• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Las matemáticas podrían evitar catástrofes provocadas por las mareas negras

Las matemáticas podrían evitar catástrofes provocadas por las mareas negras, según un estudio liderado por la investigadora Ana María Mancho del Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC) y publicado en la revista Marine Pollution Bulletin.

Las decisiones que se toman durante las primeras horas de la catástrofe son claves para frenar el impacto medioambiental o convertirlo en una catástrofe. La información aportada por satélites y sensores permite definir la situación y, gracias a las matemáticas, se puede emplear para predecir la evolución del fluido y modelizar el impacto de las intervenciones.

En este informe se ha estudiado el caso del pesquero Oleg Naydenov, hundido en una región de las Islas Canarias el pasado abril de 2015.

Cuando empezaron a trabajar ya había pasado más de una semana del accidente, y se utilizaron los datos de Copernicus, el proyecto europeo de observación de la Tierra.

Antonio G. Ramos, oceanógrafo de la Universidad de Las Palmas y coautor del trabajo, facilitó los resultados al comité de emergencias que se encargó de gestionar el evento y fueron empleados para organizar partes de las labores de limpieza.

La técnica usada en el estudio combina imágenes por satélite y sensores remotos con matemáticas procedentes de la teoría de sistemas dinámicos para mejorar la gestión de este tipo de catástrofes naturales.

Leer más:

http://www.lavanguardia.com/vida/20161019/411131839851/las-matematicas-podrian-evitar-catastrofes-provocadas-por-las-mareas-negras.html

Anuncio publicitario

Matemáticas para encontrar aviones desaparecidos en el mar

Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado un método matemático que reproduce el comportamiento subyacente de los océanos en tiempo real para evitar que se den más casos como el del avión de Malaysia Airlines, cuyos restos estuvieron desaparecidos durante meses.

El trabajo se ha publicado en la revista Nonlinear Processes in Geophysics y se puede ver en este enlace:

http://www.nonlin-processes-geophys.net/22/701/2015/npg-22-701-2015.pdf

Víctor J. García Garrido, uno de sus autores, explica que se empezó a trabajar en esta idea un mes después de la tragedia del avión de Malaysia Airlines MH370 (desaparecido en el Océano Índico en marzo de 2014).

El método empleado se basa en la teoría de sistemas dinámicos, que se apoya en la resolución de ecuaciones diferenciales y es muy útil para calcular la trayectoria de los objetos en movimiento. Los científicos accedieron a dos bases de datos de velocidades de corrientes marinas correspondientes a la zona de estudio.

Este método no explica por qué se encontraron objetos del avión en la isla de Reunión en junio de 2015 (un año y varios meses después del suceso).

Su técnica es útil durante los dos primeros meses después de los hechos para ayudar a equipos de rescate que buscan en la zona en donde se supone que se perdió el avión.

Leer más:

http://www.elespanol.com/ciencia/20151125/81991812_0.html

A %d blogueros les gusta esto: