• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos


Platón creía que el universo estaba hecho de cinco tipos de materia: tierra, aire, fuego, agua y cosmos. Cada uno fue descrito con una geometría particular. Para la tierra, esa forma era el cubo.

En un nuevo artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences, un equipo de la Universidad de Pennsylvania, la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest y la Universidad de Debrecen usa matemáticas, geología y física para demostrar que la forma promedio de las rocas en la Tierra es un cubo.

El hallazgo empezó con modelos geométricos creados por el matemático Gábor Domokos de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest.

Domokos atrajo a dos físicos teóricos húngaros: Ferenc Kun, experto en fragmentación, y János Török, especialista en modelos estadísticos y computacionales.

La pregunta básica que respondieron es qué formas se crean cuando las rocas se rompen en pedazos. También descubrieron que la conjetura matemática central une los procesos geológicos no solo en la Tierra sino también alrededor del sistema solar.

Para probar si sus modelos matemáticos eran verdaderos en la naturaleza, el equipo midió una amplia variedad de rocas, cientos que recolectaron y miles más de conjuntos de datos recopilados previamente.

Pero hay formaciones rocosas especiales que parecen romper la “regla” cúbica. La Calzada del Gigante en Irlanda del Norte, con sus elevadas columnas verticales, es un ejemplo, formado por el proceso de enfriamiento del basalto.

Leer más:

https://www.cronicabalear.es/2020/07/platon-tenia-razon-la-tierra-esta-hecha-en-promedio-de-cubos/

Anuncio publicitario

Los algoritmos matemáticos en las encuestas

El algoritmo que es el instrumento para hacer inferencias a partir de parámetros convencionales y por medio de ordenadores se llegue a soluciones posibles a los que ajustar un problema planteado.

Supone un ocaso de la ciencia en su dimensión humana, que se reemplaza por los mecanismos del pensamiento de los matemáticos, como si la herramienta se valorase más que los resultados. Es la lotería de las encuestas electorales en las que los modelos son complejos y los sondeos de campo esenciales.

A partir de los sondeos a pie de calle el equipo responsable nombrado tiene que justificar con argumentos «científicos» por qué los resultados son tan diferentes a las encuestas.

Fuente:

https://www.noticiasdenavarra.com/opinion/cartas-al-director/2020/07/18/algoritmos-matematicos-encuestas/1063712.html

Palencia recibe con honores a su campeón en la Olimpiada Matemática Nacional, Álvaro Acítores

Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación de Palencia, ha recibido a Álvaro Acítores para felicitarle por los resultados obtenidos en la Olimpiada Matemática Nacional.

Acudieron también los padres de Acítores y los representantes de la Asociación de Educación Matemática Miguel de Guzmán en la provincia.

Leer más:

https://www.noticiascyl.com/t/2035477/palencia-provincia-palencia-palencia-recibe-honores-campeon-olimpiada-matematica-nacional-alvaro-acitores

A %d blogueros les gusta esto: