• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Las matemáticas y la informática: unidas para un mejor aprendizaje

Desde la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) se piensa que el modelo educativo neceista una urgente revisión y renovación en áreas fundamentales como son las matemáticas y la informática.

La resolución de problemas en la sociedad actual está conectada con la experimentación y la implementación de las soluciones a través de herramientas informáticas. Al mismo tiempo, la digitalización también precisa de la capacidad de análisis, de hacerse preguntas, la conciencia crítica y la habilidad para resolver problemas.

Las matemáticas y la informática se encuentran cada vez más relacionadas y deben tener una relación fluida a la que el sistema educativo no contribuye porque en los currículos escolares no existe una asignatura de informática como tal.

Los contenidos de informática que se deben incluir en Secundaria tampoco deben limitarse al uso de herramientas, lo que se conoce como la competencia digital. Las matemáticas, por su parte, deben dar cabida a una nueva visión en la que la resolución manual de procedimientos pierda peso frente a la comprensión de los procesos que hay detrás.

Los métodos didácticos deben permitir una comprensión clara de las materias que incluya la adquisición de las competencias, entendidas como conocimiento, habilidades (resolución de problemas) y actitudes.

Fuente:

https://elpais.com/educacion/2020-09-21/las-matematicas-y-la-informatica-unidas-para-un-mejor-aprendizaje.html

Anuncio publicitario

Cuando el primer ministro de Italia era un matemático

En la época moderna destaca el ejemplo de dos matemáticos de gran relevancia científica que llegaron a gobernar sus respectivos países: Paul Painlevé, primer ministro de Francia en 1917 y 1925, célebre por sus estudios sobre las singularidades de las ecuaciones diferenciales ordinarias, y el italiano Luigi Menabrea, que hizo importantes contribuciones a la computación y a la mecánica teórica.

Nacido en Chambéry (Saboya) en 1809, Luigi Federico Menabrea, matemático, ingeniero, general y político piamontés, tuvo una vida muy exitosa tanto en el ámbito científico como en el entorno social.

Una de sus primeras contribuciones científicas fue en el incipiente campo de la informática. Su ensayo, “Notions sur la machine analytique de M. Charles Babbage”, editado en Ginebra en 1842, describe las bases de una disciplina informática llamada arquitectura de datos.

Una de las aportaciones científicas más significativas de Menabrea es la elaboración de métodos variacionales en análisis estructural, que permiten hacer un estudio matemático de los esfuerzos internos que actúan sobre estructuras resistentes.

Menabrea efectuó gran parte de estas contribuciones mientras emprendía una brillante carrera militar y política. Alcanzó el grado de teniente general de ingeniería militar y participó en varias contiendas de las Guerras de la Independencia italianas. A partir de 1848 fue diputado en el parlamento piamontés, y en 1860 fue nombrado senador vitalicio del Reino de Italia, ministro de la Marina y de Fomento. Su trayectoria alcanzó su cumbre al desempeñar el cargo de primer ministro en tres gabinetes seguidos, de 1867 a 1869.

Finalmente, en 1892 se retiró de la vida pública cerca de Chambéry, donde murió en 1896.

Leer más:

https://elpais.com/elpais/2019/10/24/ciencia/1571914552_201727.html

La Universidad de Málaga ofertará dos nuevos títulos de Matemáticas con Informática y con Telecomunicaciones


La Universidad de Málaga ofrecerá dos nuevos Dobles Grados:
Matemáticas con Informática y Matemáticas con Telecomunicaciones.

La propuesta se organiza en cinco años, donde cada curso incluye seis asignaturas por semestre (una más de lo habitual), excepto el último semestre donde hay cuatro asignaturas y el Trabajo Fin de Grado.

En cada curso las asignaturas se distribuyen por igual entre las procedentes de Matemáticas y las delas Ingenierías (seis de cada grado). Aunque la decisión final se tomará en un próximo Consejo de Gobierno, la propuesta inicial es de 15 plazas en cada caso.

Fuente y más información:

https://www.diariosur.es/universidad/universidad-malaga-ofertara-20181219233353-nt.html

120 jóvenes madrileños prueban su Talento en informática y matemáticas

El pasado sábado se realizó una prueba de la Escuela de Talento Computacional, promocionada por la Fundación Talento Matemático y Científico con el objetivo de seleccionar a los más jóvenes y prometedores talentos matemáticos y tecnológicos que formarán parte de Computing Science Talent (Escuela de Talento Computacional).

Se presentaron 120 alumnos que mostraron capacidad de superación, esfuerzo y entusiasmo por las matemáticas y la tecnología.

La Fundación Talento Matemático y Científico y Computing Science Talent (Escuela de Talento Computacional) aprovechó el evento para presentar el proyecto Becas al Talento, que apoya la excelencia y educación universal sin fronteras, y su Gymnkhana Matemática de capacidad e integración, con retos matemáticos y científicos.

Leer más:

120 jóvenes madrileños prueban su Talento en informática y matemáticas

¿Te consideras «Math Geek»?

Llegadas estas fechas queremos desearos a todos unas Felices fiestas con un post un tanto diferente, casi podríamos considerarlo “friki” o geek, su denominación en Inglés.

De ahí el título de este post en forma de pregunta: ¿te consideras un Math Geek o un friki de las matemáticas?. Vamos a tratar de explicar qué significa este término basándonos en distintas fuentes de Internet.

El término Geek hace referencia a una persona fascinada por la Informática y la Tecnología. En español equivaldría, como ya hemos apuntado a «Friki». Sin embargo en nuestro idioma el uso de la palabra es más amplio ya que se relaciona no solo con la tecnología.

En general los Geek suelen ser aficionados al software libre, a UNIX y Apple. Es también una actitud, ya que una persona Geek prefiere la dedicación, concentración, imaginación y no tanto buscar la aceptación social. Por ello, existe toda una cultura geek, una cierta forma de vestir, existiendo en Internet incluso tiendas que se dedican a regalos u objetos Geek.

Os incluyo una imagen muy divertida de todos los conceptos que incluye el mundo Geek. Ahí es donde descubrí que existe Math Geek y ¡atención Bibliotecarios!, clasificar usando el sistema de clasificación de Dewey es también muy friki.

Si te consideras Geek o un friki de las matemáticas, ya sabes deja tus comentarios, porque este es tu post.

Lo dicho … FELIZ NAVIDAD!

Fuentes:

http://www.microsiervos.com/archivo/internet/geek-y-nerd.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Geek
• Un Blog Geek: http://mundogeek.net/

• Los 10 libros que todo geek debe leer:
http://www.neoteo.com/10-libros-que-todo-geek-deberia-leer.neo

http://www.parchegeek.com/definicion-de-geek
• Regalos para un Geek: http://www.giftsforageek.com/designs/math_geek

Compartirlo


A %d blogueros les gusta esto: