Jordan Ellenberg, matemático y profesor de la universidad de Wisconsin, elaboró en 2014 una medida para contabilizar cuántos lectores terminan los libros que compran. El nombre del índice precisamente es un guiño a Una breve historia del tiempo, de Stephen Hawking. El estudio se basa en la herramienta de subrayado del libro electrónico de Amazon.
El índice Hawking se obtiene de forma muy simple: dividiendo el número de páginas de los subrayados más populares (las frases que más lectores han destacado) entre el número total de páginas del libro. De este modo se obtiene un porcentaje aproximado de la cantidad de lectores que han conseguido llegar al final.
La lista está encabezada por el Ulises de Joyce, con un índice Hawking del 1,7 %. Le siguen otros dos clásicos: Los Miserables, del escritor francés Victor Hugo, con un 1,8 % de lectores; y más atrás figura La broma infinita de David Foster Wallace (mil páginas y cientos de anotaciones) con un 15 %.
Esta es la lista completa:
1. Ulises, de James Joyce (1,7 %)
2. Los miserables, de Victor Hugo (1,8 %)
3. El capital del siglo XXI, de Thomas Picketty (2,4 %)
4. Decisiones difíciles, de Hillary Clinton (4,2 %)
5. Una breve historia del tiempo, de Stephen Hawking (6,6 %)
6. Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman (6,8 %)
7. Vayamos adelante: las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar, de Sheryl Sandberg (12,3 %).
8. La broma infinita, de David Foster Wallace (15 %).
9. Moby Dick, de Herman Melville (19,2 %)
10. El arte de la negociación, de Donald Trump (19,4%)
Fuente:
https://elpais.com/elpais/2019/02/17/icon/1550405799_253707.html
Filed under: Matemáticas y Literatura | Tagged: amazon, índice hawking, best sellers, jordan ellenberg, Matemáticas | Leave a comment »