Posted on junio 4, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
Con 11.000 ejemplares, el Centro de Impresiones Administrativas del Ministerio de Educación (Meduca) de Panamá continuó con la elaboración de guías de Aprendo 1 de Español y de Aprendo 2 de Matemáticas, para los estudiantes de las comarcas.
Su objetivo es imprimir los pliegos y guías, que se utilizarán en las clases a distancia, que iniciarán en todo el país a partir de julio próximo.
Posted on marzo 27, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
Las sociedades científicas han criticado al Ministerio de Educación los contenidos educativos de Matemáticas que este departamento ha puesto en TVE para compensar la ausencia de clases presenciales por el coronavirus. Aseguran que son anacrónicos y desastrosos y recogen contenidos que no se enseñan en el currículo.
Desde el pasado lunes, La 2 y Clan emiten cinco horas diarias de programación educativa para niños de 6 a 16 años, una medida que se le ocurrió a la ministra Isabel Celaá para que los alumnos sin ordenador o conexión a internet pudieran seguir el ritmo escolar.
Su principal inconveniente es el tipo de aprendizaje que proponen, pues plantean unas matemáticas muy mecánicas y rutinarias, reducidas a cuentas, cálculos y mera memorización de fórmulas, lo contrario de lo que intentan transmitir los matemáticos.
La Sociedad Catalana de Matemáticas (SCM), la Sociedad Balear de Matemáticas (SBM-XEIX) y hasta siete sociedades científicas más han difundido incluso un «manifiesto en defensa de una educación matemática de calidad» en la que expresan su desacuerdo con la metodología y los contenidos preparados por el Ministerio de Educación.
Por su parte, el Comité Español de Matemáticas (Cemat), se ha dirigido a un portavoz del Ministerio para ofrecerles apoyo en la búsqueda de otro tipo de enfoques.
Posted on diciembre 12, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
El Ministerio de Educación del Perú (Minedu) reforzará la enseñanza de las matemáticas en el nivel primario a fin de mejorar ciertos aprendizajes fundamentales para una mejor Secundaria.
El Perú participó en PISA como invitado y ocupó el puesto 64 de 77 países participantes, subiendo 13 puntos en Matemáticas en relación con la evaluación del año 2015, mientras que en Ciencia logró mejorar su puntuación en 7,5 puntos.
Posted on octubre 4, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
El Centro Nacional de Investigación y Ciencia (CNRS) y el Ministerio de Educación de Francia han anunciado el inicio del año de las matemáticas.
En los próximos meses, y hasta mayo de 2020, se ofrecerán 80 cursos a más de 2.000 maestros de enseñanza secundaria y se llevarán a cabo talleres, en colaboración con el CNRS e instituciones asociadas.
Además, habrá reuniones en todo el país, en las que participarán la Sociedad Francesa de Estadística, la Sociedad de Matemática Aplicada e Industrial y la Sociedad Matemática de Francia.
El programa se cerrará en mayo con un simposio a nivel nacional, que se celebrará en Lyon, donde los maestros tendrán la oportunidad de presentar los resultados de sus reflexiones tras las actividades realizadas.
Posted on junio 3, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
Desde el Ministerio de Educación de la República Dominicana, se trabaja en un nuevo enfoque orientado a las competencias en matemáticas, a fin de mejorar el rendimiento de los estudiantes.
Se trata de un sistema similar al “Método Singapur”, en el cual los estudiantes aprenden en los primeros cursos manipulando objetos.
Mientras tanto, Henry Oviedo promueve el “Método Singapur” (que ya se aplica en 50 países del mundo) para enseñar la asignatura en el país y que los niños aprendan de manera colaborativa.
Posted on enero 10, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
Con el objetivo de que en 2030, el 60% de los niños de zonas rurales mejoren sus niveles satisfactorios en comunicación y matemáticas, desde enero del presente año el Ministerio de Educación del Perú replanteará la política de atención educativa para ese ámbito.
En la actualidad, los resultados de comprensión lectora y matemáticas demuestran que la mayoría de estudiantes de Secundaria de ámbitos rurales alcanzan un nivel de logro inicial o en proceso, por lo que se deben mejorar las estrategias para que adquieran aprendizajes de manera satisfactoria.
El Ministerio busca mejorar el desempeño de los docentes, la práctica pedagógica y las condiciones de bienestar de estudiantes y maestros dando prioridad a la atención de infraestructura y equipamiento.