• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Cómo resolver problemas matemáticos con Google Lens y ver el paso a paso

Google Lens, ha presentado un nuevo modo de escaneo de información, en este caso para el área académica.

Ahora será posible conocer el paso a paso de un problema matemático junto a su solución.

Para poder llevar esto a cabo, basta con ir a la aplicación de Google Lens, ir a la sección Homework y tomar una foto a la ecuación.

Hasta ahora, sólo se ha activado en regiones específicas, aunque irá llegando a España y otros países en los próximos días.

Se puede descargar de forma gratuita:

Google Lens desde Google Play: descargar para Android
Google Lens desde App Store: descargar para iOS

Leer más:

https://wwwhatsnew.com/2020/08/18/como-resolver-problemas-matematicos-con-google-lens-y-ver-el-paso-a-paso/

Anuncio publicitario

Google Socratic, la aplicación para resolver problemas matematicos con una simple foto

Google Socratic tiene la intención de asesorar a los estudiantes que se quedan atascados en una tarea.

El usuario debe tomar una foto del problema en cuestión y la aplicación busca la mejor respuesta. La plataforma cuenta con soluciones hechas por la propia comunidad de Socratic, en su mayoría profesores.

Incluye oficialmente las asignaturas de Álgebra, Geometría y Trigonometría, entre otras.

Leer más:

https://depor.com/depor-play/tecnologia/google-socratic-la-aplicacion-para-resolver-problemas-matematicos-con-una-simple-foto-android-ios-noticia

Sandra Castillo, profesora mexicana, crea un blog de matemáticas

Sandra Castillo, profesora mexicana de matemáticas y física, crea un blog matemático para transmitir conocimientos de manera dinámica y creativa.

Su nombre es Sin miedo a las matemáticas y contará con artículos interesantes donde se podrá encontrar información útil para aprender o consultar conceptos matemáticos de Bachillerato. 

Tendrá también una sección muy interesante de divulgación, con apartados de historia de las matemáticas, retos y curiosidades.

Se planea que este blog arranque con la materia de Fundamentos de matemáticas.

Fuente:

https://tec.mx/es/noticias/aguascalientes/educacion/su-pasion-por-ensenar-la-inspira-crear-blog-matematico

Ejercicios de matemáticas online para practicar con tus hijos en verano

Hoy en día se pueden encontrar en Internet una gran oferta de ejercicios y juegos que ayudan no solo con las matemáticas, sino también a entretener y despertar curiosidad en los más pequeños.

Un ejemplo es la página web de NRICH, proyecto de la Facultad de Matemáticas y Educación de la Universidad de Cambridge que ofrece gran variedad de recursos matemáticos para niños de entre 3 y 18 años completamente gratis.

Se debe seleccionar la categoría indicada, que puede ser para estudiantes de Primaria (de 5 a 11 años), de Secundaria (de 11 a 18 años) o los primeros años (menos de 5 años).

Con estas actividades, se ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento matemático y resolución de problemas y esta web trabaja en colaboración con profesores, escuelas y otros entornos educativos para compartir experiencias.

Fuente:

https://www.20minutos.es/noticia/4330204/0/ejercicios-matematicas-online-practicar-hijos-verano/

Quince minutos diarios para aprender matemáticas con el método online Smartick

Por la cuarentena, los niños colombianos podrán recibir un período de prueba gratuito en Smartick por quince días.

Es un método de aprendizaje de matemáticas, cálculo, lógica y programación para niños de cuatro a catorce años, con sesiones de quince minutos diarios.

Diseña un plan de estudios personalizado y el estudiante puede crear un perfil e ir ganando puntos para cambiarlos por accesorios para su avatar.

Tiene juegos elaborados científicamente para potenciar habilidades cognitivas como la atención, la memoria y la concentración.

El 83 % de los niños que han usado Smartick han mejorado sus notas de matemáticas en el colegio y el 94 % han aumentado su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas.

Leer más:

https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/quince-minutos-diarios-para-aprender-matematicas-con-el-metodo-online-smartick/

Recomendaciones de un matemático para el verano

La información científica, y la matemática en particular, nunca caduca, por lo que las reseñas de este curso así como el resto de las publicadas desde el inicio de la sección pueden recuperarse y releerse desde el propio diario en la sección ABCdario de las Matemáticas, o desde el portal DivulgaMAT de la RSME en los enlaces indicados.

Jugando con las Matemáticas, del Grupo Alquerque, es un catálogo de juegos (dados, dominós, cartas, de lápiz y papel, puzles, entre otros) y actividades diversas, presentando sus fundamentos históricos y matemáticos.

