
Platón creía que el universo estaba hecho de cinco tipos de materia: tierra, aire, fuego, agua y cosmos. Cada uno fue descrito con una geometría particular. Para la tierra, esa forma era el cubo.
En un nuevo artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences, un equipo de la Universidad de Pennsylvania, la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest y la Universidad de Debrecen usa matemáticas, geología y física para demostrar que la forma promedio de las rocas en la Tierra es un cubo.
El hallazgo empezó con modelos geométricos creados por el matemático Gábor Domokos de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest.
Domokos atrajo a dos físicos teóricos húngaros: Ferenc Kun, experto en fragmentación, y János Török, especialista en modelos estadísticos y computacionales.
La pregunta básica que respondieron es qué formas se crean cuando las rocas se rompen en pedazos. También descubrieron que la conjetura matemática central une los procesos geológicos no solo en la Tierra sino también alrededor del sistema solar.
Para probar si sus modelos matemáticos eran verdaderos en la naturaleza, el equipo midió una amplia variedad de rocas, cientos que recolectaron y miles más de conjuntos de datos recopilados previamente.
Pero hay formaciones rocosas especiales que parecen romper la “regla” cúbica. La Calzada del Gigante en Irlanda del Norte, con sus elevadas columnas verticales, es un ejemplo, formado por el proceso de enfriamiento del basalto.
Leer más:
https://www.cronicabalear.es/2020/07/platon-tenia-razon-la-tierra-esta-hecha-en-promedio-de-cubos/
Filed under: Artículo de interés | Tagged: cubos, platón, proceedings of the national academy of sciences, rocas, tierra | Leave a comment »