Este año es el centenario de la muerte de José de Echegaray (1832-1916), catedrático de Matemáticas, premio Nobel de Literatura en 1904, el primero concedido a un español y ministro de Fomento y de Hacienda en varios gobiernos.
Escribió 70 0bras de teatro que le valieron el Nobel de Literatura, pero se consideraba principalmente matemático.
Un análisis de sus publicaciones hace ver que no fue un matemático creativo; pero sí un gran divulgador y estaba al tanto de las matemáticas de su tiempo.
Destacan su curso sobre la Teoría de Galois que desarrolló en el Ateneo, su opúsculo sobre La teoría de la luz, que es una introducción a las series e integrales de Fourier, el que dedicó a las construcciones geométricas con regla y compás, pero por encima de todo su curso de Física Matemática, donde se propone un plan tan ambicioso que incluye las teorías de la elasticidad, de la luz, del calor, de la gravitación, de la capilaridad, de los torbellinos, de la electricidad y el electromagnetismo, de los rayos catódicos y de la radioactividad y los desarrollos puramente matemáticos que les son propios.
Julio Rey Pastor afirmó que Echegaray fue el matemático español más importante del siglo XIX. Igual que Betrand Russell, otro matemático premio Nobel de literatura, Echegaray ha sido cuestionado como escritor, pero su labor como profesor y divulgador de las matemáticas es enorme.
Fuente:
http://elpais.com/elpais/2016/11/23/ciencia/1479901162_158322.html
Filed under: Matemáticos | Tagged: josé de echegaray, literatura, Matemáticas, premio nobel | Leave a comment »