
Las biomatemáticas traducen los procesos dinámicos de la biología en modelos numéricos.
William Moses Feldman acuñó la palabra en 1923, cuando tituló un artículo que serviría para bautizar un campo de conocimiento que ahora cuenta con disciplinas tan relevantes como la bioinformática, la bioestadística o la biología computacional.
Feldman nació en Rusia y llegó a Inglaterra, donde estudió y ejerció la medicina, con especial atención a la salud y la higiene infantil. Se interesó por la clave numérica de algunas de las dinámicas más habituales de sus pacientes.
Desde los sencillos “principios matemáticos para estudiantes de biología” de Feldman, las biomatemáticas han evolucionado hasta afianzarse como una de las herramientas más prometedoras para la medicina o la genética.
Otra figura destacada es Nicolas Rashevsky (1899-1972), un físico teórico ucraniano que ejerció como profesor en Estados Unidos. Publicó 15 años después de Feldman el que se considera el primer texto científico sobre Biología Matemática: Biofísica matemática: fundamentos físico-matemáticos de la biología , y un año después creó la primera revista especializada en el tema, The Bulletin of Mathematical Biology.
Elaboró el primer modelo de redes neuronales y contribuyó durante toda su carrera como profesor e investigador a la divulgación de las biomatemáticas.
Algunos grandes proyectos científicos de la historia, como El Proyecto del Genoma Humano o el del Microbioma Humano, son posibles gracias a la aplicación de la bioinformática, una rama de las biomatemáticas que permite procesar grandes cantidades de información biológica, como datos moleculares y genéticos.
Gracias a la biología matemática, la unión de una molécula de ADN se estudia desde la Teoría de Nudos, por ejemplo, y la abstracta Teoría de Grupos se utiliza para explicar la forma de caminar de los animales.
Otro de los grandes nombres de las biomatemáticas fue Alan Turing, que se interesó por los procesos que condicionan las formas particulares de cada organismo (morfogénesis), dejando como legado unas ecuaciones muy útiles en el análisis de la la cicatrización de heridas.
Leer más:
https://invdes.com.mx/ciencia-ms/biomatematicas-los-secretos-numericos-de-la-biologia/
Filed under: Matemáticas y biología | Tagged: Alan Turing, biomatemáticas, nicolas rashevsky, william moses feldman | Leave a comment »