• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

La fusión de las Matemáticas y la Ingeniería

Juan Miguel Morales y Salvador Pineda, profesores e investigadores de la Universidad de Málaga, saben cómo fusionar las Matemáticas y la Ingeniería para llegar a los mejores resultados.

Trabajar en un sistema multidisciplinar les ha llevado a lograr este año el galardón a la mejor Contribución Aplicada en Investigación Operativa en los Premios Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) – Fundación BBVA.

La clave de su trabajo está en aplicar los métodos matemáticos, como por ejemplo el aprendizaje automático o inteligencia artificial, a temas de energía como integraciones renovables.

Muchos estudios e investigaciones se están realizando en Europa para reducir los gases contaminantes y cumplir con los objetivos marcados, pero todo esto necesita de inversiones millonarias. El proyecto por el que han sido premiados estos dos investigadores trabaja en esa línea.

Su técnica ha conseguido reducir entre un 7 y un 9% el coste de las inversiones. Ese ahorro supone millones de euros. Los investigadores comparten además la forma de trabajo, en la que también han innovado en el modelo.

Fuente y más información:

https://www.diariosur.es/cronica-universitaria/fusion-matematicas-ingenieria-20200929000407-ntvo.html

Anuncio publicitario

México: se busca al mejor profesor de ciencias y matemáticas

La primera edición del premio Docentes Extraordinarios National Teacher Prize México reconocerá con 1 millón de pesos al mejor maestro de México en Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas.

El docente ganador, además de obtener el premio nacional, participará por un 1 millón de dólares en el Global Teacher Prize, que tendrá presencia mexicana por primera vez desde su creación en 2014 gracias una alianza entre Varkey Foundation y Movimiento STEM.

Desde el 15 de febrero hasta el 15 de mayo los maestros podrán inscribirse en la siguiente plataforma. Pueden participar todos los profesores mexicanos que impartan clases en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a estudiantes de entre 5 y 18 años. Deberán tener al menos cinco años de trayectoria docente y el plan de permanecer otros cinco años en la profesión. Además, es necesario acreditar 10 horas a la semana frente a grupo.

Leer más:

https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/mexico-se-busca-al-mejor-profesor-de-ciencias-y-matematicas

Las matemáticas en la Ingeniería

Las matemáticas surgen a partir de las necesidades que los humanos tuvieron para poder contar o medir, por lo que su uso es indispensable en la vida cotidiana.

El cálculo matemático permite estimular la mente, tomar buenas decisiones,aumentar la creatividad, resolver problemas, estructurar el lenguaje escrito y organizar las ideas.

De acuerdo con la Real Academia Española, las matemáticas son la ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones, dentro de esta, la Ingeniería Matemática es una rama que utiliza herramientas de matemáticas aplicadas para resolver problemas relacionados con el modelado de diversos procesos de la industria.

En ingeniería, las matemáticas se usan para diseñar circuitos electrónicos, automóviles, aviones, barcos, robots o sus piezas mecánicas. En ese caso se hace uso de ecuaciones que permiten simular el comportamiento de dichos objetos, para optimizar su rendimiento.

Por ejemplo, en Ingeniería civil se hace uso de herramientas matemáticas como Álgebra, Cálculo Diferencial e Integral y Trigonometría para estudiar y comprender áreas como física, mecánica e hidráulica.

Debido al uso e importancia de las matemáticas en las diversas ingenierías, en la Universidad Politécnica de Tulancingo (México), hay un Cuerpo Académico denominado “Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería” así como la “Academia de matemáticas.

Leer más:

https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-politecnica-de-tulancingo/las-matematicas-en-la-ingenieria

Seminario sobre innovación docente en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática en la Universidad de Granada

Ayer 14 de noviembre se celebró en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada un seminario organizado por el Grupo de Trabajo STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) del Grupo Coimbra.

Su objetivo ha sido exponer y analizar experiencias de innovación docente en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas que se están llevando a cabo en las universidades integrantes del Grupo de Coimbra.

Ha contado con la participación de las universidades de Padua y Salamanca, la Universidad Católica de Louvain (Bélgica), la Universidad Eötvös Loránd (Budapest, Hungría), la Universidad de Vilnius (Lituania), la Universidad Jaguelónica (Cracovia, Polonia) y la Universidad Alexandru Ioan Cuza (Iaşi, Rumanía).

Algunos de los temas a debatir han sido el futuro de la formación de profesores, el desarrollo de nuevas metodologías y recursos y la incorporación de aspectos del desarrollo sostenible (Agenda 2030) en la enseñanza y el aprendizaje.

Leer más:

https://www.ideal.es/miugr/universidad-granada-innovacion-docente-ciencias-20191114133053-nt.html

Parla celebra este domingo una gymkhana de matemáticas

Este domingo, se celebra en el Centro Comercial El Ferial de Parla una gymkhana de matemáticas e ingeniería, con la participación de más de 120 alumnos de Primaria y Secundaria.

Forma parte del proyecto STEM, un programa de la Comunidad de Madrid para fomentar estudios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Las pruebas se disputarán a lo largo de toda la mañana y comenzarán a las 9:30 horas.

Los estudiantes son de los  colegios Giner de los Ríos y Madre Teresa de Calcuta y de los institutos El Olivo y La Laguna de Parla.

Fuente:

https://fuenlabradanoticias.com/art/92282/parla-celebra-este-domingo-una-gymkhana-de-matematicas

Las matemáticas son la base para elaborar videojuegos, software o dibujos animados

Blackboard with mathematics sketches - vector illustration

Detrás de los programas de ordenador, las películas de animación o los videojuegos hay algoritmos y fórmulas extremadamente complejas.

Esta relación entre las matemáticas y la ingeniería se ha intensificado conforme se ha ido especializando la economía digital. Es muy habitual encontrarnos con perfiles matemáticos trabajando conjuntamente con programadores en las principales empresas del mundo.

El mundo de la animación exige muchos datos, expresiones, distancias, matrices y planos. Por ejemplo, se usan las matemáticas para decidir los movimientos o la relación entre los huesos de los personajes.

Por su parte, la criptografía se basa completamente en algoritmos informáticos. Hasta ahora, esa necesidad se resuelve mediante grupos de trabajo, donde la investigación corre a cargo de los matemáticos y luego se delega en una persona que lo programe.

Detrás de los programas de ordenador, las películas de animación o los videojuegos hay algoritmos y fórmulas extremadamente complejas.

Por todo ello cobran especial relevancia programas formativos como el futuro Doble Grado de Ingeniería del Software con Matemáticas que se impartirá en U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital situado en Las Rozas.

Fuente:

http://www.ticbeat.com/educacion/las-matematicas-base-para-desarrollar-videojuegos-software-o-dibujos-animados/

El Parlamento de Navarra aprueba incorporar ciencia, matemáticas e ingeniería en las etapas educativas

garmendia

El Parlamento de Navarra ha aprobado en pleno la propuesta socialista de incorporar a todas las etapas educativas lo que se conoce como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas).

Guzmán Garmendia, parlamentario del PSOE-PSN, señala que hay que promocionar las ciencias, muy vinculadas a la innovación, e impulsar la presencia de mujeres en esos ámbitos.

La iniciativa socialista considera que estas cuestiones deben estar presentes en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, por lo que se pide incluir un itinerario por todas las etapas de la educación para acercar la realidad STEM a todos los ámbitos y etapas educativos.

Fuente:

http://www.navarrainformacion.es/2017/11/09/el-parlamento-de-navarra-aprueba-incorporar-ciencia-matematicas-e-ingenieria-en-las-etapas-educativas/

INGeBOOK : libros electrónicos para estudiantes de Ciencias e Ingenierías

logo_ingebookINGeBOOK es una plataforma de libros electrónicos dirigida fundamentalmente a alumnos de los primeros cursos. Incluye más de 200 títulos de teoría y problemas.

Para el campo de las matemáticas cubre las siguientes áreas: Matemáticas aplicada, Física aplicada y Matemáticas de Bachillerato.

Cada usuario si se registra tendrá acceso a un Espacio Personal. Dicho registro es gratuito.

Se pueden localizar los documentos disponibles en INGeBOOK desde el Catálogo FAMA (por autor, título y materia).

Os recomendamos el canal YouTube de INGeBOOK y concretamente la visualización de dos tutoriales:

El visor
Mi Biblioteca

Más de 100 expertos de 13 países se dan cita en un congreso mundial sobre matemáticas en Ciencia e Ingeniería

Más de cien expertos de reconocido prestigio nacional e internacional presentaron los resultados de sus investigaciones sobre métodos matemáticos y computacionales aplicados a ciencia e ingeniería.
Texto completo

A %d blogueros les gusta esto: