• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

14 de marzo: Día Internacional de las Matemáticas

El 14 de marzo ha sido el Día Internacional de las Matemáticas, una fecha que se aprobó por la Unesco coincidiendo con el Día Internacional del Pi, siendo este el primer año que se celebra en el mundo. El fin es mostrar al público la importancia que las matemáticas tienen en nuestra vida diaria.

La Real Sociedad Matemática Española explica que el lema de esta primera edición oficial es Las matemáticas están en todas partes.

La UNESCO explica que está en su mano facilitar el acceso a la enseñanza e investigación de las matemáticas en los países en desarrollo mediante sus programas educativos y da a conocer que son una herramienta para el desarrollo y están dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible fijados.

Leer más:

https://okdiario.com/curiosidades/14-marzo-dia-internacional-matematicas-5298710

Anuncio publicitario

‘Matemáticas por todas partes’ en el Día Internacional del 14 de marzo

El próximo 14 de marzo (sábado) se celebra en toda España el Día Internacional de las Matemáticas. Bajo el título Matemáticas por todas partes, se organiza esta gran fiesta mundial con el fin de popularizar y divulgar esta ciencia en la sociedad.

El evento está organizado por el Comité Español de Matemáticas (CEMat) a través de su Comisión de Educación, como organización española adherida a la Unión Matemática Internacional, la RSME y la FESPM, y está patrocinado por Accenture Applied Intelligence.

La Universidad Politécnica de Valencia lo celebrará el miércoles 11 de marzo en un acto que tendrá lugar en el edifico Nexus y que comenzará a las 9:30 horas.

El Día Internacional de las Matemáticas toma el relevo del Día de Pi, una simbólica fecha que numerosos países ya venían celebrando por la coincidencia del 3-14 (en el orden anglosajón) con este número irracional.

Leer más:

https://www.informavalencia.com/2020/02/19/matematicas-por-todas-partes-en-el-dia-internacional-del-14-de-marzo/

La comunidad matemática organiza concursos en toda España por el Día Internacional de las Matemáticas del 14 de marzo

El Comité Español de Matemáticas (CEMat) ha elaborado un programa de concursos y actividades que se celebrarán de forma paralela en toda España con el fin de dar a conocer la importancia que esta ciencia tiene en multitud de áreas de la vida cotidiana.

El programa, organizado con motivo del Día Internacional de las Matemáticas que se celebra el 14 de marzo, anima a estudiantes y profesores a encontrar las conexiones de las matemáticas con la ciencia y la tecnología; en la organización de las ciudades, la sociedad y los gobiernos; los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); o las actividades diarias de las personas.

El lema elegido este año es Las matemáticas están en todas partes y contará con un gran acto central que tendrá lugar en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) el 11 de marzo.

La comunidad matemática organiza concursos en toda España por el Día Internacional de las Matemáticas del 14 de marzo

El Día Internacional de las Matemáticas toma el relevo al Día de Pi, una simbólica fecha que numerosos países ya venían celebrando por la coincidencia del 3-14 (en el orden anglosajón) con este número.

Fuente:

https://www.europapress.es/ciencia/noticia-comunidad-matematica-organiza-concursos-toda-espana-dia-internacional-matematicas-14-marzo-20200116111439.html

Día del número Pi: curiosidades históricas y aplicaciones

El 14 de marzo se celebró el día internacional del número Pi, considerado como una de las constantes más importantes dentro de las diferentes ciencias matemáticas y físicas por su relación con la longitud y diámetro de una esfera. Su valor aproximado es 3,14.

Ha sido estudiado por matemáticos de todo el mundo y ha ido evolucionando en sus diversas aproximaciones decimales para acercarse al número exacto.

Hacia el año 2000 antes de Cristo los babilonios se aproximaron a la idea de que la circunferencia de un círculo mide en torno a tres veces más que el diámetro.

La elección del símbolo π proviene de la palabra griega «περιφέρεια» (periferia) y «περίμετρον» (perímetro), pero no fue usada por primera vez hasta el 1700 por el matemático galés William Jones al usarlo para la navegación de sus barcos.

El físico estadounidense Larry Shawn decidió en 1988 conmemorar este día por el valor de Pi, pues coincide con la misma fecha en formato norteamericano (3/14) y con la palabra “pie” (pastel), con pronunciación similar a Pi.

El uso de este número asociado a las esferas sirve para calcular el área de un círculo, su perímetro o el volumen de un cilindro. Por eso se aplica a la producción de neumáticos, galletas, relojes, vasos o botellas. Asimismo, es habitual su utilización en astronomía por parte de la Nasa para calcular la cantidad de hidrógeno que es precisa en las misiones.

Fuente:

https://www.20minutos.es/noticia/3587299/0/origen-numero-pi-usos/

La Universidad de Sevilla se une a la celebración del Día de Pi el 14 de marzo

La Universidad de Sevilla se une un año más a los actos de celebración del Día de Pi (Pi Day en inglés), que homenajean cada año en todo el mundo a este famoso número.

Las actividades serán las siguientes:

Fuente:

http://www.comunicacion.us.es/centro-de-prensa/institucional/la-universidad-de-sevilla-se-une-la-celebracion-del-dia-de-pi-el-14

El Pi, un número para celebrar

El número Pi celebra su efeméride el próximo 14 de marzo con una fiesta de divulgación de las matemáticas que incluye actividades en todo el país y acciones en redes sociales, que culminarán con un evento en la Universidad de Granada.

Hay varios concursos en los que pueden participar estudiantes, profesorado y divulgadores de toda España. El plazo para la presentación de trabajos acaba el próximo 15 de febrero.

Por una parte, se ha organizado un concurso de cómics para el alumnado de Educación Primaria. Por otra, un concurso de relatos destinado a estudiantes de Secundaria y, por último, un concurso de vídeo para Bachillerato.

Como novedad, este año los divulgadores contarán con un concurso propio. En esta categoría, podrán presentarse trabajos destinados a difundir las matemáticas entre la ciudadanía, ya sea mediante vídeos, exposiciones, ciclos, presentaciones o aplicaciones informáticas.

El 14 de marzo, Día Internacional del número Pi, se organizarán actividades de forma paralela en todo el país. Las entidades, centros educativos, de investigación y divulgativos interesados en participar pueden registrar sus iniciativas en la web oficial.

Fuente:

El número Pi celebra su día con una fiesta en Córdoba y actividades sobre matemáticas en toda Andalucía

El número Pi conmemora el 14 de marzo su día internacional con una fiesta de las matemáticas de ámbito andaluz y celebrada en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, donde han participado 280 estudiantes.

La fiesta ha comenzado con la conferencia La importancia de los puntos suspensivos, impartida por el profesor de la Universidad de Granada Rafael Ramírez Uclés. Le ha seguido un taller de criptografía titulado ¿Te cuento un secreto?.

A la fiesta de Córdoba se han sumado actividades en todas las provincias andaluzas, entre las que destacan la visita matemática al Palacio de Carlos V, en Granada, titulada Las medidas del poder, los desayunos Café con Ciencia, que se han celebrado en las universidades de Almería, Cádiz, Sevilla y la Casa de la Ciencia-CSIC,  la microconferencia Pi en el Bulebar: Tus secretos, ¿están a salvo? (Sevilla), el Concurso Iniciativas matemáticas por el día de Pi (Granada), la exposición fotográfica Geometría natural (Córdoba) o la charla Con Pi al fin del mundo (Huelva).

Fuente:

http://www.lavanguardia.com/vida/20180314/441520835641/el-numero-pi-celebra-su-dia-con-actividades-matematicas-en-toda-andalucia.html

«Sin PI no soy nada»: la fiesta internacional del número Pi se celebra en España

El próximo 14 de marzo (miércoles) de 2018 se celebra en toda España el Pi Day, considerado el Día Internacional de Pi, según la escritura de la fecha en anglosajón (3.14).

La fiesta central se celebrará en Salamanca con motivo del VIII Centenario de su universidad. Consiste en un acto entre las en el que participarán los centros educativos de la ciudad (estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato) y los premiados en los concursos que se han convocado este año.

La organización de Sin Pi no soy nada ha convocado varios concursos donde pueden participar alumnos y profesores de toda España. Por un lado, se ha organizado un concurso de comics para alumnos de Primaria; un concurso de relatos para alumnos de ESO y un concurso de vídeo para estudiantes de Bachillerato.

Los docentes de todos los centros escolares de España pueden participar en el concurso de materiales y recursos didácticos cuyo contenido sse refiera al número Pi.

Leer más:

http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/8938016/02/18/Sin-no-soy-nada-la-fiesta-internacional-del-numero-Pi-se-celebra-en-Espana.html#

Los desafíos de Pi, el número de cifras infinitas

fotolia_1m-kokd-620x349abc

El próximo miércoles (14 de marzo) se celebra a nivel mundial el día pi (π) en honor a un número que tiene un valor aproximado de 3,14.

La idea original fue del físico estadounidense Larry Shaw en 1988 y el congreso de EE.UU. en 2009 declaró oficialmente esa fecha como el Día Internacional de π.

El lema de la celebración en España es ‘Sin π no soy nada’. Algunos concursos en relación con esta fecha ya han terminado pero otros siguen en marcha, como ‘Π en un tuit’, que tiene que estar escrito en pilish: un estilo de escritura en el que cada palabra debe tener tantas letras como indica la cifra correspondiente de π.

Su definición es que π es el cociente entre la longitud de cualquier circunferencia y la de su diámetro, que es siempre la misma. Como el diámetro es el doble del radio de ahí viene aquello tan conocido de que la longitud de la circunferencia es 2 π r.

El número π tiene muchas propiedades interesantes. Es irracional (no se puede poner como cociente de dos números enteros) y trascendente: tampoco es solución de ninguna ecuación con coeficientes enteros.

Fuente y más información:

http://www.abc.es/ciencia/abci-abcdario-matematicas-desafios-numero-infinitas-cifras-201703071607_noticia.html

“Sin π no soy nada”, fiesta nacional de las matemáticas el próximo 14 de marzo

logo

Desde hace años, cada 14 de marzo (03-14 en la forma anglosajona) se viene celebrando el Pi Day y, por primera vez, en España se celebrará una fiesta nacional de Matemáticas que llevará por nombre “Sin π no soy nada“, para convertir ese día en un acontecimiento divulgativo de referencia sobre la importancia de las matemáticas en la sociedad.

Esta primera edición se celebrará en Sevilla, y entre las actividades previstas habrá concursos de vídeo, cómic, carteles y relato, así como de materiales y recursos didácticos.

De forma paralela a estos eventos, cuyo fallo se conocerá el mismo 14 de marzo, en la sede del Profesorado de Sevilla de 10:00 a 13:30 h, también habrá actividades como Ciencia en el Bulebar, consistente en microconferencias divulgativas en el Bar Bulebar de Sevilla, Café con Ciencia, a celebrar en diferentes lugares de Andalucía o ¿Qué haces por π?, con diversas propuestas de celebración en todo el país.

La idea ha partido de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y tiene el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la fundación Descubre, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.

Leer más:

http://www.teknlife.com/noticia/sin-π-no-nada-invita-celebrar-la-gran-fiesta-nacional-las-matematicas-proximo-14-marzo/

 

A %d blogueros les gusta esto: