• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Premiados los ganadores de la Olimpiada Matemática de Guadalajara

El Aula Magna de la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá fue el pasado miércoles el lugar de celebración la entrega de premios a los ganadores de la Olimpiada Matemática de Guadalajara 2019, que han sido los siguientes:

Categoría: 1º y 2º curso de la ESO:

Primer premio: Álvaro Bravo Frutos (IES Antonio Buero Vallejo – Guadalajara)

Segundo premio: Emma Minchillo Esteban (IES Aguas Vivas – Guadalajara)

Tercer premio: Juan Gil Aragonés (IES Castilla – Guadalajara)

Categoría: 3º y 4º curso de la ESO:

Primer premio: Diego Gómez Naruekhatpichai (IES Castilla – Guadalajara)

Segundo premio: Ángela Pilar de Andrés Martínez (Colegio Santa Ana – Guadalajara)

Tercer premio: Paula García Fuertes (IES Carmen Burgos Seguí – Alovera).

Estos premiados representarán a la provincia en la Olimpiada Matemática de Castilla-La Mancha 2019, que se celebrará en Guadalajara durante el fin de semana del 8 y 9 de junio. En la fase regional, se seleccionarán tres alumnos que representarán a la cada región Autónoma en la fase nacional que se celebrará en Jaen a finales de de junio.

Fuente:

https://www.guadalajaradiario.es/provincia/33922-premiados-los-ganadores-de-la-olimpiada-matematica-de-guadalajara.html

Anuncio publicitario

La Universidad de Alcalá recurre a las matemáticas para estudiar la crianza del vino

Desde que un vino se elabora hasta que llega al paladar requiere de tiempo y mucho análisis en distintas áreas.

El proyecto ‘Evolución aromática del vino tinto en tinas de madera. Oxigenación y condicionantes microbiológicos’, Bestageing, dedicará los próximos cuatro años a investigar y conocer más en profundidad cómo evoluciona el vino en las tinas de madera.

Esta iniciativa de I+D pondrá en práctica nuevas metodologías de análisis microbiológico y sensorial, donde entrarán en juego las matemáticas, de la mano del profesor David Orden, de la Universidad de Alcalá, que usará el método SensoGraph.

Además de SensoGraph, el equipo de la Universidad de Alcalá (integrado en el Grupo de Ingeniería de Servicios Telemáticos) va a investigar el uso de técnicas de inteligencia colectiva para decidir cuáles son los mejores vinos y descartar los peores.

Los catadores colocarán vinos sobre un mantel, los más similares más cerca y los más diferentes más lejos. Utilizando geometría computacional y teoría de grafos, el método buscará las posiciones promedio que mejor recojan la opinión global del grupo de catadores.

Por último, se debe remarcar que los algoritmos de SensoGraph tienen una menor complejidad que los métodos estadísticos utilizados hasta ahora.

Leer más:

https://www.dream-alcala.com/la-universidad-de-alcala-tira-de-matematicas-para-estudiar-la-crianza-del-vino/

Siete consejos para que tu hijo no odie las matemáticas

David Orden, profesor del área de Matemática Aplicada de la Universidad de Alcalá, nos aporta una serie de recomendaciones sencillas y concretas que nos pueden ser de gran utilidad a todos:

  1. No decirles “yo odiaba las matemáticas” (aunque fuese cierto)
  2. Hacerles ver que está rodeado de matemáticas
  3. Intentar que cada día piensen en algún problema
  4. Animarles a no rendirse cuando se atasque
  5. Impulsar a seguir un método y también usar su creatividad
  6. Enseñarles a resolver problemas
  7. Transmitirles la importancia y utilidad de las matemáticas en la Historia

Leer más:

https://www.dream-alcala.com/siete-consejos-para-que-tu-hijo-no-odie-las-matematicas/

Singapur enseña su metodología en Matemáticas en la Universidad de Alcalá

Yeap Ban Har, asesor en educación matemática del Gobierno de Singapur, país que lidera los informes TIMSS y PISA en resultados en Matemáticas, impartirá la próxima semana (12 al 16 de junio) en la Facultad de Económicas, Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá el curso para la formación del profesorado ‘Matemáticas Activas-Metodología Singapur’.

Singapur encabeza cada año los rankings de las pruebas internacionales más importantes, como PISA o TIMSS, debido a su metodología para trabajar las matemáticas, que se orienta a la resolución de problemas y estimula el pensamiento matemático.

Leer más:

http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20170609/423283060312/singapur-ensena-su-metodologia-en-matematicas-en-la-universidad-de-alcala.html

Estudiantes de bachillerato de toda España miden sus habilidades matemáticas en Madrid

La Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química de la Universidad de Alcalá (Madrid) celebra del 23 al 26 de marzo la final de la Olimpiada Matemática Española, en la que compiten los 77 estudiantes de toda España (76 de Bachillerato y uno de 4º de ESO) que han logrado los mejores resultados en las fases locales.

Los 36 primeros clasificados serán premiados con 6 medallas de oro, 12 de plata y 18 de bronce. Los seis que hayan obtenido medalla de oro formarán el equipo que representará a España en la 58ª Olimpiada Internacional de Matemáticas, que se celebrará en Río de Janeiro en julio.

La Real Sociedad Matemática Española (RSME) organiza desde hace 53 años las fases locales y la final nacional en España de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, la más antigua de las Olimpiadas Internacionales de Ciencia.

Leer más:

http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/8243192/03/17/Estudiantes-de-bachillerato-de-toda-espana-miden-sus-destrezas-matematicas-en-Madrid.html

Un profesor de Matemáticas calcula la probabilidad de ganar el Gordo

David Orden, profesor de matemáticas de la Universidad de Alcalá de Henares, ha publicado bajo el nombre «Lo que no cuenta el anuncio de la lotería de Navidad», un vídeo sobre las pocas posibilidades de ganar el Gordo.

El vídeo ha obtenido una mención de honor en la categoría de Trabajos de Divulgación Científica, Método Científico y Pensamiento Crítico en el certamen ‘Ciencia en Acción’ y surgió tras un artículo publicado por el profesor en el blog ‘Cifras y Teclas’ bajo el título ‘Ejemplos para explicar a tu abuela la probabilidad de tener el Gordo de la lotería de Navidad’.

La difusión del vídeo ha coincidido con la presentación del anuncio del sorteo de la lotería de Navidad de 2015, cuyo protagonista es un vigilante nocturno de una fábrica de maniquíes.

Fuente:

http://www.eleconomista.es/evasion/gente-estilo/noticias/7151580/11/15/Un-profesor-de-Matematicas-calcula-en-un-video-la-probabilidad-de-ganar-el-Gordo.html

Enlace del vídeo:

A %d blogueros les gusta esto: