• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

La Liga tiene seis matemáticos para poner el horario de los partidos

La Liga está trabajando en una aplicación que será la que marque los horarios de cada jornada en el fútbol profesional español, creada por seis matemáticos que trabajan en la creación de un algoritmo, que determinará qué día y a qué hora es mejor que se dispute cada partido.

Su implantación no cambiará el sistema de horarios actual donde, como máximo, se juegan dos partidos a la vez. Pero la inteligencia artificial tendrá en su big data los datos de afluencia a los estadios y las audiencias televisivas en cada franja. En este último apartado, también se considerará el número de espectadores en Europa, Asia y aquellos lugares a donde se exporta el campeonato.

Leer más:

Anuncio publicitario

Modelos matemáticos y 40 ensayos: así se elaboró el calendario de la Superliga argentina

2731205w1033

Para elaborar el programa de partidos, la Liga argentina de fútbol trabajó con el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y contó con matemáticos expertos en el modelado de datos.

La Superliga consultó a los clubes sobre las restricciones que tenían de cara al torneo. Les preguntó si no podían jugar en su estadio en determinadas fechas y si tenían alguna preferencia de horario para los partidos que jugaran como visitantes. Todos los clubes respondieron y, con esos datos el Instituto de Cálculo de la Universidad de Buenos Aires modeló el calendario.

Así, quedaron equipos con 13 partidos de local y 12 de visitante y otros con 12 partidos de local y 13 de visitante.

La Superliga también confirmó que el 14 de abril comenzará la Copa de la Liga entre los 26 equipos de primera división. Quienes terminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán automáticamente para los octavos de final. Los otros 20 equipos jugarán a partido de ida y vuelta y los emparejamientos estarán determinados por su situación durante la temporada.

Fuente:

https://www.lanacion.com.ar/2154555-modelos-matematicos-y-40-ensayos-los-detalles-de-como-se-ideo-el-fixture-de-la-superliga

Las matemáticas ya tienen nuevos candidatos para el Mundial de Rusia

Brasil, España y Alemania, que eran los tres principales candidatos de los especialistas, de las casas de apuestas y de las matemáticas, ya están fuera del Mundial.

Sin embargo, entre esos tres favoritos sumados no alcanzaban el 50% de posibilidades. Ahora quedan dos campeones del mundo -Francia, en 1998 e Inglaterra, en 1966- y dos que quieren jugar a la primera final de su historia: Bélgica y Croacia.

En el nuevo escenario, Inglaterra y Francia aparecen como los candidatos a disputar la final del 15 de julio. Es la final más probable, con el 35% de posibilidades. Y entre ellos, según cuentan los números la diferencia es mínima: 50,5% a 49,5% en favor de la selección francesa.

Las otras finales que se pueden dar son: Bélgica-Inglaterra (28%), Francia-Croacia (20%) y Bélgica-Croacia (17%).

Más allá de los candidatos caídos, el modelo ofreció un alto nivel de aciertos. Por ejemplo: 30 de los 48 resultados de la primera ronda. En cuanto a las series de octavos y de cuartos, el modelo acertó 9 de los 12 cruces, un 75%. España, Portugal y Brasil fueron los que no cumplieron la lógica numérica.

Leer más:

https://www.clarin.com/deportes/mundial-2018/matematica-nuevo-candidato_0_rkvYETRfQ.html

Rusia 2018: ¿El Mundial puede ayudar a que los niños aprendan matemáticas?

Muchos términos del fútbol, como los goles o las clasificaciones, tienen una base o explicación matemática.

El fútbol implica matemáticas desde un nivel básico hasta uno muy complejo. Con ejemplos sencillos relacionados con los goles o las tablas de clasificación se puede llamar la atención de los niños.

Si se quiere entrar en un poco más de dificultad, se puede hablar de probabilidades. La FIFA emplea un modelo matemático para actualizar el ranking de selecciones de fútbol.

El Mundial de Rusia puede ser la ocasión perfecta para que los niños descubran un nuevo ángulo de las matemáticas. Se les puede contar que el balón está formado por 20 hexágonos y 12 pentágonos; o que el trofeo del  Mundial está hecho de oro sólido de 18 quilates.

En conclusión, la mejor forma de incentivar a los niños por las matemáticas es ayudándolos a aplicarlas en actividades cotidianas, como el deporte.

Fuente:

https://larepublica.pe/sociedad/1260881-rusia-2018-mundial-ayudar-ninos-aprendan-matematicas

¿Quién será campeón en Rusia según las matemáticas?

El Instituto de Cálculo de la Universidad de Buenos Aires ha creado un modelo matemático para estimar las probabilidades de las selecciones en el Mundial de Rusia, que se celebra este año.

Según este modelo, la favorita es Brasil, con un 20,29% de posibilidades. Le siguen España, con un 15,38% y Alemania, la última campeona, con un 12,43%. En cuarto lugar, figura Argentina, con un 8,79% de posibilidades de ganar el Mundial.

Si el Mundial se disputara todos contra todos, Brasil sería incluso más favorito que ahora, pues tendría un 53,10% de posibilidades de ser campeón.

El modelo matemático que está detrás de esas probabilidades tiene como base los resultados de cada selección en los últimos ocho años.

Leer más:

https://www.clarin.com/deportes/mundial-2018/campeon-rusia-matematica_0_ByqKOd3yQ.html

Cómo lograr el tiro libre perfecto en un partido de baloncesto, según las matemáticas

a7aw3c7sxo5egyraf7qm

Un equipo de profesores de la facultad de mecánica e ingeniería aeroespacial en la Universidad de Carolina del Norte analizó durante cinco años millones de trayectorias de los tiros libres de baloncesto.

La primera lección extraída por el profesor Chau Tran es que el baloncesto es un juego de trayectorias: una vez el balón está en al aire, esta no cambia mucho, pero cuando toca el tablero o el aro puede reaccionar de formas a veces extrañas y eso se debe siempre a la trayectoria que le dio el jugador.

Sus conclusiones son las siguientes:

  • La frecuencia idónea de giro del balón es de tres hertzios. Teniendo en cuenta que el balón tarda un segundo más o menos en alcanzar la canasta, esto significa que en durante ese vuelo ha girado sobre si mismo tres veces.
  • Asumiendo que el lanzador libere el balón por encima de su cabeza a una altura de alrededor de 210 cm, el ángulo perfecto de salida es de 52 grados.
  • La fuerza con la que se lanza el balón es la clave de todo el asunto. Si le damos mucha, rebotará, si le damos poca, se quedará corto. La única forma de dominar esta parte es hacer tiros libres y más tiros libres.
  • El jugador debe apuntar el tiro a la parte posterior del aro, justo donde este se une al tablero.

Fuente:

https://es.gizmodo.com/como-lograr-el-tiro-libre-perfecto-en-un-partido-de-bal-1823947140

Aprender matemáticas con deporte

Horacio García Mata es autor del libro Matemáticas lúdicas, que va dirigido a todos los niños de Tamaulipas y de México, con la intención es que esta propuesta innovadora sea una alternativa para la educación integral de los alumnos.

Añade que es fundamental que las matemáticas básicas se pueden aprender mediante juegos lúdicos en los patios escolares, a través de la asignatura de Educación Física.

Fuente:

https://www.elsoldetampico.com.mx/deportes-local/751204/aprenden-matematicas-con-deporte

Académicos de la Universidad de Chile predicen resultados de la Copa Confederaciones mediante un modelo matemático

foto_0000001020170621135429

Los académicos chilenos Denis Saure y Marcelo Olivares han creado un sistema de predicción utilizando modelos econométricos y de simulación, que les permitió predecir el resultado de cada partido y del torneo durante la Copa América 2015, lo repitieron para la Copa Centenario de 2016 y ahora en la Copa Confederaciones de 2017.

Entre las predicciones que el modelo arrojó, Chile tiene un 28 por ciento de probabilidades de ganar a Alemania, y un 24 por ciento de probabilidades de salir campeón de la Copa.

El modelo que está actualmente en funcionamiento cambia sus predicciones en tiempo real, dependiendo de lo que va ocurriendo en los partidos. El modelo utiliza la econometría para tomar datos históricos de cuáles son las dinámicas que se producen dentro de un partido.

Leer más:

http://www.cooperativa.cl/noticias/deportes/futbol/copa-confederaciones/academicos-de-la-u-de-chile-predicen-resultados-de-la-copa/2017-06-21/135429.html

¿Pueden las matemáticas descubrir al nuevo Cristiano Ronaldo?

14969564870555

Las matemáticas han llegado al mercado de fichajes: el uso del Big Data para tomar decisiones es cada vez más común en el fútbol después de haberse aplicado en otros deportes.

La analítica de datos trata de recabar información sobre las variables que intervienen en el juego con el fin de tomar decisiones, como el estado de forma de los jugadores o su adecuación al estilo del entrenador.

La principal diferencia del fútbol con otras disciplinas en las que se utiliza la analítica es que se trata de un deporte con posesiones infinitas y a reloj corrido, por lo que es más difícil de analizar por la cantidad de datos que produce.

La estadística en el mercado de fichajes puede ayudar a un equipo a mantenerse en primera línea y fichar a los mejores jugadores, o ayudar a progresar a equipos que nunca han llegado a Primera División.

Leer más:

http://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/2017/06/09/5939bd9d268e3ea6538b46d0.html

 

Un estudio matemático estima cómo quedará la clasificación de la Liga de esta temporada

Un estudio matemático de la empresa FiveThirtyEight pronostica que el Real Madrid será campeón de Liga, con un punto más que el Barcelona y logrará el título en la última jornada. El Madrid acabaría con 89 puntos y el Barcelona con 88.

El Atlético de Madrid y el Sevilla quedarían tercero y cuarto (puestos de Champions League). Las plazas para la Europa League (la UEFA de siempre) están muy disputadas. Según este estudio el Villarreal y el Athletic de Bilbao quedarían quinto y sexto, respectivamente, y la Real Sociedad acabaría séptima, un puesto que daría acceso a esta competición si el Barcelona gana la Copa del Rey.

Bajarían a Segunda los tres equipos que llevan meses en puestos de descenso: Osasuna (99% de probabilidades), Granada (94%) y Sporting de Gijón (69%).

Así quedaría la clasificación detallada:

captura-de-pantalla-2017-04-05-a-las-16-41-44-620x509

Fuente:

https://okdiario.com/real-madrid/futbol/primer-equipo/2017/04/05/matematicas-aseguran-real-madrid-ganara-liga-ultima-jornada-210586

A %d blogueros les gusta esto: