La probabilidad de que tenga lugar un terremoto decrece exponencialmente con el valor de su magnitud. Los temblores de tierra leves son mucho más probables que los grandes sismos desoladores. Esta relación entre probabilidad y magnitud del terremoto sigue una curva matemática, la ley de Gutenberg-Richter, y ayuda a los sismólogos a predecir cuál será la probabilidad de que ocurran los terremotos aunque tiene carencias importantes para describir situaciones extremas.
Los investigadores han estudiado una pequeña modificación a la ley de Gutenberg-Richter, un término que modifica la curva precisamente en la zona donde las probabilidades son más pequeñas.
La expresión matemática para la ley del momento sísmico, propuesta por Isabel Sierra y Álvaro Corral, cumple con todas las condiciones para determinar tanto la probabilidad de los terremotos más pequeños como la de los mayores, ajustándose a los casos más recientes y extremos como el de Japón de 2011 y el de Indonesia) de 2004.
La investigación ha sido publicada en la revista Scientific Reports del grupo Nature, y cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca y el proyecto Investigación en Matemática Colaborativa de la Fundación La Caixa.
Fuente y más información:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: álvaro corral, isabel sierra, ley de gutenberg-richter, mtemáticas, terremotos | Leave a comment »