
Las cifras de incendios forestales pueden superar el récord del año pasado. Si sigue esta tendencia, las consecuencias serán devastadoras debido a la liberación de millones de toneladas de dióxido de carbono.
Los científicos abogan por tomar cartas en el asunto cuanto antes y proponen crear paisajes menos inflamables.
Esto se consigue aplicando las matemáticas, calculando que proporción de terrenos y de especies hay que combinar para crear cortafuegos naturales o qué cantidad de árboles debe haber en según qué zonas. Así lo pone de relieve un estudio efectuado por expertos españoles y portugueses, que han comprobado con modelos matemáticos que, si se cambia el tipo de paisaje, modificando la vegetación y promoviendo actividades agrícolas de alto valor natural, se puede reducir a la mitad la superficie quemada en los próximos 30 años.
La aplicación de los modelos matemáticos también ha desterrado ciertas ideas muy asentadas, como la de que para luchar contra las llamas las especies nativas, como los robles, son la solución frente a las de crecimiento rápido.
Si bien la tendencia global desde que se tienen registros en 1900 es de un ligero descenso de la superficie quemada, en países extensos como Estados Unidos o Canadá la superficie afectada por incendios está aumentando.
En nuestro entorno más próximo, los estragos del fuego son notables. La gran mayoría de los ecosistemas forestales peninsulares están adaptados a los incendios, pero cuando se queman intensamente, con vastas extensiones afectadas, se ve considerablemente reducida su capacidad de regenerarse y de reconstituirse.
Fuente:
http://www.leonoticias.com/vivir/medio-ambiente/matematicas-salvan-bosque-20200904160005-ntrc.html
Filed under: Artículo de interés | Tagged: incendios forestales, Matemáticas, Modelos matemáticos | Leave a comment »