• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Nuevos métodos para aprender matemáticas

Las matemáticas se suelen resistir a los alumnos de cualquier edad. Los resultados obtenidos en el estudio 2018 de PISA no han sido muy positivos: en España el porcentaje de aprendizaje de las Matemáticas sigue estancado en un 25%.

Diversas empresas han creado sus propios retos para que los niños aprendan y mejoren sus rendimientos en matemáticas. Eso se ha podido hacer a través de juegos, aplicaciones o la inclusión de nuevos métodos para que lleven a cabo los profesores.

Juguetes de aprendizaje

En lo que respecta a los juguetes, la empresa de Juegaconmigo ha creado el juguete Sumblox, con el que, de una manera original, se otorga valor dimensional a los números para poder aprender loa aspecto más divertidos de las matemáticas.

Ese juego permite la interacción con otros niños, la resolución de problemas, el aprendizaje en base a los conocimientos compartidos y la lógica aplicada.

Por otro lado, en lo relacionado a programas para las Matemáticas desde la Escola “Virolai” de Barcelona se llevan impartiendo desde hace cinco cursos las Matemáticas con el programa JUMP Math, basado en un método del descubrimiento guiado, con dinámicas participativas, la evaluación continua y la división de las lecciones en pequeñas unidades fácilmente asumibles por todos los estudiantes de la clase.

Métodos on line

En relación a los métodos on line, cabe destacar Smartick, un método de aprendizaje de Matemáticas totalmente personalizado, que se adapta al ritmo y nivel de cada niño. Con la ayuda de la inteligencia artificial detecta el nivel de cada niño, sus puntos fuertes y las carencias para que desde ahí, se le pueda mover a la velocidad que marque su capacidad de resolución de problemas y ejercicios.

La algoritmia de Smartick, dependiendo de variables como la velocidad de resolución, tasas de aciertos o nivel de dificultad va proponiendo al niño nuevos ejercicios durante la sesión y nuevos conocimientos en sesiones futuras.

Nuevas competencias

El método Singapur desarrolla la comprensión, la retención, el gusto por la aplicación de las Matemáticas y la resolución de problemas de la vida diaria a través de habilidades sencillas. No se busca la memorización sino generar una comprensión de fondo y duradera.

Con el método Singapur se aprende a razonar antes de pasar a la técnica operatoria, al proceso, la fórmula y de ahí a la escritura de símbolos matemáticos, y a su vez comprender y reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje.

Uno de los principios fundamentales de esta pedagogía es la verbalización. Este método invita al diálogo, no sólo del profesor con el alumno, sino de los alumnos entre ellos y del alumno consigo mismo.

Fuente:

https://www.magisnet.com/2020/03/nuevos-metodos-para-aprender-matematicas/

Anuncio publicitario

Escuelas de Barcelona y Madrid buscan en las matemáticas una ventaja competitiva

De febrero a abril miles de familias de toda España eligen centro educativo para sus hijos.

Actualmente hay un punto de interés adicional que compara los diferentes centros educativos y hace que algunas familias se decanten por uno u otro: las matemáticas.

En este sentido, Miquel de Paladella, director de JUMP Math España y experto de innovación social de #los100deCotec, comenta que, en este contexto, son principalmente dos las razones por las que los programas innovadores en la enseñanza de las matemáticas se han convertido en una ventaja competitiva para los centros, principalmente en Madrid y Barcelona:

1. En matemáticas, el sistema educativo tradicional no funciona. El aprendizaje mecánico, con base en la memorización y la repetición, no permite una comprensión profunda ni la competencia matemática, por lo que se generan lagunas en el aprendizaje.

2. Los centros quieren mostrar datos de mejoras de alumnos frente al sector. Pasar del aprendizaje mecánico que proponen los programas de matemáticas tradicionales, a programas de innovación educativa donde se pauta el aprendizaje de lo concreto a lo abstracto empieza a ser fundamental en el sistema escolar. Según un sondeo de JUMP Math España, el 75% de los docentes afirma que cuando los alumnos asimilan las habilidades matemáticas, participan más en clase y mejoran en otras materias.

Leer más:

https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10361702/02/20/Escuelas-de-Barcelona-y-Madrid-buscan-en-las-matematicas-una-ventaja-competitiva.html

Se implementa en Chile sistema para ayudar a los niños a mejorar en matemáticas

Para acercar el aprendizaje matemático y la motivación por aprender surgió JUMP Math, un completo programa de enseñanza que posibilita el éxito en matemáticas de los estudiantes.

Una de sus principales características es que promueve la comprensión profunda, siguiendo un orden lógico de contenidos para que el aprendizaje sea gradual.

El sistema fue creado por el matemático canadiense John Mighton y ha sido aplicado, desde 2006, a más de 300 mil estudiantes en Canadá, Estados Unidos y España, con resultados extraordinarios

En Chile, el programa se empezó a implantar en marzo de 2018, en el marco de un Convenio con BID LAB, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto acompaña durante dos años a niños y niñas, de más de 60 escuelas, entre 1° y 4° básico, pertenecientes a las comunas de Santiago, San Bernardo, Pedro Aguirre Cerda, La Granja, El Bosque, Peñalolén y San José de Maipo.

Para el 2020 se espera un crecimiento exponencial del programa. Su principal reto es llegar a aquellas escuelas y colegios que tengan motivación por innovar y no solo mejorar resultados académicos.

Leer más:

https://www.24horas.cl/tendencias/salud-bienestar/crean-sistema-para-ayudar-a-los-ninos-a-mejorar-en-matematicas—3217233

La nueva forma de aprender matemáticas que llega a Latinoamérica desde España

Marco Osses es un veterano profesor generalista de primaria en el colegio público Reyes Católicos de Santiago de Chile, que estrenó a principios de este curso el método Jump Math. 

El sistema fue inventado por el matemático canadiense John Mighton y ha conseguido varios premios internacionales de innovación educativa. Se basa en enseñar la materia de una forma lúdica y participativa.

Allí ha llegado como prueba piloto a través de la empresa española UpSocial, que lleva cinco años aplicándolo en España.

Aunque Chile es el país es el que mejores resultados saca en las pruebas PISA, casi la mitad de los alumnos no logra las competencias básicas en matemáticas, un porcentaje que se dispara en Colombia o la República Dominicana.

Los resultados preliminares del método en Chile son prometedores. Ruth Cisterna, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del Reyes Católicos define el programa como espectacular.

Fuente y más informacion:

https://elpais.com/elpais/2018/12/11/planeta_futuro/1544563759_414162.html

CEIP O Coto, donde las Matemáticas son un juego

El CEIP O Coto, de Negreira (La Coruña) aplica dos programas muy diferentes, pero ambos permiten un aprendizaje más eficaz: son Jump Math y ABN. Con el primero llevan varios años y con el ABN un par de cursos.

Este último es muy flexible y permite que los alumnos aborden las matemáticas con diferentes caminos.

Por su parte, el método Jump Math es deductivo, va de lo simple a lo complicado. Potencia mucho el razonamiento y es sistemático.

Fuente:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2018/01/22/ceip-coto-matematicas-juego/0003_201801G22P10991.htm

“El problema con las matemáticas no es de los niños, sino de cómo se enseña»

1488489539_151680_1488489727_noticia_normal_recorte1

John Mighton  ha creado un nuevo sistema de aprendizaje de las matemáticas, el Jump Math. Su metodología, implantada en seis países, es utilizada por más de 175.000 alumnos de Canadá y Estados Unidos. A España llegó en 2013 y ya cuenta con 11.000 estudiantes y unos mil docentes.

Mighton comenzó dando clases particulares a un grupo de niños en su casa. La mejoría en sus resultados sorprendió a sus propios profesores, que llamaron al matemático para que fuese al aula a explicar su forma de enseñar.

Su clave está en ir paso a paso, en no saltarse escalones en el aprendizaje. Su metodología, adaptada a alumnos desde educación infantil hasta el segundo curso de la ESO, está dividida en pequeñas unidades que los estudiantes pueden asumir. La evaluación continua y ejercitar la práctica a través de juegos y actividades para estimularlos también son fundamentales para que el sistema funcione.

Fuente:

http://elpais.com/elpais/2017/03/02/mamas_papas/1488489539_151680.html

A %d blogueros les gusta esto: