
La información científica, y la matemática en particular, nunca caduca, por lo que las reseñas de este curso así como el resto de las publicadas desde el inicio de la sección pueden recuperarse y releerse desde el propio diario en la sección ABCdario de las Matemáticas, o desde el portal DivulgaMAT de la RSME en los enlaces indicados.

Jugando con las Matemáticas, del Grupo Alquerque, es un catálogo de juegos (dados, dominós, cartas, de lápiz y papel, puzles, entre otros) y actividades diversas, presentando sus fundamentos históricos y matemáticos.

Para reflexionar un poco sobre algunos aspectos de nuestra sociedad y conocer la vida y trabajo de Emmy Noether, en paralelo con otras mujeres matemáticas, se puede echar un vistazo a El árbol de Emmy, de Eduardo Sáenz de Cabezón.
Aunando el trío lectura + cine + matemáticas, José María Sorando tiene un libro titulado Matemáticas de Cine, en el que nos recuerda e ilustra sobre algunas películas y su relación con las matemáticas.

El maestro Adrián Paenza ha escrito recientemente su obra ¡Un matemático ahí, por favor!

Por último, el portal DivulgaMAT nos propone algunas actividades. Por ejemplo, para los amantes del cine y la cultura en general, el Concurso del verano en el que resolviendo algunas cuestiones y haciendo caso de las pistas, se precisa descubrir la película (o películas) ocultas.
Fuente:
https://www.abc.es/ciencia/abci-recomendaciones-matematico-para-verano-202007060215_noticia.html
Filed under: Recursos de información | Tagged: divulgamat, el árbol de emmy, jugando con las matemáticas, matemáticas de cine, un matemático ahí por favor | Leave a comment »