• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Una red de expertos propone en Canarias una aplicación de modelos de simulación

Un equipo multidisciplinar perteneciente a una red de expertos científicos internacionales provenientes de un grupo de entidades Canarias ha lanzado el proyecto Early Warning System CovidSIM Canarias 2020.

Propone una aplicación tecnológica basada en la ciencia, con la creación de modelos matemáticos y computacionales.

Con la implementación de la modelación matemática del desarrollo de la epidemia, se facilita un sistema inteligente para el análisis, control, evaluación y gestión, a través de un protocolo específico.

Valiéndose de datos específicos y oficiales, se genera una simulación pandémica sobre los posibles escenarios potenciales del coronavirus para un territorio determinado.

Fuente y más información:

https://www.eldia.es/sociedad/2020/05/14/red-expertos-propone-canarias-aplicacion/1078284.html

Anuncio publicitario

Una alumna del Colegio Hispano Inglés de Las Palmas, la mejor de España en Matemáticas

Los exámenes IGCSE -International General Certificate of Secondary Education- son las pruebas oficiales de Educación Secundaria británica que anualmente convoca la Universidad de Cambridge en las que participan más de 10.000 centros educativos de todo el mundo.

En esta ocasión el máximo reconocimiento en España en la materia de Matemáticas Internacionales Top in Spain ha recaído sobre Maialen Martín Abad, alumna canaria que estudia en el Colegio Hispano Inglés de Las Palmas y que ha logrado la máxima calificación entre los alumnos presentados en los más de 130 colegios británicos establecidos en España.

Lleva desde los dos años en el Colegio Hispano Inglés de Las Palmas, donde ha llevado a cabo toda su formación hasta Bachillerato combinando un sistema de doble currículo en español e inglés.

En los últimos años se ha decantado por Biología y Química en el currículo español. También le apasiona una muy diferente del currículo británico que es Enterprise, ya que tiene un método de estudio innovador, que ayuda a poner los conocimientos en práctica.

Esta es la cuarta vez que una alumna del CHI, Colegio Hispano Inglés, obtiene la máxima calificación nacional Top in Spain en la materia de Matemáticas Internacionales. La primera vez en 2015 fue obtenido por la alumna Laura Herrera Sirera, la segunda en 2017 por Elena Gómez Ochoa, la tercera vez en 2018 por Claudia García Mendoza y la cuarta vez este ya cerrado 2019 por Maialen Martín Abad.

Leer más:

https://www.laprovincia.es/las-palmas/2020/03/08/alumna-hispano-ingles-mejor-espana/1262759.html

Campeón de Canarias en la 56º Olimpiada de Matemáticas

La fase regional de la Olimpiada se celebró el 17 de enero en cada uno de los Distritos Universitarios de Canarias. Pablo Junyent logró el primer puesto, convirtiéndose en el mejor canario de los clasificados para la fase nacional de la Olimpiada Matemática

Por ello, él y los dos estudiantes que alcanzaron la segunda y la tercera posición, podrán formar parte del equipo olímpico que representará a Canarias en la Fase Nacional de la LVI Olimpiada Matemática Española, que se celebrará en Almería del 19 al 22 de marzo de 2020.

Los seis mejores matemáticos de España que ganen esta fase participarán en la Internacional, que tendrá lugar en San Petersburgo (Rusia), en julio de 2020.

Leer más:

https://www.canarias7.es/sociedad/campeon-de-canarias-en-la-56-olimpiada-de-matematicas-HY8616292

Casi 800 docentes, en el proyecto ‘Matemáticas Newton’

775 docentes de matemáticas de 74 centros educativos de Canarias participan en el proyecto Matemáticas Newton Canarias, iniciativa del Consejo Escolar y la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas Isaac Newton, con la colaboración de la Consejería de Educación.

En la iniciativa se han creado dos centros piloto con cambio metodológico: el CEO Guajara, en Tenerife, y el IES Playa de Arinaga, en Gran Canaria.

Leer más:

https://www.eldia.es/sociedad/2019/11/05/800-docentes-proyecto-matematicas-newton/1022292.html

Fallece Antonio Bueno Ramos, el maestro canario de las matemáticas

Ayer falleció el profesor canario de matemáticas Antonio Bueno Ramos a los 92 años en Las Palmas, donde había nacido.

Empezó ejerciendo la profesión de aparejador pero después pasó a la docencia y fue profesor de matemáticas en las Teresianas y el Claret, hasta que se retiró a los setenta años.

Ninguno de sus cuatro hijos se dedicó profesionalmente a los números, pero su nieto mayor es ingeniero informático.

Leer más:

http://www.laprovincia.es/las-palmas/2017/11/20/fallece-antonio-bueno-ramos-maestro/999712.html

La geometría que se convierte en arte

El artista Jorge Santana Romero presenta su exposición «Geometría canaria», donde 40 obras toman forma y contenido gracias a ángulos, líneas y puntos que se unen creando figuras. Se celebra en la primera planta del teatro Juan Ramón Jiménez hasta el 15 de abril, de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas.

Sus cuadros reinterpreta las figuras para recrear elementos de la flora y fauna canarias.

El triángulo y las olas convierten trazos en elementos como la palmera canaria, el timple o la lechuza, además de una tortuga o diferentes peces. Sus obras juegan con la ironía y el sarcasmo en «El canario no aplatanado» o «Detrás de un mato hay un gato o todos mirando».

Santana es un gran admirador de Salvador Dalí, Néstor de la Torre y Cesar Manrique y ha patentado «la quinta perspectiva», un sistema de representación de objetos o imágenes desde el espacio con profundidad y en tres dimensiones.

Leer más:

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=414476

La Sección de Matemáticas de la Universidad de La Laguna organiza su quinto Encuentro de Jóvenes Investigadores

La Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna celebra entre hoy lunes y mañana martes su quinto Punto de Encuentro de Jóvenes Investigadores de Matemáticas.

Las sesiones del evento son por la mañana, de 8:45 a 14 horas y sus principales objetivos son facilitar un foro de reunión e intercambio entre jóvenes titulados en Matemáticas y estimular a los alumnos de los últimos cursos del Grado en Matemáticas mostrándoles el trabajo de jóvenes investigadores de su disciplina.

Se prevé la asistencia de unas 50 personas, entre los 18 ponentes y los alumnos y profesores que acudirá a las sesiones.

Leer más:

http://eldia.es/agencias/8465654-CANARIAS-Seccion-Matematicas-ULL-organiza-quinto-Encuentro-Jovenes-Investigadores

Las nuevas formas de enseñar matemáticas, a debate con los profesores

El Consejo Escolar de Canarias y la Sociedad de Profesores de Matemáticas Isaac Newton han celebrado unas jornadas de formación en torno a las nuevas formas de enseñar las matemáticas.

Más de un cien profesores se reunieron en el salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos para asistir a un acto presidido por Rafael Bailón Casanova, director general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa; María Dolores Berriel Martínez, presidenta del Consejo Escolar de Canarias; y Luis Balbuena Castellano, presidente de la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas Isaac Newton.

El Consejo Escolar de Canarias tiene entre sus fines el de impulsar e incentivar la calidad de la enseñanza en todos sus aspectos, proponiendo la elaboración de planes y proyectos que contribuyan a su desarrollo. Es fundamental el apoyo a proyectos de innovación encaminados a la actualización metodológica en la enseñanza de las competencias básicas, particularmente la comunicativa y la matemática.

Leer más:

http://eldia.es/canarias/2015-10-01/30-nuevas-formas-ensenar-matematicas-debate-profesorado.htm

A %d blogueros les gusta esto: