
El Pirineo central es el tercer lugar del mundo de mayor concentración de barrancos, después de la zona sur de los Alpes y de la zona norte de esta misma cordillera. La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Espacio Portalet, financiada por el Gobierno de Aragón y el Consejo departamental de Pirineos Atlánticos (Francia), busca mejorar su seguridad.
A este proyecto innovador se ha unido otro, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, para aplicar un modelo matemático y utilizar la inteligencia artificial de cara a predecir la variación de los caudales.
La nueva línea de trabajo pasa por aplicar la inteligencia artificial, con la lectura automática de miles de imágenes de las cámaras que alimentan un ordenador para analizar luego cómo varían los caudales en función de las lluvias.
Además hay que estudiar las características morfológicas de cada cauce para crear un modelo matemático predictivo que permita saber, en función de la cantidad de lluvia caída, cuánto subirá el caudal y enviar unas alertas en función de unos umbrales.
La página web ofrece información para saber si es necesario extremar las precauciones en los barrancos Fago y Aguaré (en la comarca de la Jacetania), Os Lucas y Gorgol (Alto Gállego), Viandico y Mirabal (Sobrarbe) y Aigueta de Barbaruens y Liri (Ribagorza).
Leer más:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: agrupación europea de cooperación territorial, barrancos, gobierno de aragón, Modelos matemáticos, pirineo central, universidad politécnica de madrid |
Deja una respuesta