• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

La Universidad Politécnica de Cataluña y la Escuela Superior de Música de Cataluña ofrecen la primera doble titulación de matemáticas y música

La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) ofrecen a partir del próximo curso un doble grado en matemáticas y música, único en España y uno de los pioneros en Europa.

La doble titulación durará cinco años con un total de 420 créditos. En la Facultad de Matemáticas de la UPC se impartirán las asignaturas de matemáticas y las de música en la sede de la ESMUC, con planes de estudios personalizados y horarios adaptados a las necesidades individuales de los alumnos.

Para acceder al doble grado, los estudiantes deberán haber alcanzado la nota de corte que da acceso al grado de matemáticas, superar la prueba de acceso de la ESMUC y una prueba específica y después una comisión de acceso elegirá a los mejores candidatos.

Música y matemáticas son lenguajes universales que comparten un elevado nivel de abstracción y trabajan relaciones temporales y espaciales.

Leer más:

https://www.lavanguardia.com/vida/20200430/48845996422/la-upc-y-la-esmuc-ofrecen-la-primera-doble-titulacion-de-matematicas-y-musica.html

Anuncio publicitario

Un modelo matemático calcula los casos reales de coronavirus en cada autonomía

Un equipo de investigadores matemáticos y estadísticos de las universidades Autónoma de BarcelonaPolitécnica de Cataluña y de la Humboldt-Universität zu Berlin está elaborando un modelo para estimar el número real de nuevos casos diarios de personas infectadas por coronavirus.

En 2016, investigadores del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Barcelona crearon un método para el análisis de datos subrepresentados en las estadísticas, publicado en Statistics in Medicine y que permite hacer una estimación precisa del número de casos que no se registran oficialmente, con diversas aplicaciones, como el seguimiento del número de casos reales de infecciones por el virus del papiloma humano (VPH), de botulismo o de casos reales de mujeres maltratadas.

Ahora, los investigadores de la Autónoma de Barcelona, con la colaboración del Departamento de Ciencias de la Computación de la Politécnica de Cataluña, de la Humboldt-Universität zu Berlin y del Centro de Investigación Matemática (CRM), están aplicándolo para actualizar diariamente la situación de coronavirus y cuantificar los casos no reportados en el registro oficial de la enfermedad en España.

El análisis está pensado para ser fácilmente reproducible con datos de otros países y se puede usar y ajustar este modelo para predecir el número de casos positivos en un día y dar un intervalo de confianza.

Fuente:

https://innovadores.larazon.es/es/este-modelo-matematico-calcula-los-casos-reales-de-covid-19-en-cada-autonomia/

La Universidad Politécnica de Cataluña nombra doctor Honoris Causa al matemático italiano Alessio Figalli

La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) invistió el pasado viernes doctor Honoris Causa al italiano Alessio Figalli, profesor de la ETH de Zurich y uno de los matemáticos más imporantes de la actualidad.

Figalli ha destacado la omnipresencia de las matemáticas y sus muchas aplicaciones en la vida cotidiana.

Fuente:

https://www.bolsamania.com/noticias/sociedad/la-upc-inviste-doctor-honoris-causa-al-matematico-italiano-alessio-figalli–7131951.html

Las chicas infravaloran sus capacidades en tecnología y matemáticas

1488820910_113925_1488825055_noticia_normal

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad Politécnica de Cataluña han presentado un análisis en el que se han estudiado durante seis años a más de 1500 alumnos de secundaria de seis institutos de Madrid y Barcelona para desvelar por qué son los chicos los que se decantan más por carreras científico-técnicas.

En Primaria hay igualdad de capacidades, e incluso mejores notas de las chicas en asignaturas relacionadas con las matemáticas y la tecnología. Pero en la adolescencia empiezan a cambiar las percepeciones. La respuesta es porque las chicas infravaloran sus capacidades en tecnología y matemáticas.

Este problema no es solo propio de cultura española, sino que se da en otros países occidentales. En Estados Unidos y Alemania se lleva investigando desde hace décadas.

Leer más:

http://cadenaser.com/programa/2017/03/06/la_ventana/1488820910_113925.html

A %d blogueros les gusta esto: