Se acaba de publicar The Ranking Web of World Repositoires por el Grupo de Investigación Cybermetrics Lab, perteneciente al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).*
Los indicadores Web que se utilizan para la creación del ranking son los siguientes:
– Size (S) – Tamaño, número de páginas recuperadas de cuatro importantes buscadores: Google, Yahoo, Live Search y Exalead.
– Visibility (V) – Visibilidad, número total de enlaces externos recibidos (inlinks).
– Rich Files (R) – este indicador mide el número de archivos en PDF recuperados desde Google y Yahoo.
– Scholar (Sc) – calcula la media del número de documentos publicados entre 2001 y 2008, utilizando para ello Google Scholar.
De los 800 repositorios que comprenden el Ranking de Julio de 2010, destacan entre los 10 primeros: CiteSeerX, ArXiv, CERN Document Server, Research Papers in Economics, por citar algunos.
El primer repositorio español que se incluye aparece en el puesto 46 y corresponde a la Universidad Politécnica de Cataluña; le siguen la Universidad Autónoma de Barcelona y Digital CSIC.
La Universidad Complutense de Madrid E-Prints figura en el puesto 116 y la Universidad de Alicante Repositorio Institucional en el puesto 127.
Para terminar y siguiendo su página Web, el objetivo de este Ranking no es otro que apoyar el Open Access y medir la visibilidad e impacto de los repositorios científicos.
Vuestro turno…
————–
* AGUILLO, Isidro F. Ranking Web de repositorios : edición de Julio de 2010. EN: IWETEL. [en línea]. 6 jul. 2010. [Consulta: 20 julio 2010]
————–
Compartirlo
Filed under: Uncategorized | Tagged: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Cybermetrics Lab, Indicadores, Open Access, Ranking Web of World Repositoires, Repositorios, Visibilidad | Leave a comment »