Seminario de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico «Existence of positive solutions for a class of semipositone quasilinear problems through Orclicz-Spbolev spaces»
27 de mayo de 2019 (10,30 a 11,30 horas) en el Seminario del Departamento de EDAN, Facultad de Matemáticas
Seminario de Álgebra «Key polynomials in simple extensions of valued fields and simultaneous embedded local uniformization in characterisitc zero (following Julie Decaup)»
29 de mayo de 2018 (11,30 horas) en el Seminario del Departamento de Álgebra, Facultad de Matemáticas
Posted on mayo 18, 2017 by Biblioteca de Matemáticas
Este lunes acabaron las actividades de la Olimpiada Nacional Mexicana de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria, que se celebró del 12 al 15 de mayo.
La delegación de Zacatecas logró seis medallas en distintas categorías y Nuevo León obtuvo el primer lugar en puntaje por equipo, seguido de Ciudad de México y Chihuahua.
Uberto Meléndez Martínez, director de educación básica federalizada de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), en representación del gobernador Alejandro Tello Cristerna, destacó que la práctica de las matemáticas permite a los competidores el desarrollo de habilidades en otras asignaturas.
Posted on marzo 15, 2017 by Biblioteca de Matemáticas
Jerez de García Salinas (en el estado de Zacatecas) será sede de la Olimpiada Nacional de Matemáticas de México de este año, que se celebrará del 12 al 15 de mayo.
Se espera la participación de 246 alumnos de quinto y sexto de Primaria y primero, segundo y tercero de Secundaria.
El programa de actividades contempla la realización de exámenes y se ofrecerá a los participantes un recorrido turístico y otros eventos culturales.
El 90 por ciento de los ganadores de esta fase tienen una trayectoria académica de excelencia y suelen lograr el grado de doctores en sus carreras.
Posted on mayo 9, 2016 by Biblioteca de Matemáticas
Unos 300 estudiantes de Primaria de Santiago del Estero (Argentina) participarán este 12 de mayo de la 25º Olimpíada Matemática “Ñandú”, que se desarrollará en la Escuela de Comercio Antenor Ferreyra y que está organizada por FOMA (Fundación Olimpíada Matemática Argentina).
La instancia OMA para alumnos de Secundaria se celebrará el 26 de mayo, en la misma institución educativa.
En junio habrá un concurso zonal y, posteriormente, en una instancia regional en la provincia de Tucumán. Los que superen estas etapas podrán pasar al nivel nacional que se celebrará entre octubre y noviembre de este año.
Durante los concursos se deben resolver dos problemas, de tres que se proponen, para que los estudiantes puedan avanzar a las etapas más complejas.
La experiencia ha mostrado que muchos participantes se inclinaron por hacer matemáticas como profesión o como afición.
Posted on mayo 6, 2016 by Biblioteca de Matemáticas
‘La Fábrica de Luz. Museo de la Energía’ (Ponferrada) centra su programación cultural de mayo y junio en las matemáticas con una serie de actividades didácticas.
Los asistentes a esta actividad aprenderán a jugar con los números y con las sucesiones matemáticas. A través de experimentos y dinámicas descubrirán los secretos de series tan conocidas como la de Fibonacci y sus aplicaciones en ciencia y matemáticas, pero también en temas como los árboles, los girasoles o las piñas.
También el próximo viernes 13 de mayo de 17.30 a 19.00 horas el taller UCMAS un original y novedoso programa presenta el aprendizaje matemático como un juego. A través del cálculo mental y utilizando el ábaco, los participantes aprenden a resolver ejercicios aritméticos más allá de la abstracción.