• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

La sublimación de la geometría: la nueva exposición del arandino Rufo Criado en el Arco de Santa María

La sublimación de la geometría, de lo abstracto y del color, es la síntesis de la obra de Rufo Criado, que se puede visirufo tar en la Sala de exposiciones del Arco de Santa María de Burgos.

En esta exposición, Criado parte de interpretaciones de fragmentos de obras relacionadas con la cultura romana e islámica en sus vertientes mudéjar y otomana, además del renacimiento español. 

Está conformada por 46 piezas, 16 de ellas vinculadas formalmente al Arco de Santa María y otras 30 que sintetizan cinco exposiciones anteriores.

Leer más:

https://www.burgosconecta.es/culturas/arco-santa-maria-20200704141328-nt.html

Anuncio publicitario

Pepa Satué, orden y geometría

El 12 de marzo se inauguró la exposición En líneas generales, de Pepa Satué, en la Galería Arte 21.

Se trata de una obra compleja y variada por sus diferentes planteamientos formales, dibujos, técnicas mixtas sobre tela o piezas escultóricas, pero siempre bajo una misma estética, la de una geometría destinada a la contemplación.

Pepa Satué elige contrachapados de madera, planchas de policarbonato, pinturas acrílicas pulverizadas con pistola, sierras y lijas, martillo y cola de carpintero, y sobre todo estampaciones, en un trabajo artesanal que propicia el contacto con la realidad más física de la creación, el trabajo manual que es parte del proceso.

Fuente:

https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/197176/pepa-satue-orden-y-geometria

Elaborado modelo matemático para predecir los terremotos

Científicos ligados a universidades de Escocia, Inglaterra y Holanda han elaborado una nueva ecuación que promete mejorar la predicción de terremotos.

Sabine den Hartog, experta del Centro Lyell, y sus colaboradores de las universidades de Liverpool y Utrecht tienen como objetivo predecir cómo funciona en los filosilicatos la resistencia a la fricción.

Se analizan en escalas microscópicas zonas de fallas artificialmente generadas para identificar los procesos que ocurrieron durante el experimento.

La herramienta matemática permite la predicción en condiciones que no son accesibles en el laboratorio, lo que hace que sea mucho más fácil para los modeladores simular el movimiento de la falla en condiciones naturales.

La actividad a lo largo de las zonas de fallas ricas en filosilicatos se torna más violento a medida que el movimiento va más rápido.

Las conclusiones del estudio se publicaron en la revista Journal of Geophysical Research: Solid Earth.

Leer más:

https://es.digitaltrends.com/espacio/modelo-matematico-predice-terremotos/

A %d blogueros les gusta esto: