• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Un ciclo de conferencias mostrará cómo estudiar la Catedral de Burgos desde la perspectiva matemática

La Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán y la Fundación Cajacírculo han programado el ciclo ‘Tesoros matemáticos de la Catedral de Burgos’, que mostrará cómo estudiar la Seo desde una perspectiva matemática.

Esta disciplina permitirá a los asistentes descubrir partes de la Catedral que hasta ahora no había sido estudiadas y disfrutar de la armonía y estética de las formas de la construcción, percibiendo los elementos matemáticos que hay presentes en ellas.

El ciclo empieza el 10 de octubre con la conferencia Patrones de armonía en la Capilla de los Condestables, en la Capilla de los Condestables a las 20.15 horas, y continuará el día 17 con la ponencia La divina proporción y el rosetón del Sarmental, que tendrá lugar a misma hora en el Crucero del templo.

Leer más:

https://www.20minutos.es/noticia/3784384/0/ciclo-conferencias-mostrara-como-estudiar-catedral-burgos-desde-perspectiva-matematica/

Anuncio publicitario

Ciclo de conferencias «Matemáticas en La Corrala» en la Universidad Autónoma de Madrid (3ª edición)

El Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) organiza la 3ª edición del ciclo de conferencias Matemáticas en La Corrala para acercar de forma amena las matemáticas y sus aplicaciones a un público general.

En esta edición las conferencias se celebran el 21 y 28 de marzo y el 4 de abril.

Fuente y más información:

http://matematicas.uam.es/web/index.php/es/matematicas-en-la-corrala

Se celebra el 50º Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana en la UNAM

El evento empezó este lunes y dura hasta el viernes 27 de octubre. Se celebra en las instalaciones de la Facultad de Ciencias y el Instituto de Matemáticas, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Reunirá a dos mil matemáticos de todo el país.

En la apertura del evento, participaron entre otros José Seade Kuri, director del Instituto de Matemáticas de la UNAM; William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM; Catalina Elizabeth Stern Forgach, directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM; Gelasio Salazar Anaya, presidente de la Sociedad Matemática Mexicana y Héctor Benítez Pérez, director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM.

El programa de este Congreso consta de 10 conferencias plenarias, 950 conferencias simultáneas organizadas en 22 áreas temáticas que representan las distintas líneas de investigación que se trabajan en matemáticas contemporáneas; 10 actividades de docencia, 20 actividades y conferencias de divulgación de las matemáticas.

Fuente:

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/inicia-50o-congreso-nacional-de-la-sociedad-matematica-mexicana-en-la-unam

La Universidad de Murcia enseña el lado divertido de las matemáticas en ciclo de conferencias (marzo y abril)

La Universidad de Murcia mostrará las anécdotas y curiosidades de la historia de las matemáticas a través de un ciclo de conferencias que se celebra entre marzo y abril.

Lorena Segura, profesora de la Universidad de Alicante, dará una charla mañana a las 12 horas en el salón de actos de la Facultad de Matemáticas (campus de Espinardo) y hará un recorrido histórico por las contribuciones de las mujeres matemáticas más relevantes.

La segunda conferencia será el 17 de marzo y se titula «Galileo, Bernoulli, Newton, Leibniz, L’Hospital envueltos en la braquistócrona ¡¿Quién da más?!». Será impartida por Pedro José Herrero, profesor del IES Ricardo Ortega de Fuente Álamo.

La última charla se celebrará el  14 de abril. En ella, el profesor del IES Ramón y Cajal (Murcia) Francisco Gómez dará a conocer la relación entre la aritmética de Diofanto y la de Jacques Ozanam, matemático francés del siglo XVII.

Todas las conferencias se harán a las 12 horas en el salón de actos de la Facultad, que organiza la actividad con el grupo PICuadrado de Historia de las Matemáticas y la Unidad de Cultura Científica y de Promoción de la Investigación (Prinum).

Fuente:

http://www.murcia.com/noticias/2016/03/02-la-universidad-de-murcia-ensena-el-lado-divertido-de-las-matematicas-en-ciclo-de-conferencias.asp

II Workshop Mathways into Cancer, 27 – 30 de mayo de 2013

Queremos dar a conocer desde MatBUS el «II Workshop Mathways into Cancer» que tendrá lugar en Carmona, Sevilla, del 27 al 30 de mayo.

Se trata de la 2º edición de este evento cuyo objetivo principal es logoMiCque investigadores de todo el mundo compartan su análisis y descripción desde un punto de vista matemático de los procesos tumorales. Sin duda, la aplicación de los modelos matemáticos contribuyen a comprender mejor el comportamiento del cáncer y de esta manera, avanzar en el tratamiento terapeútico del mismo.

El evento constará de 10 conferencias principales, así como comunicaciones y posters. Más información

Los conferenciantes serán:

T. Alarcón
D. Barbolosi
H. Byrne
J. Clairambault
P. Macklin
Ph. Maini
A. Marciniak-Czochra
V. Pérez-García
V. Rom-Kedar
K. Swanson

twitterPuedes seguir este evento desde Twitter @oncomath2013

05/04/11 Evento hoy! Conferencia sobre Blogs y Matemáticas

Os recomiendo la siguiente Conferencia sobre cómo hacer Matemáticas a través de un blog. Y para los que no podamos asistir, os doy una buena noticia ya que he leído en Internet, que se puede seguir la conferencia en directo o en streaming a través de Amazings como podéis comprobar en el siguiente enlace. Esperamos vuestros comentarios.

Compartirlo


Conferencias en la Facultad de Matemáticas

Dentro del Marco de la Actividad de Libre Configuración «Matemática y Estadística en la Sociedad Actual«, tendrán lugar una serie de Conferencias en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla.

A continuación os informamos de las mismas:

23/11/10 – Aplicaciones de la Estadística en Geología y Medio Ambiente (12.00 h.)
– La medición del riesgo en entidades financieras (13.00 h.)

24/11/10 – La Estadística en Ciencias de la Salud (12.00 h.)
– Andalucía en cifras (13.00 h.)

26/11/10 – Modelos matemáticos en el crédito a la exportación (11.15 h.)

Compartirlo


EuDML : Biblioteca Digital Europea de Matemáticas

La Biblioteca Digital Europea de Matemáticas nace como proyecto financiado por la Unión Europea el pasado 1 de febrero del presente año y tendrá una duración de tres años por lo que su finalización está prevista para el 31 de Enero de 2013.

Actualmente en la EuDML participan 9 países, entre ellos España que cuenta con dos colaboradores: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela.

The European Digital Mathematics Library

El objetivo de la Biblioteca Digital Europea de Matemáticas es facilitar el acceso a todas las colecciones y revistas digitales existentes en el campo de las Matemáticas y permitir sobre todo el acceso universal a repositorios que actualmente no pueden ser utilizados de forma integrada. Para acceder a la información del proyecto se ha creado una wiki que irá recogiendo toda la información sobre el mismo.

El próximo mes de Julio se celebrará en París la 3ª Conferencia con el subtítulo «Towards a Digital Mathematics Library» donde se presentará todo lo relacionado con tecnologías, estándares, algoritmos, formatos y en general modelos apropiados para dicho proyecto.

Estaremos pendientes desde MatBUS de la evolución de este proyecto y como siempre os animamos a completar esta noticia con vuestros comentarios.

Fuente: Nace la Biblioteca Digital Europea de Matemáticas (EuDML) / Enrique Macías.
<http://www.ucm.es/BUCM/blogs/Erdos/1567.php>

Un texte, un mathématicien

Cycle de conférences organisées par la Bibliothèque nationale de France et la Société mathématique de France.
Texto completo

A %d blogueros les gusta esto: