Las matemáticas podrían evitar catástrofes provocadas por las mareas negras, según un estudio liderado por la investigadora Ana María Mancho del Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC) y publicado en la revista Marine Pollution Bulletin.
Las decisiones que se toman durante las primeras horas de la catástrofe son claves para frenar el impacto medioambiental o convertirlo en una catástrofe. La información aportada por satélites y sensores permite definir la situación y, gracias a las matemáticas, se puede emplear para predecir la evolución del fluido y modelizar el impacto de las intervenciones.
En este informe se ha estudiado el caso del pesquero Oleg Naydenov, hundido en una región de las Islas Canarias el pasado abril de 2015.
Cuando empezaron a trabajar ya había pasado más de una semana del accidente, y se utilizaron los datos de Copernicus, el proyecto europeo de observación de la Tierra.
Antonio G. Ramos, oceanógrafo de la Universidad de Las Palmas y coautor del trabajo, facilitó los resultados al comité de emergencias que se encargó de gestionar el evento y fueron empleados para organizar partes de las labores de limpieza.
La técnica usada en el estudio combina imágenes por satélite y sensores remotos con matemáticas procedentes de la teoría de sistemas dinámicos para mejorar la gestión de este tipo de catástrofes naturales.
Leer más:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: Catástrofes naturales, csic, instituto de ciencias matemáticas, mareas negras, Matemáticas, teoría de sistemas dinámicos | Leave a comment »