
Dos matemáticos de la Universidad de Bristol y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han utilizado una red de 500.000 computadoras para resolver un problema planteado hace 65 años que involucra al número 42.
El problema original, que pudo haber sido ideado por pensadores griegos ya en el siglo III, plantea cómo expresar cada número entre 1 y 100 como la suma de tres cubos. Se trata de la ecuación diofántica x ^ 3 + y ^ 3 + z ^ 3 = k, siendo k igual a cualquier número entero de 1 a 100.
Tras semanas de trabajo, el ingenioso profesor Andrew Booker logró resolver hace algunos meses el reto del 33, con un innovadora solución de suma de tres cubos. Esto dejaba al 42 como único número para ser resuelto.
La solución de los profesores Booker y Sutherland para 42 utilizó Charity Engine; una computadora mundial que aprovecha la potencia de cómputo inactiva y no utilizada de más de 500.000 ordenadores caseros para crear una plataforma ecológica de origen público hecha de capacidad desperdiciada.
La respuesta, que tomó más de un millón de horas de cálculo, es la siguiente: X = -80538738812075974 Y = 80435758145817515 Z = 12602123297335631.
Leer más:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: 42, andrew booker, charity engine, instituto de tecnología de massachusetts, universidad de bristol | Leave a comment »