• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Un modelo matemático explica la formación de bandas en el pez cebra

Investigadores de la Universidad de Bath han elaborado un modelo matemático para explicar cómo el pez cebra desarrolla sus rayas.

El pez cebra proporciona información fundamental sobre los complejos y procesos que sustentan la biología. Estudiar su aspecto puede ser relevante para la medicina, ya que la formación de patrones es una característica importante del desarrollo de los órganos.

Este nuevo modelo allana el camino para nuevas exploraciones en los sistemas de diseño de pigmentos y su similitud entre las diferentes especies.

Las rayas de un pez cebra adulto ‘tipo salvaje’ se forman a partir de células que contienen pigmento llamadas cromatóforos. Hay tres tipos diferentes de cromatóforos en los peces. Estas células pigmentarias se mueven alrededor de la superficie del animal, interactuando entre sí y autoorganizándose en el patrón de rayas para el que se nombra a los peces. Ocasionalmente, aparecen mutaciones que cambian la forma en que las células interactúan entre sí durante el desarrollo del patrón, lo que da como resultado manchas parecidas a laberintos o piel de leopardo.

Para probar las teorías biológicas, el equipo de Bath creó un modelo matemático que incorporó los tres tipos de células y todas sus interacciones conocidas. El modelo ha demostrado ser exitoso, prediciendo el desarrollo del patrón de peces tanto salvajes como mutantes.

Leer más:

https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-modelo-matematico-explica-formacion-bandas-pez-cebra-20200727135116.html

Anuncio publicitario

Explicación matemática a las rayas del pez cebra

fotonoticia_20170928135449_640

Thomas Woolley, un matemático de la Universidad de Cardiff ha explicado cómo el pez cebra desarrolla los patrones distintivos de rayas en su piel.

Ha descubierto que un factor clave son los ángulos en los que las células se persiguen una tras otra, y estos ángulos pueden determinar si un pez cebra desarrolla sus rayas distintivas, rayas rotas, patrones de lunares o ningún patrón en absoluto.

En vez de tener un patrón arraigado en su código genético, los peces cebra comienzan sus vidas como embriones transparentes antes de desarrollar patrones icónicos con el tiempo a medida que crecen.

Varios investigadores han estudiado por qué estos patrones se forman y han concluido que es el resultado de tres tipos de células de pigmento que interactúan entre sí: células de pigmento negro, células de pigmento amarillo y células de pigmento plateado

En su estudio, Woolley realizó una serie de simulaciones por ordenador que tuvieron una visión amplia de cómo las células se mueven cuando el pez cebra tiene sólo unas semanas de edad. Entonces se generaron diversos patrones dependiendo de las reglas de persecución.

Fuente:

http://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-explicacion-matematica-rayas-distintivas-pez-cebra-20170928135449.html

A %d blogueros les gusta esto: