Un modelo matemático desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) permite predecir el riesgo de que los nísperos sean atacados por el hongo Fusicladium eriobotryae y saber cuándo conviene realizar un tratamiento con fungicidas y contribuir a un mayor rendimiento de estas explotaciones agrarias.
A partir de una serie de datos meteorológicos -como la temperatura del aire, lluvia y humedad relativa- el modelo proporciona información precisa sobre si hay riesgo de infección en los frutos por el ataque del hongo y ayuda a determinar el momento idóneo para el tratamiento.
El modelo contribuye a mejorar la gestión de esta enfermedad y a reducir los costes en el tratamiento del cultivo derivados del uso de fungicida y tiene un beneficio medioambiental, gracias a la reducción en la aplicación de productos químicos.
Este hongo provoca el moteado del níspero y manchas tanto en las hojas como en los frutos, que descartan su venta.
En el marco de su colaboración con la cooperativa agrícola de Callosa d’En Sarrià, los investigadores de la UPV desarrollan estudios para mejorar el conocimiento de las enfermedades causadas por otros hongos que también puedan afectar al cultivo: se trata de las especies Dactylonectria alcacerensis, D. torresensis e Ilyonectria robusta
El estudio ha sido publicado en el European Journal Plant Pathology, y parte del mismo fue galardonado en 2014 en el último congreso de la Sociedad Española de Fitopatología con el premio SEF.
Fuente:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: hongos, Modelo matemático, nísperos, universidad politécnica de valencia | Leave a comment »