• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Nuevos métodos para aprender matemáticas

Las matemáticas se suelen resistir a los alumnos de cualquier edad. Los resultados obtenidos en el estudio 2018 de PISA no han sido muy positivos: en España el porcentaje de aprendizaje de las Matemáticas sigue estancado en un 25%.

Diversas empresas han creado sus propios retos para que los niños aprendan y mejoren sus rendimientos en matemáticas. Eso se ha podido hacer a través de juegos, aplicaciones o la inclusión de nuevos métodos para que lleven a cabo los profesores.

Juguetes de aprendizaje

En lo que respecta a los juguetes, la empresa de Juegaconmigo ha creado el juguete Sumblox, con el que, de una manera original, se otorga valor dimensional a los números para poder aprender loa aspecto más divertidos de las matemáticas.

Ese juego permite la interacción con otros niños, la resolución de problemas, el aprendizaje en base a los conocimientos compartidos y la lógica aplicada.

Por otro lado, en lo relacionado a programas para las Matemáticas desde la Escola “Virolai” de Barcelona se llevan impartiendo desde hace cinco cursos las Matemáticas con el programa JUMP Math, basado en un método del descubrimiento guiado, con dinámicas participativas, la evaluación continua y la división de las lecciones en pequeñas unidades fácilmente asumibles por todos los estudiantes de la clase.

Métodos on line

En relación a los métodos on line, cabe destacar Smartick, un método de aprendizaje de Matemáticas totalmente personalizado, que se adapta al ritmo y nivel de cada niño. Con la ayuda de la inteligencia artificial detecta el nivel de cada niño, sus puntos fuertes y las carencias para que desde ahí, se le pueda mover a la velocidad que marque su capacidad de resolución de problemas y ejercicios.

La algoritmia de Smartick, dependiendo de variables como la velocidad de resolución, tasas de aciertos o nivel de dificultad va proponiendo al niño nuevos ejercicios durante la sesión y nuevos conocimientos en sesiones futuras.

Nuevas competencias

El método Singapur desarrolla la comprensión, la retención, el gusto por la aplicación de las Matemáticas y la resolución de problemas de la vida diaria a través de habilidades sencillas. No se busca la memorización sino generar una comprensión de fondo y duradera.

Con el método Singapur se aprende a razonar antes de pasar a la técnica operatoria, al proceso, la fórmula y de ahí a la escritura de símbolos matemáticos, y a su vez comprender y reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje.

Uno de los principios fundamentales de esta pedagogía es la verbalización. Este método invita al diálogo, no sólo del profesor con el alumno, sino de los alumnos entre ellos y del alumno consigo mismo.

Fuente:

https://www.magisnet.com/2020/03/nuevos-metodos-para-aprender-matematicas/

Anuncio publicitario

El Método Singapur ha transformado las matemáticas en Infantil

El Método Singapur enseña las matemáticas con una base pedagógica, que se puede aplicar desde Educación Infantil para lograr un aprendizaje profundo.

Sus principios fundamentales son visualización, matemática mental, dominio comprensivo y estrategia.

Se diferencia de la metodología en que pone el foco en la lógica y las matemáticas llevadas a la vida real y no en una búsqueda rápida de la solución del problema a través de una operación aprendida.

Ofrece grandes resultados (según los informes PISA, Singapur cuenta con los mejores estudiantes de matemáticas del mundo), por lo que numerosas escuelas infantiles de todo el planeta deciden aplicarlo en sus clases.

Los alumnos adquieren los principales conceptos de la materia a través de tres fases:

Fase concreta: manipulan objetos conocidos, que representan ideas y permiten modelar problemas.

Fase pictórica: es una etapa gráfica, los alumnos dibujan para plantear problemas.

Fase abstracta: una vez que los pequeños se han familiarizado con los pasos anteriores, llega una fase más avanzada, que consiste en utilizar números, símbolos y notaciones.

Fuente:

https://www.que.es/comunicados/el-metodo-singapur-ha-transformado-las-matematicas-en-infantil.html

Se promueve método para mejorar las matemáticas en la República Dominicana

Desde el Ministerio de Educación de la República Dominicana, se trabaja en un nuevo enfoque orientado a las competencias en matemáticas, a fin de mejorar el rendimiento de los estudiantes.

Se trata de un sistema similar al “Método Singapur”, en el cual los estudiantes aprenden en los primeros cursos manipulando objetos.

Mientras tanto, Henry Oviedo promueve el “Método Singapur” (que ya se aplica en 50 países del mundo) para enseñar la asignatura en el país y que los niños aprendan de manera colaborativa.

Leer más:

https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/promueven-metodo-para-mejorar-las-matematicas-en-el-pais-OJ12934785

El Colegio San Rafael de Hellín (Albacete) impulsa una nueva forma de aprender matemáticas

El Colegio San Rafael de Hellín (Albacete) empieza a trabajar las matemáticas este curso a través del Método “Singapur”, que centra el aprendizaje en la resolución de problemas y el aprendizaje colaborativo, tratando de impulsar el pensamiento crítico y la reflexión a partir de cada problema.

Este método se ha aplicado en España en 300 colegios con extraordinarios resultados.

Fuente:

http://elfarodehellin.com/el-colegio-san-rafael-impulsa-una-nueva-forma-de-aprender-matematicas/

San Borja (Perú): se realizará primer Congreso Internacional sobre el “método Singapur” de matemáticas

El 14 y 15 de setiembre se llevará a cabo en el centro de convenciones 27 de enero, ubicado en el distrito de San Borja de Lima, el primer Congreso Internacional de Matemáticas ‘Método Singapur’.

Esta metodología utilizada en Singapur ha llevado a que este país llegue a tener el primer lugar en las pruebas internacionales de matemáticas como lo es el informe PISA.

La iniciativa está orientada al desarrollo de proyectos en zonas emprendedoras como Lima Sur y pronto se expandirá en el Perú.

El evento contará con la participación de Gabriel Rovayo, CEO de EFQM South América Pacific, quien tendrá a su cargo la conferencia Las 10 claves para ser un directivo exitoso. Además, contará con varios expositores internacionales de gran nivel, entre ellos el Dr. Eric Chan Chung Ming de Singapur, que elabora contenidos para el Ministerio de Educación de Singapur.

Leer más:

https://larepublica.pe/reportero-ciudadano/1310441-san-borja-realizaran-primer-congreso-internacional-matematicas-metodo-singapur

A %d blogueros les gusta esto: