
Las matemáticas son un lenguaje, que explica todo lo que sabemos del universo. Pero aún no hemos podido explicar el comportamiento del cerebro, uno de los grandes enigmas del universo.
Pero excepto el cerebro, lo que sabemos del universo a todas las escalas, lo hemos explicado con lenguaje matemático. Así que es evidente que las matemáticas son el lenguaje en el que explicamos el universo pero a la vez también son una herramienta para solucionar problemas.
En los últimos 300 años, se han dado pasos gigantes en el entendimiento del cosmos y todo eso se ha hecho gracias a las matemáticas.
Pero dentro de las matemáticas hay límites. En el siglo XX, filósofos matemáticos como Kurt Gödel o Bertrand Russell llegaron a la conclusión de que había límites, de que no todo se podía demostrar dentro de las matemáticas. Pero ese límite se refería únicamente a las matemáticas como lenguaje, no como herramienta.
En síntesis, las matemáticas sí sirven para explicar todo el universo, pero todavía no lo han hecho porque aún queda mucho por descubrir.
Si hablamos de todo el universo, las matemáticas son capaces de explicar todo excepto los sentimientos. Esto no es una deficiencia de las matemáticas: se debe a que sabemos todavía muy poco del funcionamiento del cerebro. Cuando avancemos en nuestro conocimiento de este órgano, también se podrán modelar matemáticamente esos descubrimientos.
La conclusión es que las matemáticas sí parecen capaces de explicarlo todo aunque de momento no lo hayan hecho. En la actualidad, están en una de las épocas más activas de investigación, por los descubrimientos de la física o de la biología y porque gracias a la revolución digital estamos llegando a unos niveles de potencia matemática que hacen que estén más vivas que nunca.
Fuente:
https://elpais.com/elpais/2020/01/28/ciencia/1580213589_911815.html
Filed under: Artículo de interés | Tagged: cerebro, Matemáticas, universo | Leave a comment »