
Chaos, Solitons & Fractals, revista líder en el campo interdisciplinario de la ciencia no lineal, publicó en línea el pasado 29 de mayo el artículo Modeling and prediction of COVID-19 in Mexico applying mathematical and computational models (Modelado y predicción de Covid-19 en México aplicando modelos matemáticos y computacionales).
Uno de sus autores es Roberto Agustín Conde Gutiérrez, investigador de tiempo completo de la Universidad Veracruzana (UV), que dio a conocer que el proyecto consiste en modelar y predecir el número de casos posibles de coronavirus que puedan presentarse en México a través de modelos matemáticos y computacionales.
También han colaborado en el artículo Oscar Torrealba Rodríguez, profesor de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMor); y Ana Laura Hernández Javier.
Los modelos matemáticos aplicados son el Gompertz y el logístico, basados en ecuaciones diferenciales. Por otra parte, en el modelo computacional se aplican las redes neuronales artificiales acopladas con otros algoritmos de inteligencia artificial.
El modelo Gompertz ha demostrado tener la mejor predicción al pronosticar 47.576 casos para el 16 de mayo, con respecto a los 47.144 reportados por el Comunicado Técnico Diario.
Leer más:
https://eldemocrata.com/investigador-creo-modelo-matematico-que-predice-casos-de-covid-19/
Filed under: Matemáticas y biología | Tagged: ana laura hernández javier, coronavirus, méxico, modelo gompertz, Modelos matemáticos, oscar torrealba rodríguez, roberto agustín conde gutiérrez | Leave a comment »