
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto un modelo probabilístico para explicar la red de correlación del clima de la Tierra a escala planetaria y que simplifica y permite analizar distintos escenarios de calentamiento global. Los resultados se han publicado en la revista Scientific Reports.
El clima es un sistema complejo que involucra campos variables que se definen sobre la Tierra, que interaccionan entre sí y tienen una influencia mutua.
El nuevo método que han ideado los investigadores del Instituto de Física de Cantabria no se basa en la correlación, sino en la relevancia estadística de una conexión para explicar los datos con un modelo estadístico completo. Así es posible describir, por ejemplo, la probabilidad de tener una temperatura determinada en cada lugar del planeta.
En concreto, han estudiado los efectos globales del fenómeno de El Niño, consistente en un calentamiento cíclico del océano Pacífico. Además del efecto local de un aumento de temperaturas en un entorno alrededor del punto caliente, la anomalía se refleja en el Índico con un sobrecalentamiento y un enfriamiento en Oceanía.
Fuente:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: clima, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, csic, el niño, instituto de física de cantabria, Modelo matemático | Leave a comment »