• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Las matemáticas suman en la sociedad

Las matemáticas, que para algunos es como ‘el lado oscuro’ de su etapa académica, son la luz que ilumina el conocimiento humano y permite su avance y evolución. Tradicionalmente infravaloradas en el campo de la cultura, están presentes en casi todo lo que vemos y hacemos.

También son la herramienta que tenemos como personas para ejercer nuestra ciudadanía de forma crítica. Cuanto más sepamos de más matemáticas más difícil será que se nos manipuln con números, gráficas y estadísticas.

Hay investigaciones que dicen que, ya desde bebés, tenemos una noción de la cantidad y el conteo –sabemos lo que es contar desde los 14 meses, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins (EE UU)–, pero las operaciones más avanzadas, como una división, son complicadas e involucran muchas zonas del cerebro que hay que entrenar.

Iniciativas como ‘Derivando’ o ‘Unicoos’ han sido pioneras en mostrar una cara amena de las matemáticas, además de convertirse en instrumentos de estudio útil.

Poco a poco está creciendo la conciencia sobre la importancia de las matemáticas y hay dos motivos principales: el mayor acceso a la educación de las nuevas generaciones y el aumento del uso profesional de los datos.

Leer más:

https://www.laverdad.es/vivir/ciencia/importancia-matematicas-sociedad-20200508134923-ntrc.html

Anuncio publicitario

Educación, el camino. Matemática

La importancia de la Matemática en la educación preuniversitaria nunca ha estado en duda. Lo que sí ha sido de una preocupación es el interés o motivación que debería despertar y principalmente la efectividad de su aprendizaje.

Para la República Dominicana, con una inversión de más del 20% del Presupuesto Nacional, es algo realmente serio y que por lo tanto ha de ser conocido, discutido y procurar las mejores respuestas al problema. Los resultados recientes de las evaluaciones de 3er y 6o grados de Primaria y las Pruebas Nacionales de término de la Educación Secundaria dicen que en la República Dominicana la Educación Matemática va muy mal, pero se están tomando iniciativas para cambiar esa situación.

La Matemática es fundamental para el pensamiento riguroso, útil en cualquier área desde el Derecho, las Finanzas, las Ciencias Médicas, las Ciencias Sociales en general, por no hablar de las áreas de Ciencias Básicas e Ingeniería.

La otra vertiente de la Matemática es la instrumental, que trata de que por su vía se abordan aspectos asociados a cantidades (Aritmética), del espacio (Geometría), Estructuras (Álgebra) cambios o variaciones (Cálculo Diferencial e Integral o Ecuaciones Diferenciales) o comportamientos proyectados de determinadas poblaciones a partir de niveles de incertidumbre (Probabilidad y Estadística); así como otras vertientes más de sus tantas áreas como la Topología o Matemática de la Distorsión.

Fuente:

https://www.elcaribe.com.do/2019/10/22/educacion-el-camino-matematica/

China impulsará la investigación matemática

El Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Educación, la Academia de Ciencias de China y la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China han publicado un plan de trabajo para reforzar la investigación de las matemáticas.

El proyecto exige apoyar continuamente la matemática básica, promover la investigación de las matemáticas aplicadas e impulsar el intercambio de alto nivel y la cooperación entre institutos nacionales y extranjeros.

También resalta la importancia de la investigación de las matemáticas y de temas interdisciplinarios como la informática aplicada a la ciencia y la ingeniería.

Leer más:

http://spanish.xinhuanet.com/2019-07/22/c_138247805.htm

Enseñanza de matemáticas, prioritaria en la educación

loc8ensenanza

Ángel Solís Carballo, Secretario de Educación de México, se ha reunido con los organizadores del 51 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana 2018, que se realizará del 21 al 26 de octubre en Tabasco. Ha señalado que las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños porque les ayuda a ser lógicos, a razonar y es uno de los aprendizajes claves para la enseñanza integral.

Destacó que esta materia configura actitudes en los alumnos, y crea en ellos una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas cotidianos.

Luz de Teresa de Oteyza, presidenta de la Sociedad Matemática Mexicana, agradeció el apoyo para concretar este foro que organiza con la División Académica de Ciencias Básicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Fuente:

https://www.elheraldodetabasco.com.mx/local/ensenanza-de-matematicas-prioritaria-en-la-educacion

Matemáticas a tres metros sobre el cielo

Los drones están ganando terreno en muchas áreas, entre ellas la educación. Brains International Schools, institución educativa pionera en la inclusión de las nuevas tecnologías en las aulas, desarrolla clases a través de drones para que los alumnos estén al tanto de las aplicaciones de las nuevas tecnologías.

Estos autómatas son toda una fuente de conocimiento al concentrar gran cantidad de avances tecnológicos que se han desarrollado durante los últimos años en un solo objeto y llaman mucho la atención por lo que permiten al profesor captar la atención de los alumnos desde el primer momento.

El aprendizaje a través de drones tiene muchos beneficios en la educación de los alumnos del siglo XXI. Se puede aprender a través de ellos diversas materias, entre ellas las matemáticas y trigonometría: por ejemplo, el teorema de Pitágoras o las relaciones entre los elementos triangulares y esféricos. Las figuras y los casos teóricos saltan de la pizarra a los drones a través de los cuales los alumnos podrán aprender y retener mejor los conocimientos.

Fuente y más informacion:

http://www.elmundofinanciero.com/noticia/65595/empresas/matematicas-a-tres-metros-sobre-el-cielo.html

 

Explorando el cerebro de un matemático

Según una investigación de la Universidad Carnegie Mellon, publicada en la revista Psychological Science, podríamos estar enfocando mal la transmisión de conocimientos en esta materia.

Los investigadores contaron con ochenta personas decididas a estar durante horas realizando cálculos matemáticos para que los científicos pudieran realizar las respectivas valoraciones mediante resonancia magnética sobre lo que estaba ocurriendo en su cerebro. Fue así como descubrieron que la resolución de un problema matemático consta de cuatro fases distintas en nuestro cerebro: codificación, planificación, resolución y respuesta. Se mostró que la etapa de planificación solía ser más larga si el problema requería una mayor planificación. La fase de resolución tendía a extenderse cuando la solución era más difícil de hallar.

John Anderson, autor principal de la investigación, lleva décadas tratando de adaptar la educación al comportamiento del cerebro de los estudiantes y que esta no altere las etapas de procesamiento cognitivo.

Fuente:

http://www.quo.es/ciencia/penetran-en-el-cerebro-de-un-matematico

Un modelo matemático permite planificar científicamente la localización de escuelas

matematica-1_816x428

La situación de los centros educativos es importante para un sistema escolar más eficiente, una mayor cobertura y la calidad de la educación. Jorge Amaya, investigador del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, dirige un proyecto que busca apoyar la asignación de estos recursos en los establecimientos de educación básica y media a través de una nueva tecnología creada por su equipo. Se trata de un modelo decisional sobre localización de escuelas que permite estructurar la demanda para armar la oferta más eficiente y responder preguntas.

El software apoya las decisiones de los sostenedores teniendo en cuenta indicadores que inciden en la calidad, como el número de niños por curso, las distancias entre las escuelas o las viviendas de los alumnos. Esos números se cruzan con variables sociales, económicas y demográficas como la población del lugar, la edad de los habitantes, el tamaño de la economía, los niveles de empleo, el crecimiento de determinados sectores de la ciudad o los tiempos de traslados y viajes para estructurar y modelar la demanda por educación.

Estos datos se enlazan con un sistema de información geográfica que permite desplegar en un mapa la información de los colegios y su ubicación. El proyecto se desarrollará entre 2016 y 2017 y se utilizará el supercomputador más poderoso de Chile, ubicado en el Centro de Modelamiento Matemático.

Fuente y más información:

http://www.elmostrador.cl/cultura/2016/03/29/modelo-matematico-permite-planificar-cientificamente-localizacion-de-escuelas/

Cataluña potenciará la formación en ciencias y matemáticas de alumnos y profesores

La Conselleria de Educación de la Generalitat de Cataluña y la Associació Catalana d’Entitats de Recerca (Acer) han firmado un convenio de colaboración para potenciar la formación científico-técnica y matemática de alumnos y profesores mediante la promoción de la cultura científica.

La Acer paticipará en el programa de Formación Científica, Tecnología y Matemática (CTM) para docentes de la Conselleria, en el que se ofrecen conferencias, cursos, seminarios, visitas e intercambios de experiencias.

En estas actividades formativas habrá 380 profesores, cuatro veces más que en la primera edición del programa y un total de 32 entidades de investigación.

Fuente:

http://www.elmundo.es/cataluna/2015/12/08/5666b7e346163f0e4d8b456c.html

El Banco Interamericano de Desarrollo apoya la educación temprana en matemáticas y ciencias

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera importante la educación temprana en matemáticas y ciencia de América Latina y el Caribe.

Su informe “Todos los niños cuentan” señala que los países de América Latina deben satisfacer sus propias expectativas para las matemáticas y los logros de la ciencia y también tratar de ponerse al nivel de las naciones más avanzadas.

El método de enseñanza tradicional y memorístico no funciona: el aprendizaje mejora cuando los maestros hacen importante la información que los niños reciben y les dan oportunidades para resolver problemas.

Participaron en la presentación del informe maestros galardonados, científicos de la NASA, personajes del programa Plaza Sésamo y un ganador del Grammy Latino, además de funcionarios de educación y expertos en desarrollo para discutir la educación temprana de matemáticas y ciencias en los primeros años escolares.

Fuente:

http://impacto.mx/dinero/apoya-bid-educacion-temprana-en-matematicas-y-ciencias

Se lanza «More to Math» en Chile para potenciar habilidades matemáticas en niños

LEGO Education ha llevado a Chile More To Math, una herramienta educativa que refuerza la resolución de problemas matemáticos y que sirve como puente para las operaciones más complejas.

Incluye actividades para 48 lecciones del plan de estudios basadas en ocho competencias de resolución de problemas matemáticos.

Los estudiantes ayudan a los personajes (Max y Mía) a resolver problemas dentro de cuatro situaciones de la vida real y experimentan que las matemáticas se pueden observar todos los días en los contextos más habituales.

Para ayudar al profesor, se incluye tambien el MathBuilder, un software de pizarra interactiva que permite a los docentes animar lecciones de matemáticas para toda la clase.

Se puede encontrar en Arquimed Innovación, empresa chilena con más de 75 años de experiencia y presente con 15 oficinas en todo el país. Se dedica básicamente a la medicina, la educación y las actividades industriales.

Fuente:

http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/lanzan-more-math-en-chile-para-potenciar-habilidades-matematicas-en-ninos

A %d blogueros les gusta esto: