• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Las matemáticas y la informática: unidas para un mejor aprendizaje

Desde la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) se piensa que el modelo educativo neceista una urgente revisión y renovación en áreas fundamentales como son las matemáticas y la informática.

La resolución de problemas en la sociedad actual está conectada con la experimentación y la implementación de las soluciones a través de herramientas informáticas. Al mismo tiempo, la digitalización también precisa de la capacidad de análisis, de hacerse preguntas, la conciencia crítica y la habilidad para resolver problemas.

Las matemáticas y la informática se encuentran cada vez más relacionadas y deben tener una relación fluida a la que el sistema educativo no contribuye porque en los currículos escolares no existe una asignatura de informática como tal.

Los contenidos de informática que se deben incluir en Secundaria tampoco deben limitarse al uso de herramientas, lo que se conoce como la competencia digital. Las matemáticas, por su parte, deben dar cabida a una nueva visión en la que la resolución manual de procedimientos pierda peso frente a la comprensión de los procesos que hay detrás.

Los métodos didácticos deben permitir una comprensión clara de las materias que incluya la adquisición de las competencias, entendidas como conocimiento, habilidades (resolución de problemas) y actitudes.

Fuente:

https://elpais.com/educacion/2020-09-21/las-matematicas-y-la-informatica-unidas-para-un-mejor-aprendizaje.html

Anuncio publicitario

La Real Sociedad Matemática Española entrega las medallas de una Olimpiada Matemática marcada por la crisis sanitaria

La Real Sociedad Matemática Española ha entregado los premios de la final de la Olimpiada Matemática Española (OME), marcada este año por una crisis del coronavirus que obligó a posponer la competición, prevista para el mes de marzo, a los días 14 y 15 de este mes de julio.

Se han repartido 36 premios: 18 medallas de bronce, 12 de plata y, finalmente, los seis oros que formarán el equipo que representará a España en la edición número 61 de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Las seis medallas de oro han sido para Ignacio Císcar Múgica (Andalucía), que ha obtenido la primera posición empatado con Mario Marcos Losada (Castilla y León); Leonardo Costa Lesage y, por este orden, Javier Nistal Salas (Comunidad Valenciana); Álvaro Acitores Montero (Castilla y León) y Pau Cantos Coll (Cataluña).

Andalucía, que llevaba a 12 alumnos, ha obtenido siete medallas (un oro, una plata y cinco bronces); Cataluña, con nueve estudiantes, ha logrado seis (un oro, dos platas y tres bronces). Proporcionalmente, destacan los resultados de la Comunidad Valenciana que, con seis concursantes, ha conseguido dos oros y dos platas, y la de Castilla y León que, con tres representantes, hace pleno con dos oros y una plata. Madrid se lleva seis medallas (cuatro de plata y dos de bronce).

Leer más:

https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10676176/07/20/La-RSME-entrega-las-medallas-de-una-Olimpiada-Matematica-marcada-por-la-crisis-sanitaria.html

La Real Sociedad Matemática Española alerta de la gravedad de hacer optativas las Matemáticas en Bachillerato

La reforma educativa que contempla el Ministerio de Educación y Formación Profesional elimina la obligatoriedad de las Matemáticas en el Bachillerato de Ciencias y Tecnología y Matemáticas Aplicadas en el itinerario de Ciencias Sociales, una decisión que pone a la educación matemática y científica de nuestro alumnado en una situación grave, según la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

Francisco Marcellán, presidente de la RSME, añade que las Matemáticas no sólo proporcionan una base científica para conformar una ciudadanía crítica y democrática, sino que son un instrumento clave para la comprensión de la realidad.

Por ello, el organismo matemático ha dirigido a los distintos grupos parlamentarios del Congreso un documento con el fin de corregir este tratamiento y de que, a través de las enmiendas que sean oportunas, ambas materias sean obligatorias en las respectivas modalidades de Bachillerato. En el caso de Humanidades y Ciencias Sociales, se propone la obligatoriedad solo en un itinerario específico de Ciencias Sociales.

Los estudios sobre abandono universitario apuntan que el primer curso es el más crítico, pues en todos los grados de Ciencias, de Ingeniería y Arquitectura y de Ciencias de la Salud se imparten asignaturas de fuerte contenido matemático que los alumnos no pueden afrontar con garantías sin haber cursado Matemáticas en el Bachillerato.

Además, en casi todos los grados de Ciencias Sociales hay asignaturas qu incluyen contenidos matemáticos y estadísticos (especialmente en los estudios de Economía y Empresa) y en otros, como los de Educación Infantil y Primaria, es fundamental un conocimiento de los contenidos matemáticos que se enseñarán como maestro.

