Las últimas investigaciones han demostrado que nuestro cerebro es mucho más complejo de lo que creíamos, y que durante nuestra vida va adquiriendo experiencia construyendo una enorme biblioteca a la que acude cuando recibimos algún estímulo para identificarlo. Comprender este proceso necesita una explicación matemática de forma que diversas ramas de esta disciplina intervienen en esta tarea.
Una rama de las matemáticas que tiene una obvia implicación en el entendimiento de las redes neuronales es la teoría de grafos. El sistema nervioso es una gran red, cuyos nodos son las neuronas y cuyas aristas son las sinapsis.
También Se utilizan métodos de dinámica no lineal. El cerebro es un sistema dinámico, y es necesario entender cómo se comunican las neuronas, si ante un suceso determinado producen potenciales de acción, que forman la base de su lenguaje, o no; y si lo hacen, cuál es su ritmo.
Otras áreas importantes son la teoría de probabilidades y la estadística. Si nuestro cerebro crea una biblioteca, ¿cuál es la probabilidad de que encuentre el “libro” adecuado? Los métodos bayesianos son la clave.
Fuente:
http://elpais.com/elpais/2016/08/09/ciencia/1470751793_068919.html
Filed under: Artículo de interés | Tagged: cerebro, dinámica no lineal, Estadística, Matemáticas, Probabilidades, Teoría de Grafos | Leave a comment »