta la actividad económica en México es la centralización de las actividades económicas en contadas ciudades del país donde se concentra la gran mayoría de la productividad.

Entre las entidades que junto con Ciudad de México tienen la mayor actividad económica en el país se encuentran Monterrey, Guadalajara y Puebla.

Para iniciar con la transición del regreso a las actividades económicas y sociales, Miquel Oliu-Barton, Bary Pradelsky y Luca Attia toman como muestra el número poblacional de una comunidad. Parten con 10,000 habitantes donde la mayoría de la gente trabaja en una fábrica local o dentro de esa ciudad.

De acuerdo con los especialistas creadores de esta estrategia, el resultado de una zona verde podrá variar de un país a otro y podrá cambiar todo el tiempo, pero también posibilita la interacción en reuniones de menos de 50 personas.

Entre las ventajas de esta estrategia está la minimización de daños a la economía con la reapertura de zonas con fuertes lazos económicos, además de minimizar el impacto social ante las medidas de distanciamiento que la OMS recomendó aplicar.

La última semana de mayo, el presidente de México anunció que en el país se había perdido medio millón de empleos por la epidemia.

La reincorporación a la actividad en México viene acompañada de un gran miedo por liberar los municipios y ciudades antes de tiempo y sin haberse realizado las pruebas necesarias que comprueben que la gente está sana y que no existen nuevos focos de infección.

Leer más:

https://newsweekespanol.com/2020/06/zonas-verdes-una-respuesta-matematica-a-la-reactivacion-de-las-economias-locales/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: