«Antes del descubrimiento de Australia se pensaba que todos los cisnes eran blancos, una creencia irrefutable pues TODAS las observaciones lo confirmaban. La primera visión del cisne negro acabó no obstante, con una creencia que parecía inamovible y basada en millones de observaciones. Una sola observación puede invalidar una afirmación generalizada derivada de una cantidad apabullante de observaciones positivas.»
Así arranca el apasionante libro de Nassim Nicholas Taleb «El Cisne Negro» que intenta concienciarnos de lo poco preparados que estamos para aceptar que los sucesos que más suelen influir en nuestro mundo, en nuestra sociedad y en nuestros propias vidas privadas; no responden a ningún plan preestablecido sino que obedecen a causas fortuitas y a menudo devastadoras que sólo podemos explicar cuando ya han sucedido. Piensa por ejemplo en el descubrimiento de América, el desarrollo de Internet o la actual crisis económica. ¿Seguiste algún plan preestablecido para encontrar tu pareja o para ejercer tu actual trabajo?
Lo que el autor llama “Cisne Negro” es un suceso que cumple tres condiciones:
- Rareza: fuera de toda expectativa, nada del pasado lo sugiere.
- Impacto devastador (en este sentido el descubrimiento de los cisnes negros no fué realmente un cisne negro)
- Explicable y predecible “a posteriori”, nunca “a priori”.
Nassim separa la realidad en dos mundos contrapuestos: Mediocristan (el reino de las tendencias medias y las distribuciones normales) y Extremistán (el reino de los sucesos extraordinarios y las distribuciones fractales). Es de vital importancia saber cuando nos movemos en un reino u otro para saber cuales son las herramientas o paradigmas que podemos aplicar en cada caso y además hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces nos movemos por Extremistán, aunque pensamos lo contrario.
Corremos grandes riesgos aceptando teorías basadas en información insuficiente, simplemente porque confirman nuestras creencias. Sería mucho mejor prestar más atención a lo que estamos haciendo y a lo que está sucediendo realmente en cada momento, evitando tanto como podamos encorsetar nuestras experiencias dentro de teorías. La lógica del Cisne Negro hace que lo que no sabemos sea más importante que lo que sabemos.
Para seguir leyendo
- Fooled by randomness: la página web de Nassim Nicholas Taleb es un poco espartana pero no tiene desperdicio.
——————
Gracias a Juananruiz por su primer post y bienvenido a MatBUS como colaborador.
Compartirlo
Filed under: Libros | Tagged: Fortuito, Modelo matemático, Modelos científicos, Nassim Nicholas Taleb, Observación, Predicción, Premisas, Sucesos raros | Leave a comment »