Fuente:

https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10540084/05/20/La-RSME-alerta-de-la-gravedad-de-hacer-optativas-las-Matematicas-en-Bachillerato.html

Escape rooms virtuales para celebrar el Día de las Mujeres Matemáticas

La Comisión Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha organizado para el 12 de mayo con motivo del Día de la Mujer Matemática diversas actividades para celebrarlo, entre ellas dos escape rooms virtuales patrociandos por el Departamento de Matemáticas y el Grado en Matemática Computacional de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la Universitat Jaume I de Castellón.

Las dos escape rooms virtuales están especialmente orientadas al público infantil y juvenil y su fin es dar a conocer el papel de las mujeres matemáticas en la historia.

Se han escogido mujeres matemáticas de todas las épocas y lugares, una representación de su diversidad que muestra que cualquiera puede dedicarse a las matemáticas.

La Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME se muestra satisfecha si consigue hacer llegar la historia de estas mujeres matemáticas para que se conviertan en referentes de los más jóvenes.

Leer más:

https://www.cadena100.es/emisoras/castellon/noticias/escape-rooms-virtuales-para-celebrar-dia-las-mujeres-matematicas-20200512_714957

Jóvenes matemáticos se reúnen a finales de enero en la Universidad Jaime I para debatir sobre los avances más recientes de esta disciplina

La Escuela de Doctorado y Consejo Social de la Universidad Jaime I de Castellón acogerá entre el 27 y el 31 de enero de 2020 el V Congreso de Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), para reunir a jóvenes matemáticos que debatirán los avances más recientes en todas las áreas de esta disciplina.

El programa científico tiene diversas conferencias plenarias de carácter interdisciplinar, así como de varias sesiones especiales pertenecientes a distintos campos que se estudian en matemáticas.

El comité científico está formado por Juan Calvo Yagüe (Universidad de Granada), Ana Hurtado Cortegana (Universidad de Granada), Angelo Lucia (California Institute of Technology), Alejandro Miralles Montolío (Universitat Jaume I), Xavier Ros-Oton (Universität Zürich), Diego Ruano Benito (Universidad de Valladolid), Beatriz Sinova Fernández (Universidad de Oviedo) y Carolina Vallejo Rodríguez (Instituto de Ciencias Matemáticas).

Más de 250 personas han confirmado ya su participación en el evento, cuya inscripción está abierta hasta el 15 de enero.

Fuente y más información:

https://www.elperiodic.com/pcastellon/jovenes-matematicos-reunen-finales-enero-para-debatir-sobre-avances-recientes-esta-disciplina_659600

La comunidad matemática pide garantizar el relevo generacional

Una parte importante de la comunidad matemática española, autoridades académicas y del ámbito científico y tecnológico se dieron cita a principios de mes en la ceremonia de entrega de los Premios RSME-Fundación BBVA.

Francisco Marcellán, presidente de la RSME, Francisco, destacó la importancia de garantizar un relevo generacional en el que los jóvenes deben asumir un mayor protagonismo de cara a mejorar la actividad matemática en nuestro país y su proyección internacional.

Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA, resaltó que las matemáticas son el lenguaje de la ciencia y del conocimiento y de la acción racional en cualquiera de sus formas. Por ello, apuntó que la difusión del pensamiento matemático y la proyección de la ciencia a la sociedad pueden tener una enorme trascendencia para conquistar nuevos espacios para la racionalidad, la evidencia y el orden formal.

Se entregaron los Premios Vicent Caselles, que nacieron en 2015 con el objetivo de apoyar y estimular a los jóvenes que desarrollan su labor en el campo de la investigación matemática. Los premiados en esta edición han sido Daniel Álvarez Gavela, María Ángeles García Ferrero, Xavier García Martínez, Umberto Martínez Peñas, Carlos Mudarra Díaz-Malaguilla, y Marithania Silvero Casanova.

En el mismo acto, se hizo entrega del Premio José Luis Rubio de Francia de la RSME, uno de los más prestigiosos de España en el campo de las matemáticas, a Joaquim Serra Montolí.

Fuente:

https://www.ibercampus.es/la-comunidad-matematica-pide-garantizar-el-relevo-generacional–38960.htm

Los matemáticos Marisa Fernández, Jesús Sanz y Sebastià Xambó, Medallas de la Real Sociedad Matemática Española por su trayectoria científica y académica

Marisa Fernández Rodríguez, catedrática de Geometría y Topología de la Universidad del País Vasco, Jesús María Sanz Serna, catedrático de Matemática Aplicada en la Universidad Carlos III de Madrid y Sebastià Xambó Descamps, profesor emérito de Matemáticas en la Universitat Politècnica de Catalunya, han recibido las Medallas que concede anualmente la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

Los tres premiados tienen en común una carrera científica y académica jalonada de sobresalientes logros en el campo de la investigación, la docencia y la divulgación.

Los matemáticos Marisa Fernández, Jesús Sanz y Sebastià Xambó, Medallas RSME por su trayectoria científica-académica

Marisa Fernández Rodríguez es una destacada docente e investigadora con proyección internacional y más de 100 publicaciones. Ha realizado su investigación en el área de Geometría y Topología.

Los matemáticos Marisa Fernández, Jesús Sanz y Sebastià Xambó, Medallas RSME por su trayectoria científica-académica

Jesús María Sanz Serna ha llevado a cabo su actividad investigadora en la resolución numérica de ecuaciones diferenciales y de ecuaciones en derivadas parciales de evolución, con aportaciones extraordinarias en su campo.

Por su parte, Sebastià Xambó ha realizado un extraordinario servicio a la comunidad matemática catalana y española: ha sido presidente de la Sociedad Catalana de Matemáticas (1995-2002) y sus gestiones llevaron a Barcelona el 3º Congreso de la European Mathematical Society (2000). Cuenta con más de 40 artículos en Geometría Algebraica y Teoría de Códigos.

Fuente:

https://www.europapress.es/ciencia/noticia-matematicos-marisa-fernandez-jesus-sanz-sebastia-xambo-medallas-rsme-trayectoria-cientifica-academica-20190625130133.html

El reto de las matemáticas es que el talento joven regrese a España

Francisco Marcellán, presidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), ha señalado que uno de los principales retos del sector matemático es que «los excelentes investigadores que se han formado en nuestras universidades» puedan regresar a España para asegurar «el relevo generacional».

Otro de los retos es la detección y atracción del talento joven desde la escuela Primaria, educación Secundaria y Bachillerato, que se tratan de potenciar a través de las Olimpiadas Matemáticas.

Por su parte, el rector de la Universidad de Cantabria, donde se celebra el Congreso Bienal de la RSME, ha destacado «el positivo» momento que atraviesa la matemática española y «su importancia» en la sociedad.

El programa del Congreso incluye un calendario de actividades que incluye nueve sesiones plenarias a cargo de prestigiosos investigadores matemáticos, entre los que figura Alicia Dickenstein, de la Universidad de Buenos Aires, hasta hace poco vicepresidenta de la Unión Matemática Internacional.

Leer más:

https://www.europapress.es/cantabria/noticia-reto-matematicas-talento-joven-regrese-espana-20190206183716.html


La Real Sociedad Matemática Española pide una educación que potencie «el razonamiento frente al aprendizaje de rutinas»

La nueva Junta Directiva de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) reclama un Pacto de Estado por la Educación y adoptar medidas para la mejora de la educación matemática con medidas como potenciar la participación y el razonamiento frente al aprendizaje de rutinas.

En los objetivos que se ha marcado la nueva Junta Directiva de la RSME, en la que figuran como vicepresidentes Mercedes Siles Molina y David Martín de Diego, figura un relevo generacional para que los jóvenes investigadores asuman la actividad matemática en España y su proyección internacional.

Esta sociedad científica también se propone recuperar el apoyo de las administraciones públicas, y en concreto del Gobierno, a las distintas fases de las Olimpiadas Matemáticas, que perdieron el apoyo del Ministerio de Educación en los últimos años.

Leer más:

https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-real-sociedad-matematica-espanola-pide-educacion-potencie-razonamiento-frente-aprendizaje-rutinas-20181022120606.html

Luis Rodríguez Muñiz, nombrado presidente de Educación de la Sociedad Matemática Española

Luis Rodríguez Muñiz, profesor titular de la Universidad de Oviedo, ha sido nombrado presidente de la Comisión de Educación de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

Su principal objetivo es conseguir que el Ministerio y las comunidades autónomas aborden el problema del currículo de matemáticas en Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Para cumplirlo, buscará la colaboración con otros organismos a través del CEMAT (Comité Español de Matemáticas), que engloba a todas las sociedades científicas y sociedades de profesores de matemáticas.

Leer más:

https://www.elcomercio.es/agencias/asturias/201809/19/rodriguez-muniiz-presidente-educacion-1260045.html

A %d blogueros les gusta esto: