• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios refuerza programas de aritmética

El Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios (Cbtis) número 145 de San Juan del Río (México) ha decidido reforzar los programas en el área de aritmética para que los alumnos no tengan problemas a la hora de entrar en la educación profesional.

A través de mesas de trabajo con las universidades locales, se ha demostrado que uno de los déficits de los alumnos es la resolución de problemas que tienen que ver con este área.

El 80 por ciento de los alumnos del Cbtis, cuando acaban buscan escuelas en donde usan la mayor parte del tiempo las matemáticas.

Los docentes del Cbtis 145, reciben capacitación constante para trabajar pedagógicamente con el área y se están llevando a cabo talleres de matemáticas extra clase para los alumnos.

Leer más:

https://www.elsoldesanjuandelrio.com.mx/local/cbtis-san-juan-del-rio-refuerza-programas-de-aritmetica-2807792.html

Anuncio publicitario

Un simple juego de cinco minutos mejora el rendimiento matemático de niños de primaria

Un simple juego de cinco minutos de duración desarrollado por Jinjing Wang, estudiante de posgrado de la Universidad Johns Hopkins y Lisa Feigenson, profesora de Psicología de la misma universidad, y basado en la intuición fue capaz de mejorar el rendimiento en aritmética de niños y niñas de primaria.

Consiste en mostrarle a los chicos durante varios segundos una pantalla con puntos amarillos y azules, y preguntarles de cuáles hay mayor cantidad. Las investigadoras descubrieron que los niños que comenzaron el juego con preguntas fáciles y avanzaron hacia las difíciles mejoraron notablemente su desempeño en la prueba de aritmética.

Las mismas investigadoras hallaron en estudios anteriores que la intuición numérica puede pronosticar las habilidades matemáticas de un niño cuando entra a la escuela, y vieron que ejercitar esa intuición produce efectos inmediatos en el rendimiento matemático de los niños.

Fuente:

http://www.univision.com/noticias/pequenos-y-valiosos/un-simple-juego-de-cinco-minutos-mejora-el-desempeno-matematico-de-ninos-de-primaria

 

Aplicación móvil enseña aritmética por medio del futbol

Un ingeniero de la Universidad de Guanajuato (México) ha desarrollado MathFoot, una aplicación para teléfonos inteligentes que fusiona la enseñanza de la aritmética con la pasión por el futbol.

Está dirigida a los alumnos de primaria con el planteamiento de retos de aritmética con tres niveles de dificultad, explicó el ingeniero eléctrico, Marco Antonio Contreras Cruz y su objetivo es dar a los profesores una herramienta didáctica auxiliar y atractiva para la enseñanza de la aritmética.

La aplicación no se ha sido llevado al aula hasta el momento, pues se desarrolló sólo para teléfonos celulares para que los alumnos puedan hacer diferentes operaciones que sirvan como ejercicios.

Su desarrollo y publicación correrán a cargo de la Fundación Telefónica para que junto a IBM, Firefox OS, Qualcomm, Microsoft y Wayra, se pueda usar tanto por alumnos como por profesores de primaria en las operaciones matemáticas.

Leer más:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/02/aplicacion-movil-ensena-aritmetica-por-medio-del-futbol

La etnomatemática se abre paso en las aulas

En la Unidad Educativa Tránsito Amaguaña los niños aprenden a realizar operaciones aritméticas mediante de la taptana y los quipus, dos métodos de cálculo propios de las culturas andinas.

Por su parte, en la Universidad Central del Ecuador (UCE) se aprenden las matemáticas indígenas con la finalidad de utilizarlas en la cotidianidad. Su plan de estudios comprende, por ejemplo, un análisis comparativo de los principios de la geometría euclidiana con la andina.

La cuestión etnomatemática no es sólo el aprendizaje de una corriente más: al estar en una cultura mestiza, hay un fuerte legado de la matemática indígena. Por ejemplo, el Cerro Catequilla, cerca del monumento a la Mitad del Mundo.

El astrónomo Cristóbal Cobo determinó un error en el trabajo de la Misión Geodésica Francesa del siglo XVII, por lo que la línea ecuatorial pasa sobre Catequilla, algo que fue identificado por los pueblos preincaicos hace más de 1 000 años.

La necesidad de llevar estos conocimientos a las aulas es lo que ha llevado a la UCE a celebrar el I Simposio de Etnociencias, que se desarrollará hasta este miércoles 24, en la universidad.

Fuente:

http://www.elcomercio.com/tendencias/etnomatematica-aprendizaje-calculo-tapatana-quipus.html

al-Khwarizmi : matemático y bibliotecario

Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi (813-846) es uno de los principales matemáticos árabes que en el 820 fue invitado a la corte del califa Al-Mamum para ser primero, astrónomo y más tarde jefe de la Biblioteca de la «Casa de la sabiduría» en Bagdad.Abu Ja'far Muhammad ibn Musa Al-Khwarizmi
De la deformación de su nombre en las traducciones, ya que nos lo podemos enocontrar escrito como Al-Jwarizmi surge más tarde el término «algoritmo«.

Este importante matemático, conocido como el «padre del álgebra» fue por tanto bibliotecario y contribuyó además a la historia de las Enciclopedias al redactar «Mafatih al-Ulum» (o «la llave para las ciencias») que constituye una auténtica obra enciclopédica que sintetiza las ideas científicas griegas e islámicas. [Fuente: La historia de las Enciclopedias / Biblioteca Nacional de España ]

Destaca como matemático por:

– Su interés primordial en explicar bien las cosas y de forma clara.
– Escribir varios libros de astronomía, uno de álgebra y otro de aritmética que fueron traducidos al latín en el siglo IX.
– Sintetizar conocimientos de los griegos y de la India en distintos saberes: Matemáticas, astronomía, astrología, geografía e historia que denotan su carácter enciclopédico.

Para finalizar incluimos una cita de Mohammad Kahn que resume el buen hacer de este matemático:

«En el primer lugar del ranking de los matemáticos de todos los tiempos está al-Khwarizmi. Él escribió los trabajos más antiguos sobre aritmética y álgebra. Estos fueron la fuente principal de conocimiento matemático durante siglos tanto en oriente como en occidente. El trabajo sobre aritmética introdujo los números indios en Europa, al igual que la palabra algoritmo; y el trabajo sobre álgebra… dio su nombre a esta importante rama de las matemáticas en el mundo europeo… «. [ Fuente: http://ciencia.astroseti.org/matematicas/articulo.php?num=3819 ]

A %d blogueros les gusta esto: