• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Las matemáticas y la informática: unidas para un mejor aprendizaje

Desde la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) se piensa que el modelo educativo neceista una urgente revisión y renovación en áreas fundamentales como son las matemáticas y la informática.

La resolución de problemas en la sociedad actual está conectada con la experimentación y la implementación de las soluciones a través de herramientas informáticas. Al mismo tiempo, la digitalización también precisa de la capacidad de análisis, de hacerse preguntas, la conciencia crítica y la habilidad para resolver problemas.

Las matemáticas y la informática se encuentran cada vez más relacionadas y deben tener una relación fluida a la que el sistema educativo no contribuye porque en los currículos escolares no existe una asignatura de informática como tal.

Los contenidos de informática que se deben incluir en Secundaria tampoco deben limitarse al uso de herramientas, lo que se conoce como la competencia digital. Las matemáticas, por su parte, deben dar cabida a una nueva visión en la que la resolución manual de procedimientos pierda peso frente a la comprensión de los procesos que hay detrás.

Los métodos didácticos deben permitir una comprensión clara de las materias que incluya la adquisición de las competencias, entendidas como conocimiento, habilidades (resolución de problemas) y actitudes.

Fuente:

https://elpais.com/educacion/2020-09-21/las-matematicas-y-la-informatica-unidas-para-un-mejor-aprendizaje.html

Anuncio publicitario

La Real Sociedad Matemática Española entrega las medallas de una Olimpiada Matemática marcada por la crisis sanitaria

La Real Sociedad Matemática Española ha entregado los premios de la final de la Olimpiada Matemática Española (OME), marcada este año por una crisis del coronavirus que obligó a posponer la competición, prevista para el mes de marzo, a los días 14 y 15 de este mes de julio.

Se han repartido 36 premios: 18 medallas de bronce, 12 de plata y, finalmente, los seis oros que formarán el equipo que representará a España en la edición número 61 de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Las seis medallas de oro han sido para Ignacio Císcar Múgica (Andalucía), que ha obtenido la primera posición empatado con Mario Marcos Losada (Castilla y León); Leonardo Costa Lesage y, por este orden, Javier Nistal Salas (Comunidad Valenciana); Álvaro Acitores Montero (Castilla y León) y Pau Cantos Coll (Cataluña).

Andalucía, que llevaba a 12 alumnos, ha obtenido siete medallas (un oro, una plata y cinco bronces); Cataluña, con nueve estudiantes, ha logrado seis (un oro, dos platas y tres bronces). Proporcionalmente, destacan los resultados de la Comunidad Valenciana que, con seis concursantes, ha conseguido dos oros y dos platas, y la de Castilla y León que, con tres representantes, hace pleno con dos oros y una plata. Madrid se lleva seis medallas (cuatro de plata y dos de bronce).

Leer más:

https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10676176/07/20/La-RSME-entrega-las-medallas-de-una-Olimpiada-Matematica-marcada-por-la-crisis-sanitaria.html

Judit Muñoz Matute, galardonada con uno de los Premios de Investigación Matemática Vicent Caselles

Judit Muñoz Matute, investigadora postdoctoral en el Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM), ha sido galardonada con uno de los Premios de Investigación Matemática Vicent Caselles, que otorgan la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA.

Su especialidad es el área de métodos numéricos en ecuaciones diferenciales parciales, ha colaborado en varios proyectos europeos y realizado estancias de investigación en universidades de Estados Unidos, Chile y Australia.

Fuente y más información:

https://www.europapress.es/euskadi/noticia-investigadora-bilbaina-galardonada-premios-investigacion-matematica-vicent-caselles-20200702190949.html

María Ángeles García Ferrero, Premio José Luis Rubio de Francia 2019 de la Real Sociedad Matemática Española

La Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha concedido el Premio José Luis Rubio de Francia 2019 a la investigadora María Ángeles García Ferrero.

Este galardón pretende reconocer y estimular la labor científica y las aportaciones de relevancia en el campo de las matemáticas de investigadores de hasta 32 años, españoles o que hayan realizado su trabajo en España.

El jurado ha destacado su trabajo en el campo de las ecuaciones en derivadas parciales y, en concreto, su teoría de aproximación global para la ecuación del calor y su aplicación al estudio de puntos calientes y superficies isotermas.

Licenciada en Ciencias Físicas en la Universidad de Valladolid, García Ferrero se doctoró en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo una plaza de investigación postdoctoral en el Instituto Max Planck para las Matemáticas en las Ciencias Naturales de Leipzig (Alemania), país en el que recientemente se ha incorporado al Instituto de Matemática Aplicada de la Universidad de Heidelberg.

Fuente:

https://www.europapress.es/ciencia/noticia-maria-angeles-garcia-ferrero-premio-jose-luis-rubio-francia-2019-real-sociedad-matematica-espanola-20200701112326.html

La Real Sociedad Matemática Española alerta de la gravedad de hacer optativas las Matemáticas en Bachillerato

La reforma educativa que contempla el Ministerio de Educación y Formación Profesional elimina la obligatoriedad de las Matemáticas en el Bachillerato de Ciencias y Tecnología y Matemáticas Aplicadas en el itinerario de Ciencias Sociales, una decisión que pone a la educación matemática y científica de nuestro alumnado en una situación grave, según la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

Francisco Marcellán, presidente de la RSME, añade que las Matemáticas no sólo proporcionan una base científica para conformar una ciudadanía crítica y democrática, sino que son un instrumento clave para la comprensión de la realidad.

Por ello, el organismo matemático ha dirigido a los distintos grupos parlamentarios del Congreso un documento con el fin de corregir este tratamiento y de que, a través de las enmiendas que sean oportunas, ambas materias sean obligatorias en las respectivas modalidades de Bachillerato. En el caso de Humanidades y Ciencias Sociales, se propone la obligatoriedad solo en un itinerario específico de Ciencias Sociales.

Los estudios sobre abandono universitario apuntan que el primer curso es el más crítico, pues en todos los grados de Ciencias, de Ingeniería y Arquitectura y de Ciencias de la Salud se imparten asignaturas de fuerte contenido matemático que los alumnos no pueden afrontar con garantías sin haber cursado Matemáticas en el Bachillerato.

Además, en casi todos los grados de Ciencias Sociales hay asignaturas qu incluyen contenidos matemáticos y estadísticos (especialmente en los estudios de Economía y Empresa) y en otros, como los de Educación Infantil y Primaria, es fundamental un conocimiento de los contenidos matemáticos que se enseñarán como maestro.

Fuente:

https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10540084/05/20/La-RSME-alerta-de-la-gravedad-de-hacer-optativas-las-Matematicas-en-Bachillerato.html

Escape rooms virtuales para celebrar el Día de las Mujeres Matemáticas

La Comisión Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha organizado para el 12 de mayo con motivo del Día de la Mujer Matemática diversas actividades para celebrarlo, entre ellas dos escape rooms virtuales patrociandos por el Departamento de Matemáticas y el Grado en Matemática Computacional de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la Universitat Jaume I de Castellón.

Las dos escape rooms virtuales están especialmente orientadas al público infantil y juvenil y su fin es dar a conocer el papel de las mujeres matemáticas en la historia.

Se han escogido mujeres matemáticas de todas las épocas y lugares, una representación de su diversidad que muestra que cualquiera puede dedicarse a las matemáticas.

La Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME se muestra satisfecha si consigue hacer llegar la historia de estas mujeres matemáticas para que se conviertan en referentes de los más jóvenes.

Leer más:

https://www.cadena100.es/emisoras/castellon/noticias/escape-rooms-virtuales-para-celebrar-dia-las-mujeres-matematicas-20200512_714957

Adela Cortina clausura el congreso de jóvenes matemáticos en la Universidad Jaime I

La Universidad Jaime I de Castellón está celebrando del 27 al 31 de enero el V Congreso de Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Matemática Española, para reunir a jóvenes matemáticos de diversas nacionalidades con el fin de debatir los avances más recientes en todas las áreas de esta ciencia.

El programa, con una decena de conferencias plenarias y 15 sesiones paralelas, se ha complementado con un amplio programa social que incluye la exposición Women of Mathematics  o un encuentro Universidad-Empresa.

El viernes 31 de enero, la conferencia de clausura correrá a cargo de la catedrática emérita de Ética Adela Cortina (Universidad de Valencia), filósofa y ensayista, ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007, académica de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y directora de la Fundación Étnor, Ética de los Negocios y las Organizaciones.

Leer más:

https://www.elperiodic.com/pcastellon/adela-cortina-clausura-congreso-jovenes-matematicos_662698

Olímpicos de las matemáticas se citan en la Universidad de Valladolid

El campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia ha acogido la celebración de la 56 Olimpiada Matemática Española, organizada por la Real Sociedad Matemática Española. En el conjunto de los cuatro distritos de la entidad académica han participado un total de 74 alumnos de toda Castilla y León.

Cuando se conozcan los tres ganadores por distrito universitario, se efectuará una fase autonómica con los doce alumnos que representarán a Castilla y León. Entonces se llevará a cabo otra prueba para quedarse con tres, que pasarán a la fase nacional y que se celebrará en Almería del 19 al 22 de marzo.

Por último, los mejores de la competencia española serán los que pasen a la Olimpiada Internacional en San Petersburgo.

Los premios que dará la Sociedad Matemática Española serán un diploma acreditativo y una cuota anual para recibir la revista de la Real Sociedad Matemática Española durante un año.

Leer más:

https://www.elnortedecastilla.es/segovia/olimpicos-matematicas-citan-20200112112949-nt.html

El Instituto Cervantes enseñará la magia de las matemáticas

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Francisco Marcellán, el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, han firmado un acuerdo de cooperación en proyectos culturales y educativos que se enmarca en la estrategia del Cervantes de reivindicar la importancia del español como lengua de ciencia y tecnología.

La primera concreción de esta colaboración será el programa de charlas-taller La magia de las matemáticas, para que niños de 7 a 12 años aprendan matemáticas a través de sesiones llenas de ilusionismo, juegos numéricos, juegos topológicos con cuerdas o construcciones en papel.

Los centros del Cervantes de Berlín, Milán, Nápoles, Túnez y Tetuán serán los primeros que organizarán estos talleres.

Luis García Montero citó el poema de Juan Ramón que comienza Inteligencia, dame el nombre exacto de las cosas, de su libro Eternidades, y la sentencia de Ortega y Gasset La poesía es el álgebra superior de las metáforas para remarcar la importancia y utilidad de esta línea de cooperación en proyectos que divulguen las matemáticas.

Francisco Marcellán recordó que la llamada Edad de Plata de la ciencia española (1910-1936) coincidió con el auge cultural (Generación del 27, grandes artistas, etc.) y con la apuesta durante el periodo republicano por una cultura popular en la que se involucraron científicos y humanistas.

Fuente:

https://www.revistadearte.com/2019/12/03/el-instituto-cervantes-ensenara-la-magia-de-las-matematicas/

Análisis de PISA: La enseñanza de las matemáticas exige un cambio de modelo y una carrera docente atractiva

El recientemente publicado informe PISA correspondiente al año 2018 ha vuelto a disparar las alarmas sobre la formación que reciben los alumnos españoles en ciencias y matemáticas.

Para explicar sus resultados del Informe PISA, primero debemos tener en cuenta que esta prueba analiza las competencias matemáticas en un país con un currículo muy enfocado a los contenidos frente a las competencias.

Por otra parte, los libros de texto reflejan un modelo en el que los estudiantes aprenden tareas rutinarias, convirtiéndose en cuasi-autómatas sin capacidad de análisis ni reflexión. Funcionan teniendo en cuenta la repetición sistemática de fórmulas y operaciones que olvidarán en poco tiempo frente a una aplicación sistemática del razonamiento y la argumentación.

La Real Sociedad Matemática Española lleva advirtiendo desde hace varios años de esta situación, que hipoteca el futuro de los jóvenes, frena las vocaciones del conjunto de las ramas científicas y condiciona las expectativas de la sociedad.

Otra realidad amenazante, puesta también de manifiesto por la RSME en los últimos años, es la falta de profesores con una sólida formación matemática en los ámbitos no universitarios.

La enseñanza de las matemáticas exige un cambio profundo en el conjunto de las etapas educativas, y se debe favorecer una carrera docente atractiva para contar con profesionales capaces de formar a las generaciones que nuestra sociedad necesita.

Leer más:

https://www.abc.es/sociedad/abci-analisis-pisa-ensenanza-matematicas-exige-cambio-modelo-y-carrera-docente-atractiva-201912050142_noticia.html

A %d blogueros les gusta esto: