Los números complejos aparecen en problemas algebraicos desde mediados del siglo XVI y desde entonces juegan un papel significativo en muchos problemas de análisis matemático, aunque no son totalmente aceptados por los matemáticos hasta el siglo XIX.
Se terminaron de consolidar gracias a la propuesta de un modelo geométrico específico compatible con las operaciones suma y producto propuesto primero por Wessel y Argand y después por Gauss.
La representación geométrica de funciones complejas de variable compleja tiene algunas dificultades. Seguir el patrón de aunar dominio e imagen en la misma figura exige trabajar combinando dos copias del plano. Funciones como f(z)=1/z dan lugar a una imagen en la que el arco cromático invierte su sentido de giro e intercambia claros y oscuros (la distancia al origen de 1/z en inversamente proporcional a la de z).
Otro ejemplo: las funciones f(z)=z4 y f(z)=1/z4. Ambas exhiben cuatro veces cada color en torno al origen (respectivamente, en sentidos positivo y negativo). Se anima al lector a interpretar la función doblemente periódica que se muestra para concluir, reconociendo en ella los dos periodos.
Fuente:
http://www.lamarea.com/2015/09/10/donde-estan-los-numeros-complejos/
Filed under: Artículo de interés | Tagged: análisis matemático, funciones, gauss, números complejos, representación geométrica | Leave a comment »