• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para octubre de 2020

WWPDEs Seminar «Bilinear control for evolution equations»

6 de octubre de 2020 (17 horas) ON LINE

Autor: Piermarco Cannarsa

Organización: Enrique Fernández Cara, María de la Luz de Teresa, Alberto Mercado Saucedo y Sylvian Ervedoza

https://www.imus.us.es/es/actividad/2490

Web Seminar «Quantitative regularity for the Navier-Stokes equations via spatial concentration»

14 de octubre de 2020 (15 a 16 horas) ON LINE

Web: https://sites.google.com/view/analysis-pde-seminar/main-page

Autor: Christophe Prange

Organización: Francisco Gancedo García, Rafael Granero Belinchón, Ángel Castro Martínez y Fernando Quirós

https://www.imus.us.es/es/actividad/2494

Seminario IMUS «Optimización en el transporte de verdura refrigerada»

23 de octubre de 2020 (11 horas) en el Seminario IMUS II, Edificio Celestino Mutis

Autor: Alfredo Marín Pérez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2491

Actividad del Programa de Doctorado «Análisis Estructural de Redes Complejas: Teoría y aplicaciones»

26 al 29 de octubre de 2020 (16 a 17,30 horas)

Autor: Miguel Romance del Río

https://www.imus.us.es/es/actividad/2493

 Actividad del Programa de Doctorado «Navier-Stokes system, profile decomposition and possible blow up»

26 de octubre al 6 de noviembre de 2020 (16 a 18 horas)

Autor: Jean-Yves Chemin

https://www.imus.us.es/es/actividad/2501

Seminario Doctorado «Higher dimensional arithmetic, harmonic, and other mean inequalities»

27 de octubre de 2020 (12 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Bernardo González Merino

https://www.imus.us.es/es/actividad/2495

Web Seminar «Stability in Gagliardo-Nirenberg inequalities»

Web: https://sites.google.com/view/analysis-pde-seminar/main-page

28 de octubre de 2020 (15 a 16 horas) ON LINE

Autor: Jean Dolbeault

Organización: Francisco Gancedo García, Rafael Granero Belinchón, Ángel Castro Martínez y Fernando Quirós

https://www.imus.us.es/es/actividad/2498

Seminarios «Multicriteria optimization in a micro-grid energy system for residential buildings»

30 de octubre de 2020 (11 a 12,15 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autora: Lavinia Amorosi

https://www.imus.us.es/es/actividad/2497

Anuncio publicitario

La fusión del papel con las matemáticas en Lugo

Afundación, la Obra Social de Abanca, y la Escuela Museo Origami Zaragoza (EMOZ), en colaboración con AGAPEMA, presentan en Lugo la exposición Papiromates. Matemáticas + creatividade = papiroflexia, que reúne piezas de papel realizadas mediante la técnica del origami para poner de manifiesto la relación entre las matemáticas y la papiroflexia.

Estará abierta al público hasta el 9 de enero del próximo año en la Sede Afundación de Lugo, de lunes a sábados en horario de 18.00 a 21.00 horas.

Mediante estas piezas, de valor casi escultórico, podrán conocer, por ejemplo, qué es el «patrón de cicatrices» y su importancia a la hora de diseñar nuevos modelos, cómo el origami modular construye cuerpos geométricos ensamblando figuras de papel idénticas.

También repasa las aportaciones de algunos nombres relevantes en el campo de la papiroflexia, como el de Erik Demaine, Jeannine Mosely, Robert Lang o la plegadora gallega Covadonga Blanco.

Leer más:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/lugo/2020/09/15/fusion-papel-matematicas/00031600158885117863544.htm

La evolución de las matemáticas y su aplicación en las tecnologías revoluciona los cursos de verano

En matemáticas no está todo inventado y el Curso de Verano Aplicaciones matemáticas a las tecnologías, de la Universidad de Almería, tiene unos días por delante para demostrarlo. Su objetivo es hacer ver que las matemáticas, y en especial el álgebra, están en continuo desarrollo.

Tiene 43 matriculados y su inauguración ha contado con la presencia de la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, María del Mar Ruiz.

José Carmona, director del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Almería, ha destacado el nivel de los ponentes del curso que garantiza su éxito.

Blas Torrecillas, codirector del curso, ha agradecido la presencia de los estudiantes matriculados, a los ponentes y a la Universidad de Almería por haber organizado este curso.

Fuente y más información:

https://www.diariodealmeria.es/almeria/matematicas-aplicacion-tecnologias-revoluciona-evolucion-cursos-verano-universidad-almeria_0_1483052013.html

Odalys reabre en Madrid con una exposición de arte geométrico

La galería Odalys, situada en Orfila 5, 28010, Madrid, inaugura este jueves 9 de julio, a las 5 de la tarde la exposición colectiva Derivas de la imaginación. Otras visiones de la geometría, que reunirá 120 obras.

Se dividirá en dos montajes, el primero que abre desde este jueves hasta el 26 de septiembre y el segundo, del 3 de octubre al 7 de noviembre, debido al volumen y las dimensiones de las obras que se exhibirán.

La muestra podrá visitarse de martes a viernes, de 3 a 7 de la tarde, y los sábados, de las 10 de la mañana a 2 de la tarde.

Leer más:

https://www.elnacional.com/entretenimiento/odalys-reabre-en-madrid-con-una-revision-del-arte-geometrico/

El Congreso Matemático Europeo se celebrará en Sevilla en julio de 2024

El Congreso Matemático Europeo se celebrará en Sevilla en julio de 2024. El presidente del comité organizador de la candidatura de la Hispalense, el catedrático Juan González-Meneses, defendió el proyecto que finalmente fue el elegido en la votación que tuvo lugar el pasado sábado frente a la candidatura alternativa que presentaba Lisboa.

La candidatura fue presentada para Sevilla, con el apoyo de todas las universidades andaluzas y de los institutos universitarios de investigación, el IMUS de Sevilla y el IEMATH-GR de Granada.

La celebración de este congreso supondrá el reconocimiento internacional a la investigación que se realiza en Sevilla, y acercará aún más el trabajo de los matemáticos a la sociedad.

La sede será la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.

En el congreso se otorgarán los premios matemáticos más prestigioso de Europa y estarán presentes los científicos más destacados en la materia. Se hablará de investigación matemática pero también de educación o de relaciones con las empresas e historia de las matemáticas.

Leer más:

https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-congreso-matematico-europeo-celebrara-sevilla-julio-2024-202007061128_noticia.html

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para julio de 2020

Workshops y Congresos «NeEDS Workshop on Data and Decisions in the COVID19 times»

1 de julio de 2020 (14 a 17 horas) ON LINE

Web: https://riseneeds.eu/2020/06/19/needs-workshop-on-data-and-decisions-in-the-covid19-times/

Organización: María Dolores Romero Morales y Emilio Carrizosa Priego

https://www.imus.us.es/es/actividad/2473

Coloquio «José Mendoza Ríos» IMUS-IEMath-GR «The classical coagulation equation: gelation, self-similarity and oscillations»

10 de julio de 2020 (12 horas) ON LINE

Autora: Barbara Niethammer

https://www.imus.us.es/es/actividad/2475

La Asociación Americana de Matemática, Robótica y Tecnología organiza el concurso SteMath 2020

La Asociación Americana de Matemática, Robótica y Tecnología organiza el concurso internacional SteMath2020.

Quienes deseen participar pueden inscribirse hasta el 1 de julio y deben hacerlo en la página Stemath donde los alumnos pueden apuntarse a través de su institución educativa.

La participación es a través de su respectiva institución educativa o de manera libre. Las pruebas serán independientes para cada alumno y un solo examen por grado. Cada prueba tendrá 20 preguntas con 4 ó 5 alternativas y serán marcadas en la plataforma en línea.

La fecha del examen es el sábado 11 de julio en las categorías de 1º a 6º de Primaria. El 12 de julio, para 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de Secundaria, así como 1º y 2º de Bachillerato.

Leer más:

https://www.milenio.com/aula/participa-concurso-internacional-matematicas-stemath-2020

Universidad Nacional (Costa Rica) habilitará a docentes de Primaria en enseñanza de matemática no presencial

La Escuela de Matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica ofrecerá a los docentes de Primaria la posibilidad de capacitarse en la enseñanza de matemática no presencial.

Lo hará mediante el Simposio de Educación Matemática en Primaria, que se hará virtualmente del 8 al 13 de junio.

Contará con la participación de expertos nacionales e internacionales en Didáctica de la Matemática en Educación Primaria, algunos de ellos vinculados a universidades españolas, como Antonio Moreno y Elena Castro (Universidad de Granada) o Ceneida Fernández (Universidad de Alicante).

Fuente:

https://www.crhoy.com/nacionales/capacitaran-a-docentes-de-primaria-en-ensenanza-de-matematica-no-presencial/

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para junio de 2020

Web Seminar «Matemáticas y la COVID» (2ª sesión)

1 de junio de 2020 (18 horas) ON LINE

https://www.imus.us.es/es/actividad/2457

Seminario PHD «Interpreting clusters by means of mathematical optimization»

3 de junio de 2020 ON LINE

Autora: Kseniia Kurishchenko

Organización: Sandra Benítez Peña, Pablo José Gerlach Mena y Antonio Fernández Romero

https://www.imus.us.es/es/actividad/2458

Seminario IMUS «Matemáticas y la COVID (3ª sesión)»

8 de junio de 2020 (18 horas) ON LINE

https://www.imus.us.es/es/actividad/2459

Charla Divulgativa «Inteligencia artificial y Matemáticas. ¿Cómo piensan los algoritmos?»

17 de junio de 2020 (18 horas) ON LINE

Web: https://cienciaenbulebar.wordpress.com/2020/06/04/ciclo-otras-cosas-y-matematicas-miercoles-10-de-junio-de-2020/

Autoras: María Dolores Romero Morales y Mayte Gómez

Organización: Ramón Jesús Flores Díaz

https://www.imus.us.es/es/actividad/2460

Presentación de la Tesis Doctoral «Linear and algebraic structures in function sequence spaces»

18 de junio de 2020 (11 horas)

Autor: Pablo José Gerlach Mena

Directora y tutora: María del Carmen Calderón Moreno

Director: José Antonio Prado Bassas

Línea de Investigación: Análisis Matemático

https://www.imus.us.es/es/actividad/2461

WWPDEs Seminar «Radon transform, scattering and imaging»

22 de junio de 2020 (17 horas) ONLINE

Web: http://amercado.mat.utfsm.cl/SeminarioLatAm-Esp_ControlyPI/

Autor: Héctor Morales

Organización: María de la Luz de Teresa, Enrique Fernández Cara y Alberto Mercado

https://www.imus.us.es/es/actividad/2463

Seminario «SEMINARIO PROYECTO BBVA NetmeetData»

30 de junio de 2020 (10 horas) en el Aula Profesor Antonio de Castro Brzezicki, Edificio Celestino Mutis

https://www.imus.us.es/es/actividad/2474

La Universidad Miguel Hernández ha conmemorado el nacimiento de Florence Nightingale en el Día de la Mujer Matemática

El Instituto Universitario de Investigación ‘Centro de Investigación Operativa’ (CIO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) conmemoró ayer el 200 aniversario del nacimiento de la enfermera y estadista Florence Nightingale en el Día Internacional de la Mujer Matemática.

Nacida el 12 de mayo de 1820, Nightingale fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada la precursora de la enfermería profesional moderna.

Destacó en matemáticas, culminó sus estudios y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica y miembro honorario de la American Statistical Association.

Se le atribuye la puesta en marcha de una forma de gráfico circular, hoy conocida como diagrama de área polar o como diagrama de la rosa de Nightingale, equivalente a un moderno histograma circular.

Leer más:

https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-umh-conmemora-martes-nacimiento-florence-nightingale-dia-mujer-matematica-20200512102504.html

A %d blogueros les gusta esto: