• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para marzo de 2020

Conferencia «Farewell, Katherine!»

4 de marzo de 2020 (21 horas) en el Bulebar Café, Alameda de Hércules

Web: https://cienciaenbulebar.wordpress.com/2020/02/26/miercoles-4-de-marzo-de-2020/

Autora: Clara Isabel Grima Ruíz

https://www.imus.us.es/es/actividad/2433

Jornadas «Matemáticas: más allá de la magia»

Del 10 al 13 de marzo de 2020 en la casa de la ciencia, Pabellón de Perú

Web: http://www.casadelaciencia.csic.es/es/citaacontecimiento/matematicas-mas-alla-magia

https://www.imus.us.es/es/actividad/2432

Conversaciones Fluidas «Concentration near potential singularities of the Navier-Stokes equations»

10 de marzo de 2020 (12,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Christophe Prange

Organización: Francisco Gancedo García y Edoardo Bocchi

https://www.imus.us.es/es/actividad/2439

Conferencia «LMSII 05-Matemáticas para drones cooperativos»

11 de marzo de 2020 (11,02 horas) en el Aula Profesor Antonio de Castro Brzezicki, Edificio Celestino Mutis

Autor: José Miguel Díaz Bañez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2435

Conferencia «LMSII 06-La topología que organiza tus células»

11 de marzo de 2020 (12,02 horas) en el Aula Profesor Antonio de Castro Brzezicki, Edificio Celestino Mutis

Autora: María José Jiménez Rodríguez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2436

Conferencia «Ciclo M^4: Enredados»

11 de marzo de 2020 (21 horas) en el Bulebar Café, Alameda de Hércules

Web: https://cienciaenbulebar.wordpress.com/2020/03/05/miercoles-11-de-marzo-de-2020/

Autora: Marithania Silvero Casanova

https://www.imus.us.es/es/actividad/2441

Anuncio publicitario

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para marzo de 2019

Presentación de la Tesis Doctoral «Dynamics and bifurcations in nonlinear systems with hysteresis»

4 de marzo de 2019 (11 horas) en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)

Autora: Marina Esteban Pérez

Directores: Enrique Ponce Núñez, Francisco Torres Peral

Tutor: Francisco Torres Peral

Línea de Investigación: Sistemas Dinámicos

https://www.imus.us.es/es/actividad/2246

Actividades de divulgación «LMSI 03 – Voronoi y escutoides: geometría bajo tu piel»

5 de marzo de 2019 (11,03 horas) en el Salón de Actos, Facultad de Matemáticas

Autora: Clara Grima

https://www.imus.us.es/es/actividad/2251

Seminario IMUS «Convolution operators in discrete Cesàro spaces»

6 de marzo de 2019 (10 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Heinz Werner Joseph Ricker

Organización: José María Tornero Sánchez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2239

Conferencias «Jornada Principal del Año Einstein»

6 de marzo de 2019 (11,30 a 19,30 horas) en el Aula Profesor Antonio de Castro Brzezicki, Edificio Celestino Mutis

https://www.imus.us.es/es/actividad/2247

Conferencia «Óptimos, datos y otros placeres confesables»

12 de marzo de 2019 (11,05 horas) en el Salón de Actos, Facultad de Matemáticas

Autor: Emilio Carrizosa Priego

https://www.imus.us.es/es/actividad/2254

Seminario de Álgebra «Acerca de la teoría de representaciones de las álgebras de Hopf (I)»

13 de marzo de 2019 (11,30 horas) en el Seminario del Departamento de Álgebra, Facultad de Matemáticas

Autor: Cristian Vay

https://www.imus.us.es/es/actividad/2255

Seminario de Álgebra «The Hochschild cohomology of the enveloping algebra of a Lie-Rinehart pair»

14 de marzo de 2019 (11 horas) en el Seminario del Departamento de Álgebra, Facultad de Matemáticas

Autor: Francisco Kordon

https://www.imus.us.es/es/actividad/2256

Seminario IMUS «Near-exact distributions closer to exact distributions than common asymptotic distributions»

14 de marzo de 2019 (11,30 horas) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII)

Autor: Carlos Manuel Agra Coelho

Organización: José María Tornero Sánchez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2252

Actividad de divulgación: Presentación del libro «¿Qué son y para qué sirven los números?»

14 de marzo de 2019 (19 horas) en la Librería Caótica

Autor: José Ferreiros Domínguez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2253

Seminario de Álgebra «Buscando valoraciones monomiales»

19 de marzo de 2019 (11 horas) en el Seminario de Departamento de Álgebra, Facultad de Matemáticas

Autor: Miguel Ángel Olalla Acosta

https://www.imus.us.es/es/actividad/2261

Actividad de divulgación «Investigación en Sistemas Dinámicos en Ingeniería»

19 de marzo de 2019 (11,01 a 11,30 horas) en el Salón de Actos, Facultad de Matemáticas

Autor: Emilio Freire Macías

https://www.imus.us.es/es/actividad/2260

Seminario de Álgebra «Estabilidad diofántica en característica positiva»

20 de marzo de 2019 (10 horas) en el Seminario de Departamento de Álgebra, Facultad de Matemáticas

Autor: Joan Carles Lario Loyo

https://www.imus.us.es/es/actividad/2262

Seminario PHD «Optimal and flexible classification trees»

20 de marzo de 2019 (17,15 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autora: María Cristina Molero del Río

Organización: Marina Leal Palazón, Tanausú Aguilar Hernández, Cristina Caravaca García y Moisés Rodríguez Madrena

https://www.imus.us.es/es/actividad/2259

Seminario «Hoja de Ruta del Doctorado en la Universidad de Sevilla»

25 de marzo de 2019 (11,30 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autora: María del Carmen Gallardo Cruz

https://www.imus.us.es/es/actividad/2266

Seminario PHD «Controllability of one dimensional degenerate parabolic systems»

26 de marzo de 2019 (16,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Brahim Allal

Organización: Cristina Caravaca García, Marina Leal Palazón, Moisés Rodríguez Madrena y Tanausú Aguilar Hernández

https://www.imus.us.es/es/actividad/2264

Seminario de Álgebra «Acerca de la teoría de representaciones de las álgebras de Hopf (II)»

28 de marzo de 2019 (11,30 horas) en el Seminario de Departamento de Álgebra, Facultad de Matemáticas

Autor: Cristian Vay

https://www.imus.us.es/es/actividad/2267

Conversaciones Fluidas «Mixing and metastability in the Navier-Stokes/Euler equations of incompressible fluids»

28 de marzo de 2019 (12,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Michele Coti Zelati

Organización: Francisco Gancedo García

https://www.imus.us.es/es/actividad/2263

Actividad de divulgación «LMSI 06 – Puntos fijos, optimización convexa en recuperación de imágenes y resolución de sudokus»

29 de marzo de 2019 (11,01 a 11,30 horas) en el Salón de Actos, Facultad de Matemáticas

Autora: Victoria Martín Márquez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2269

Curso en Madrid sobre métodos innovadores para impartir Matemáticas

El Gobierno autonómico de Madrid organiza una actividad que se celebrará entre los próximos 7 y el 12 de marzo: se trata del curso Matemáticas del siglo XXI que trabajará métodos innovadores para impartir esta materia en las aulas.

El evento está planificado en tres sesiones donde se profundizará en estos sistemas diferentes relativos al área de matemáticas: Metodología Singapur, Metodología lógico-matemática y Metodología ABN (Método de enseñanza de las matemáticas a partir de Algoritmos Basados en Números).

Será un espacio para el encuentro y la reflexión del trabajo de los ponentes en las aulas. Sus experiencias serán compartidas con otros docentes que muestren su aplicación directa en el aula.

Fuente:

https://madridpress.com/art/251781/educacion-imparte-metodos-innovadores-para-impartir-matematicas

Se celebra en Humacao (Puerto Rico) importante seminario sobre investigación en matemáticas

La Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) será la sede del Seminario Interuniversitario de Investigación en Ciencias Matemáticas (SIDIM) el cual se llevará a cabo los días 1 y 2 de marzo de 2019.

El objetivo principal de este evento es proveer un foro único en su clase en Puerto Rico e incluye actividades para estudiantes y maestros en forma de presentaciones de sus trabajos de investigación.

Entre las actividades del SIDIM habrá una recepción el 1 de marzo en el Centro de Arte Lito Peña de Humacao. Además, durante los dos días del Seminario se presentarán más de sesenta trabajos de investigación y participan tres conferenciantes plenarios: el Dr. Carlos Moreno, del City University of New York, el Dr. Daniel Panario (Carleton University, Canada), y el Dr. Luis Medina de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

Leer más:

La Universidad de Sonora (México) invita a participar en la Semana Nacional de Matemáticas 2019

La Universidad de Sonora (México) hace un llamamiento a estudiantes, académicos e investigadores, a participar en la Semana Nacional de Investigación y Docencia en Matemáticas, que se celebrará del 4 al 8 de marzo.

El evento ofrecerá talleres, cursos, presentación de carteles y mesas redondas, en las que se hablará del origen de las carreras de física y matemáticas y su aportación a la sociedad.

En esta edición del encuentro en matemáticas, se espera una asistencia de 300 a 400 personas, lo que es un indicador positivo para el comité organizador.

La fecha límite de recepción de trabajos será el 18 de enero a través del correo electrónico: semana@mat.uson.mx. El resultado se notificará a más tardar el 1 de febrero de 2019.

Leer más:

https://www.tribuna.com.mx/hermosillo/Unison-invita-a-participar-en-la-Semana-Nacional-de-Matematicas-2019-20190113-0080.html

http://semana.mat.uson.mx/semanaxxix/index.html

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para marzo de 2018

imus

Actividad del Programa de Doctorado «Version control systems for mathematical researchers»

1 de marzo de 2018 (16 a 18 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Pedro Vicente Gómez Sánchez

Organización: Marina Leal Palazón, María Asunción Jiménez Cordero y Justo Puerto Albandoz

https://www.imus.us.es/es/actividad/2093

Seminario IMUS «On some models related to cellular motion: The macroscopic scale»

7 de marzo de 2018 (11 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Cristian Morales Rodrigo

Organización: José María Tornero Sánchez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2094

Seminario de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico «Estabilidad de una ecuación estocástica viscoelástica»

7 de marzo de 2018 (12 horas) en el Seminario del Departamento de EDAN, Facultad de Matemáticas

Autor: José N. Piña León

https://www.imus.us.es/es/actividad/2099

Seminario de Álgebra «Funciones casi perfectamente no-lineales, monodromía y teoría de números»

7 de marzo de 2018 (13 horas) en el Seminario del Departamento de Álgebra, Facultad de Matemáticas

Autor: Antonio Rojas León

https://www.imus.us.es/es/actividad/2101

Seminarios «On stability properties of some breather solutions»

21 de marzo de 2018 (17 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Miguel Ángel Alejo Plana

https://www.imus.us.es/es/actividad/2105

Conversaciones Fluidas «Periodic orbits and rotating smooth vortices»

22 de marzo de 2018 (12,30 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Juan Soler

https://www.imus.us.es/es/actividad/2100

Seminario PHD «Spectra and motives»

22 de marzo de 2018 (16,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Víctor Carmona Sánchez

Organización: Eduardo García-Juárez, Javier López de la Cruz y Víctor Carmona Sánchez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2104

Seminario de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico «Some recent advances in the modelling of non-Newtonian fluids»

23 de marzo de 2018 (10,30 horas) en el Seminario del Departamento de EDAN, Facultad de Matemáticas

Autor: K. R. Rajagopal

https://www.imus.us.es/es/actividad/2106

Seminario de Álgebra «Combinatoria y resolución de superficies»

23 de marzo (13 horas) en el Seminario del Departamento de Álgebra, Facultad de Matemáticas

Autora: Helena Cobo Pablos

https://www.imus.us.es/es/actividad/2107

El Museo de Ciencia y Tecnología acerca las matemáticas al público general con una charla didáctica

La sede en Alcobendas del Museo de Ciencia y Tecnología va a celebrar el 12 de marzo una charla didáctica para acercar las matemáticas a todo el público, mediante un experimento sobre cintas, puentes y poliedros y una conferencia impartida por Adolfo Quirós, profesor titular de Álgebra en la Universidad Autónoma de Madrid y director de «La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española».

El evento pertenece al ciclo «Ciencia en primera persona», que el Museo organiza junto con el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), invitando a prestigiosos investigadores a ofrecer charlas divulgativas, en las que explican los avances en sus estudios.

Leer más:

http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20170306/42574345567/el-muncyt-acerca-las-matematicas-al-publico-general-con-una-charla-didactica.html

 

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para marzo de 2017

imus

Workshop «Mathematical Models of Optimization for Transportation Planning»:

3 de marzo de 2017 (9 a 13.30) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Gilbert Laporte

https://www.imus.us.es/images/stories/Actividades/2017/Workshop_3March2017.pdf

https://www.imus.us.es/es/actividad/1930

Conferencia «Theoretical and practical challenges of hyperconductivity above room temperature»

6 de marzo de 2017 (17 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Web: http://www.grupo.us.es/gfnl/hyperconductivity/

Autor: Francis Michael Russell

Organización: Faustino Palmero Acebedo JFR Archilla Jesús Cuevas Maraver Bernardo Sánchez Rey Fernando Romero Romero

https://www.imus.us.es/es/actividad/1931

Conferencia «Soliton assisted hyperconductivity of low-dimensional systems: role of electron-phonon coupling and lattice anharmonicitty»

6 de marzo de 2017 (18 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Web: http://www.grupo.us.es/gfnl/hyperconductivity/

Autor: Larysa Bryzhyk

Organización: Faustino Palmero Acebedo JFR Archilla Jesús Cuevas Maraver B. Sánchez Rey Fernando Romero

https://www.imus.us.es/es/actividad/1932

Actividad del programa de doctorado «Quantifying convergence of Picard Iterations»

8 de marzo de 2017 (11,15 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: David Russel Luke

https://www.imus.us.es/es/actividad/1935

Actividad del programa de doctorado «Proof-mining in convex optimization»

8 de marzo de 2017 (12,15 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Ulrich Kohlenbach

https://www.imus.us.es/es/actividad/1936

Conferencia «Bispectrality and superintegrability»

17 de marzo de 2017 (12 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Plamen Iliev

https://www.imus.us.es/es/actividad/1933

Conferencia «Juegos Matemáticos»

20 de marzo de 2017 (11 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Bartolomé Luque Serrano

Organización: Miguel Lacruz Martín

https://www.imus.us.es/es/actividad/1928

Tesis «Statistical analysis of new multivariate risk measures»

20 de marzo de 2017 (12 horas) en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)

Autora: Fátima Palacios Rodríguez

Directores: José María Fernández Ponce, María del Rosario Rodríguez Griñolo, Elena di Bernardino

Tutor: José María Fernández Ponce

Linea de Investigación: Modelos en probabilidad y en estadística

https://www.imus.us.es/es/actividad/1939

Conferencia «Problemas de búsqueda y movilidad animal»

20 de marzo de 2017 (12,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Octavio Miramontes Vidal

Organización: Miguel Lacruz Martín

https://www.imus.us.es/es/actividad/1929

Conferencia «Existence and uniqueness questions for the MHD equations»

Del 21 a 23 de marzo de 2017 (12,30 a 14 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: José Luis Rodrigo

https://www.imus.us.es/es/actividad/1945

Conferencia «Camassa-Holm equation – what happens after the waves break?»

21 de marzo de 2017 (16 a 16,45 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Grzegorz Jamroz

Organización: José Garres Díaz, Enrique Delgado, Avila María Asunción Jiménez Cordero y Marina Esteban Pérez

https://www.imus.us.es/es/actividad/1946

Conferencia «El efecto Talbot y la dinámica de los filamentos de vorticidad: transferencia de momento y energía»

22 de marzo de 2017 (11 a 13 horas) en el Aula Profesor Antonio de Castro Brzezicki, Edificio Celestino Mutis

Autor: Luis Vega González

https://www.imus.us.es/es/actividad/1886

Conferencia «Statistical analysis of heterogenous samples»

22 de marzo de 2017 (16 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Elías Moreno Bas

https://www.imus.us.es/es/actividad/1941

Conferencia «Navier-Stokes equations with delays: existence of solutions and their asymptotic behavior»

28 de marzo de 2017 (14,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Linfang Liu

Organización: Enrique Delgado Ávila, María Asunción Jiménez Cordero, Marina Esteban Pérez y José Garres Díaz

https://www.imus.us.es/es/actividad/1944

Actividad del programa de doctorado «A strong Fizpatrick inequality»

29 de marzo de 2017 (11,15 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: J. Enrique Martínez Legaz

https://www.imus.us.es/es/actividad/1937

Matemáticas, ciencia y tecnología se reúnen en un gran foro que llega a Colombia la próxima semana

El British Council organiza un encuentro de expertos e interesados en la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que se celebrará los días 7 y 8 de marzo en Medellín (Colombia).

Los estudiantes de Primaria y Secundaria deben mejorar sus niveles en estas áreas para obtener un mejor desempeño y conocimiento, así lo demuestran las pruebas Pisa de matemáticas y ciencias..

Andrés Roldán, director del Parque Explora, explica el funcionamiento de STEM en la educación “La importancia de la Educación STEM radica en que conecta en el salón de clase la ciencia, la matemática, la tecnología y las artes con las soluciones de problemas del entorno, con una metodología de trabajo por proyecto de una manera colaborativa, teniendo un diseño juicioso y de verificación”.

La educación STEM será presentada en diferentes partes del país por quienes las lideran, entre ellas se incluye el programa “pequeños científicos”, que desde hace quince años forma a maestro de primaria y secundaria de diferentes partes del país. El año pasado 1200 niños fueron capacitados en estas áreas y ahora tienen una mejor capacidad para desenvolverse en los temas relacionados desde las aulas del colegio.

Este modelo educativo también ha tenido exitosas experiencias a lo largo de su historia, como en la institución Royal en Gran Bretaña, fundada en 1799 y que dedica su tiempo a la educación e investigación científica.

Participará en el acto un representante de la fundación La Main à La Pâte, la cual busca incrementar el nivel de enseñanza en áreas como la tecnología, las ciencias en los grados de primaria y los primeros grados de secundaria para lograr una igualdad de condiciones.

También visitarán el evento un delegado de la National Science Foundation, que promueve la investigación y la educación en áreas como ciencia e ingeniería, y la Association for Science Educators (ASE), encargada de promover la enseñanza en ciencia en el Reino Unido.

Fuente:

http://caracol.com.co/radio/2016/03/01/cultura/1456865231_300864.html

La Universidad de Murcia enseña el lado divertido de las matemáticas en ciclo de conferencias (marzo y abril)

La Universidad de Murcia mostrará las anécdotas y curiosidades de la historia de las matemáticas a través de un ciclo de conferencias que se celebra entre marzo y abril.

Lorena Segura, profesora de la Universidad de Alicante, dará una charla mañana a las 12 horas en el salón de actos de la Facultad de Matemáticas (campus de Espinardo) y hará un recorrido histórico por las contribuciones de las mujeres matemáticas más relevantes.

La segunda conferencia será el 17 de marzo y se titula «Galileo, Bernoulli, Newton, Leibniz, L’Hospital envueltos en la braquistócrona ¡¿Quién da más?!». Será impartida por Pedro José Herrero, profesor del IES Ricardo Ortega de Fuente Álamo.

La última charla se celebrará el  14 de abril. En ella, el profesor del IES Ramón y Cajal (Murcia) Francisco Gómez dará a conocer la relación entre la aritmética de Diofanto y la de Jacques Ozanam, matemático francés del siglo XVII.

Todas las conferencias se harán a las 12 horas en el salón de actos de la Facultad, que organiza la actividad con el grupo PICuadrado de Historia de las Matemáticas y la Unidad de Cultura Científica y de Promoción de la Investigación (Prinum).

Fuente:

http://www.murcia.com/noticias/2016/03/02-la-universidad-de-murcia-ensena-el-lado-divertido-de-las-matematicas-en-ciclo-de-conferencias.asp

A %d blogueros les gusta esto: