• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Mediante modelo matemático, mexicano busca proteger especies en peligro de extinción

tigre-8

Una de las enfermedades más comunes que afectan a carnívoros terrestres como perros, tigres, leones y osos es el distemper o moquillo canino.

Para comprender mejor la enfermedad y optimizar las medidas para su control, un mexicano, estudiante de doctorado en Escocia, en la Universidad de Glasgow, hizo un estudio y un modelo matemático acerca de la transmisión del distemper en los tigres del Amur (Siberia oriental).

Luis Enrique Hernández Castro explicó que durante su trabajo se utilizaron los datos obtenidos de un muestreo a largo plazo de una población amenazada de tigres acerca de sus hábitos alimenticios, comportamiento y forma de reproducirse.

El siguiente paso fue hacer uso de herramientas como ecuaciones diferenciales, funciones y relaciones algebraicas, empleadas para traducir la realidad de los tigres a un lenguaje matemático, que posteriormente se transfirió a terminología de programación computacional en lenguaje “R” y “Ruby”.

Se simuló una vacunación en la población de los tigres y se presentó una reducción en la probabilidad de extinción de un 79 hasta un 40 por ciento, según el escenario de infección.

Uno de los principales objetivos de esta investigación ha sido calcular la transmisión de enfermedades infecciosas causadas por bacterias, virus y parásitos.

Leer más:

http://lajornadasanluis.com.mx/ultimas-publicaciones/medio-las-matematicas-mexicano-busca-proteger-especies-peligro-extincion/

Anuncio publicitario

Las matemáticas que dibujan las rayas de los tigres

tigre.jpg

La morfogénesis es un proceso que organiza a las células del embrión de los seres vivos de manera que se desarrollen con una forma determinada.

Tom Hisock,  estudiante de doctorado de Harvard, ha desarrollar una ecuación para identificar qué variables afectan a la configuración de las rayas de algunos seres vivos.

Las rayas son un patrón que surge cuando distintas sustancias interaccionan y crean oleadas con mayor o menor concentración de un pigmento o tipo de célula. Esto ya fue descrito por Turing a través de unas ecuaciones (llamadas de reacción-difusión), pero no explicó por qué las rayas se orientan en una dirección.

La ecuación de Hisock identifica tres razones que afectan a la orientación de las rayas de los animales: la primera es un cambio en la sustancia que aumenta la densidad en el patrón de las rayas; la segunda, una alteración de las sustancias que determinan los parámetros que forman las rayas, y la tercera es un cambio físico en el mecanismo molecular o celular que da origen a las rayas.

Un pequeño cambio en el modelo puede hacer que las rayas que en un animal son verticales en otro sean horizontales. Pero el trabajo de Hisock es aún teórico. Habrá que avanzar en él para entender por qué, en la práctica, los tigres tienen sus características rayas.

Fuente:

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-12-23/las-matematicas-que-dibujan-las-rayas-de-los-tigres_1126678/#lpu6liXPeEOPfnTR

A %d blogueros les gusta esto: