
Nació en el año 546 a. C. en Crotona (Magna Grecia), el actual sur de Italia.
La antigua Grecia fue la cuna del conocimiento occidental. Aunque fueron muy pocas las mujeres que destacaron, entre ellas figuró Teano de Crotona.
Su padre perteneció al orfismo, una corriente religiosa que proponía una innovadora concepción del ser humano, compuesta por un cuerpo y un alma, y dio a Teano una forma de pensar distinta de lo habitual en aquellos tiempos.
Protegida por Pitágoras, cuyo círculo defendía que las mujeres pudiesen aprender y desarrollar su propio pensamiento. Teano fue una buena alumna y llegó a ser maestra. A la muerte de Pitágoras siguió con su trabajo en la escuela y junto a sus hijos difundió por Grecia la labor que Pitágoras había iniciado.
Teano estuvo casado con Pitágoras a pesar de la diferencia de edad (él le llevaba treinta años) y tuvieron una hija y dos hijos. A pesar de su maternidad, Teano no dejó la escuela pitagórica y estudió cosmología, trabajo de tratados de matemáticas, física y medicina.
Un discípulo joven de Pitágoras, fascinado por la matemática, le preguntó por la edad de su mujer Teano. Pitágoras le responde “Teano es perfecta y su edad es un número perfecto”. Poco después especificó más: La edad de Teano, además de ser un número perfecto, es el número de sus extremidades multiplicado por el número de sus admiradores que es un número primo”.
De esta respuesta surge el también conocido Problema Theaniano, el cual se resuelve planteando estas dos ecuaciones:
4a = p (1)
1 + 2 + 4 + a + 2a = p (2)
En la primera ecuación se ve la relación entre su edad (p) y el número de admiradores (a) y en la segunda tenemos la relación entre los divisores propios de p (1, 2, 4, a y 2a) y p. Resolviendo el sistema se llega a la solución del histórico problema matemático:
Edad de Theano = p = 28
Admiradores de Theano = a = 7
Teano escribió importantes tratados sobre matemáticas, filosofía, física, medicina e incluso cosmología, como los siguientes: La Vida de Pitágoras, Cosmología, Teorema de la proporción aurea, Teoría de los números, Construcción del universo y Sobre la virtud.
La academia pitagórica de Crotona se hizo con el poder político de la ciudad, pero la población no lo aceptó, la destruyóademia y asesinó a todos sus educadores, salvo Teano.
Teano siguió el principio de que todos los objetos naturales estaban formados por números naturales, por lo que la medida de cualquiera de estos objetos podría representarse con un número exacto. También planteó por primera vez la existencia del número áureo, un número con infinitas cifras decimales que marcan las proporciones que nos resultan más armoniosas y cuyo valor es 1,61803398874989…, como esencia del universo.
Ayudó a divulgar desde la escuela pitagórica la concepción del universo como una esfera cerrada y finita donde orbitan los planetas circularmente alrededor de la tierra siguiendo un orden perfecto.
Teano y las demás mujeres que se formaron en la escuela de Pitágoras fueron probablemente las primeras del mundo occidental que tuvieron acceso a una educación formal.
Teano es una figura emblemática, cuyo ejemplo demuestra que la ciencia pitagórica también tiene un perfil femenino que, junto al de su fundador, debe figurar en nuestras historias.
Fuente:
http://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/teano-crotona-primera-matematica/20160321194005126629.html
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: Matemáticos | Tagged: antigüedad, grecia, Matemáticas, Pitágoras, teano de crotona | Leave a comment »