Para reflexionar un poco sobre algunos aspectos de nuestra sociedad y conocer la vida y trabajo de Emmy Noether, en paralelo con otras mujeres matemáticas, se puede echar un vistazo a El árbol de Emmy, de Eduardo Sáenz de Cabezón.

Aunando el trío lectura + cine + matemáticas, José María Sorando tiene un libro titulado Matemáticas de Cine, en el que nos recuerda e ilustra sobre algunas películas y su relación con las matemáticas.

El maestro Adrián Paenza ha escrito recientemente su obra ¡Un matemático ahí, por favor!

Por último, el portal DivulgaMAT nos propone algunas actividades. Por ejemplo, para los amantes del cine y la cultura en general, el Concurso del verano en el que resolviendo algunas cuestiones y haciendo caso de las pistas, se precisa descubrir la película (o películas) ocultas.

Fuente:

https://www.abc.es/ciencia/abci-recomendaciones-matematico-para-verano-202007060215_noticia.html

Publicada la primera edición 2020 del ranking de autores US Google Scholar

La finalidad del ranking es aumentar la visibilidad de la producción del Personal Docente e Investigador de la universidad, al facilitar la consulta de los perfiles por departamento y área. Cada tabla puede reordenarse por número de documentos, número de citas e índice h.

Como es frecuente encontrar perfiles Google Scholar con errores, podrán subsanarse durante el mes de julio, pues a principios de agosto saldrá la versión definitiva, tras la cual ya no podrán modicarse datos ni añadir miembros, solo será posible eliminar perfiles.

Cuando se detecte un perfil de Google Scholar con publicaciones que no son del autor, será eliminado del ranking, mostrando en PRISMA el perfil tachado. Estos perfiles no serán incluidos en ediciones posteriores del ranking hasta que el autor nos avise de que ha corregido su perfil, escribiendo un correo a bibliometria@us.es

Publicado el JCR 2020 con índices de impacto de 2019

Con las citas recogidas en la Web of Science, se elabora este índice de impacto, el más valorado por las agencias de evaluación científicas. Los datos más importantes de esta nueva edición son:

9.370 revistas en la edición de JCR Ciencias

3.486 revistas en la edición de JCR Ciencias Sociales

236 categorías científicas

351 revistas nuevas

1.658 son revistas de acceso abierto y 7.487 son revistas híbridas, que permiten el acceso abierto con un coste

33 revistas han sido eliminadas por patrones de citas incorrectos 

Estos datos son aún provisionales, para permitir un periodo de revisión y reclamación. A mediados de agosto, cuando los datos del JCR 2020 sean definitivos, se cargarán en PRISMA para asociar este índice de impacto a los artículos publicados en 2019 y 2020, como ya ha sucedido con SJR 2019. También se actualizarán los listados de revistas Q1 y Q2 por categorías temáticas disponibles en el menú Fuentes, Top Revistas de Prisma.

Se puede consultar la nueva edición del JCR desde el catálogo FAMA. Se requiere una cuenta personal, además de usar su UVUS. Para resolver cualquier duda, escribir al correo bibliometria@us.es,

Google renueva la interfaz de Lens y se prepara para resolver problemas matemáticos con la cámara

Google Lens es una aplicación integrada en la app de búsqueda que permite reconocer edificios, animales realizar traducciones al vuelo y, pronto, también resolverá ejercicios de matemáticas usando la cámara e inteligencia artificial.

Mudará de los botones redondos enormes a un menú de navegación inferior con pestañas de esquinas redondeadas.

Además de la interfaz, Google Lens allana el terreno a la incorporación de la funcionalidad ‘Deberes’ (Homework), una herramienta que permite resolver problemas matemáticos, y otras preguntas del ámbito educativo, con sólo hacerles una fotografía. Será de gran ayuda para todos los estudiantes ya que no tendrán que descargarse una aplicación para la tarea.

Leer más:

https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/google-renueva-interfaz-lens-se-prepara-para-resolver-problemas-matematicos-camara

Mate Exprésate, aplicación de matemáticas creada por el guatemalteco Ludwing Vásquez

Mate Exprésate es una aplicación de matemáticas creada por el guatemalteco Ludwing Vásquez, profesor de Educación Primaria originario de Huehuetenango.

Su fin es reforzar las habilidades en esta materia para los estudiantes de 5º y 6º Grado de Primaria.

La aplicación cuenta con diferentes secciones como contenido que ayudará a los niños a aprender, además de juegos, vídeos o adivinanzas. Incluye recursos digitales como libros de texto del Ministerio de Educación de Guatemala.

Está disponible para móviles con el sistema Android.

Fuente:

https://www.guatemala.com/noticias/tecnologia/mate-expresate-aplicacion-matematicas-creada-guatemalteco-ludwing-vasquez.html

A %d blogueros les gusta esto: