• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

La nueva interfaz de zbMATH

zbmathDesde el 1 de agosto, los usuarios de la importante base de datos ZentralBlatt Math disponen de una nueva interfaz que tiene como principales objetivos:
– permitir un acceso a la base de datos de forma más sencilla.
– mayor integración de la información.
– proporcionar una navegación más intuitiva.

Para mejorar y alcanzar la usabilidad en esta nueva versión se ha optado por:
– incluir diferentes facetas de búsqueda mediante el uso de pestañas.
– los resultados de búsqueda se pueden filtrar y/o refinar por diferentes criterios.
– Se porporciona para cada autor una página con su perfil, desde donde por ejemplo se pueden acceder a todas sus Publicaciones por orden cronológico.
– Las páginas de las Revistas incluyen información de utilidad para bibliotecarios asi como para labores de evaluación científica.
– Uso de HTML5 que permite que se visualicen las fórmulas matemáticas.

Destacan funcionalidades nuevas como por ejemplo, «la búsqueda semántica por fórmulas matemáticas».

[Fuente: http://www.zbmath.org/about/]

Anuncio publicitario

MathSciNet 3 : Audio Tutorial

En este post queremos presentaros el nuevo tutorial realizado por la Biblioteca de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, dedicado a la base de datos MathSciNet.

Se títula «MathSciNet 3. Herramientas propias de la base de datos : MRef» y presenta la novedad de ser nuestro primer Audio Tutorial.

Está realizado con Jing, que es un software libre que permite la captura de pantalla y la grabación de la voz con un micrófono. En este caso hemos trabajado partiendo de un guión previamente escrito y diseñado sobre papel.
La ventaja de Jing es que te permite la grabación del tutorial de forma dinámica e instantánea y con una gran calidad en el producto final tanto de imagen como sonido. Sólo permite grabar tutoriales de una duración máxima de cinco minutos. Una vez terminada la captura de pantallas y la grabación de sonido, te genera directamente el fichero .swf (flash). Aunque no permite la edición del producto final, puede resultar una herramienta ágil para producir tutoriales de corta duración y con información muy práctica.

Respecto al contenido del tutorial, nos hemos centrado en las herramientas propias de la base de datos MathSciNet para trabajar con las referencias bibliográficas. Estas herramientas nos permiten verificar y normalizar una referencia que esté incluida en la base de datos y fundamentalmente nos centramos en demostrar el funcionamiento de MRef.

No os adelantamos más, os animamos a que visualicéis el tutorial y a partir de este momento es vuestro turno …

MathSciNet 1. Opciones de búsqueda : TUTORIAL

Este es el primero de una serie de Tutoriales que estamos elaborando en la Biblioteca de Matemáticas de la Universidad de Sevilla.
Hemos comenzado por la base de datos MathSciNet de la American Mathematical Society, por ser una herramienta fundamental para la investigación en Matemáticas.

Este primer tutorial titulado «Opciones de búsqueda» enseña las opciones fundamentales de búsqueda de la base de datos y concretamente los siguientes temas:

– Descripción de la base de datos.
– Primeros pasos o uso de la opción Preferencias.
– Cómo recuperar la información: búsqueda por Publicaciones, Autores, Revistas.
– Uso de operadores booleanos y de proximidad.

Esperamos que este tutorial, que ha sido realizado con el software Captivate, os sea de utilidad.
Podéis hacernos llegar a través de este Blog vuestra opinión sobre el mismo. Gracias a todos.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Compartirlo


CRCnetBASE : una plataforma de libros-e

CRCnetBASECRCnetBASE es una plataforma de Libros electrónicos de la prestigiosa editorial CRC Press. Está formada por distintas bases de datos según las materias que abarca y concretamente queremos destacar MATHnetBASE que es la correspondiente al área de las Matemáticas.

Los documentos a texto completo están disponibles en formato PDF y las búsquedas han de realizarse en inglés. Permite además el acceso remoto por lo que el recurso puede ser consultado desde casa por los miembros de la Comunidad Universitaria.

Además de acceder a ellos a través de la plataforma, los libros electrónicos están integrados en FAMA (Catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla); os incluimos un enlace a uno de esos registros como ejemplo.

¿Qué os parece la herramienta? Ahora es vuestro turno. Esperamos vuestras opiniones.

A %d blogueros les gusta esto: