Investigadores de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) han desarrollado fórmulas para predecir el comportamiento de fluidos para una extracción segura de petróleo, distribuir bienes de manera justa que puede aplicarse en casos de divorcio o repartición de presupuesto para programas y dependencias o medir el índice de poder de los partidos políticos.
Los licenciados en Matemáticas Aplicadas tienen un amplio campo de trabajo, como el diseño de modelos matemáticos para el sector de la salud, generando proyectos de biomatemáticas, en la industria para resolver problemas de física o su intervención en finanzas y banca para prevenir y predecir escenarios económicos o de inversión.
Manuel Ramírez Aranda ha estudiado el fenómeno de la convención dominante aplicado a la industria, a través del cual se puede calcular el comportamiento del aceite, el gas y el agua en la extracción de petróleo, y predecir el movimiento de contaminantes en el aire.
Julio César Macías Ponce ha analizado el índice de poder de los partidos políticos en México. Así es posible reconocer qué grupo político tiene más peso en la toma de decisiones, por ejemplo qué partido o partidos, a pesar de ser minoría en la Cámara de Diputados, podrían aprobar, vetar, impedir o presentar una iniciativa de ley. También ha desarrollado una fórmula para determinar la repartición justa de bienes, que puede aplicarse en casos de litigio como los divorcios o en la distribución del presupuesto para dependencias gubernamentales y programas de una manera más eficiente.
Leer más:
http://www.lja.mx/2016/03/modelos-matematicos-de-la-uaa-pueden-aplicarse-en-industria-petrolera-y-resolucion-de-conflictos/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: Artículo de interés | Tagged: Fórmulas matemáticas, Matemática aplicada, Matemáticas, méxico, Modelos matemáticos, universidad autónoma de aguascalientes | Leave a comment »